El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos esta definida dentro de su organigrama institucional como dependiente de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería.
El Laboratorio presta servicios de apoyo a la labor de enseñanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingeniería Electrónica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo óptimo de sus prácticas de laboratorio, realizados en forma física - utilizando componentes y dispositivos electrónicos -, y virtual - utilizando software de simulación -, donde aplican los conocimientos teóricos, reforzándolos y realizando proyectos de aplicación.
De este modo clarifica el perfil profesional del futuro Ingeniero Electrónico en la especialidad en que se desarrollará en el mercado laboral interno y externo, mejorando así la calidad de vida personal y de la sociedad; asimismo se busca a través de la investigación científica nuevas tecnologías que se aplicarán a todos los campos del quehacer humano.

Además el laboratorio apoya a las diferentes especialidades de la Facultad, tales como Ingeniería Industrial, Mecatrónica e Informática; y a las diferentes unidades de la Universidad que lo soliciten, asimismo se brinda servicios a instituciones externas. La infraestructura del Laboratorio está disponible a los egresados de la carrera de Electrónica y grupos de investigación.
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos como adjunto a la Escuela de Ingeniería Electrónica está acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, asimismo acreditada por ICACIT; los mismos que aseguran y certifican la calidad de la formación profesional, la modernidad del laboratorio y la empleabilidad de los egresados.
El Laboratorio se encuentra ubicado en el Tercer piso (G-301) del Pabellón G de los Laboratorios de Ingeniería.
Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus Gonzales
Jefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
e-mail: jorge.ubillus@urp.edu.pe
Visión
Ser el mejor laboratorio de electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, y también ser uno de los mejores de las universidades de Lima y el Perú en el campo de la electrónica, a través de la investigación aplicada. Tener adecuada infraestructura, equipos e instrumentos de última generación, excelente bibliografía, todo esto actualizado permanentemente en coordinación con la Alta dirección de la Universidad.
Misión
Formar excelentes ingenieros electrónicos con conocimientos sólidos de la carrera en el área de instrumentación, que manejen todo tipo de equipos e instrumentos de medición así como conocer los programas de simulación electrónica. Fortalecer la actividad académica de realizar proyectos electrónicos, desarrollando prototipos desde el diseño, prueba y ensamblaje; para posteriormente comercializarlos.
Objetivos
Los principales objetivos del Laboratorio son:
- Preparar al alumno de la carrera de Ingeniería Electrónica en el diseño y desarrollo de circuitos electrónicos, aplicados a la solución de problemas tecnológicos del país.
- Desarrollar circuitos integrados de propósitos especiales de alta y baja escala de integración en los diferentes campos de la electrónica como son: control industrial y automatización, bioingeniería, telecomunicaciones, telemática, domótica y Mecatrónica.
Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus GonzalesJefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma (1994), Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Control y Automatización (Universidad Nacional del Callao), año 2019. Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Ricardo Palma), año 2022.
Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú CIP N°181080.
Docente en la Universidad Ricardo Palma
Ing. Raúl Vilchez Orcón Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1990 – 2019). Egresado de la Maestría en Computación e Informática – UNMSM (2000). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electrónica.
Ing. Raúl Puente Camasca Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1991 – 2019). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electrónica. Asesor en el diseño, prueba y ensamblaje de proyectos electrónicos en placas impresas.
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos, cuenta con los siguientes ambientes:
- G-301A
- 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
- 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B
- 05 Generador de Funciones Motech FG 710F
- 05 Fuentes de alimentación programable Motech.
- 05 Multimetros Digital Fluke.
- G-301B
- 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
- 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B
- 05 Generador de Funciones Motech FG 710F
- 05 Fuentes de alimentación SIGLENT SPD3303C
- 05 Multimetros Digital Fluke.
- G-301C
- 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
- 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210
- 05 Generadores de Funciones Elenco de 2 MHz
- 05 Fuentes de alimentación programable Motech.
- 05 Multimetros Digital Fluke.
- Sala de Proyectos y Taller Impresos
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitación, investigación y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que está diseñado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.
Este modulo con su precisión se adecua especialmente para la elaboración de sustratos más sensibles superficialmente, más blandos y flexibles.
El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiempo, a una velocidad de proceso de 150 mm por segundo y hasta 100.000 revoluciones por minuto, estructuras finísimos sobre todos los materiales habituales de placas de circuito impreso. Con una definición de 0,25 µm que es la respuesta perfecta a las exigencias de máxima precisión.
Asimismo el ProtoMat S100 de LPKF es el sistema ideal para las más diferentes aplicaciones debido a su versatilidad y alta velocidad. Junto a la producción de placas de circuito impreso multicapas, se pueden elaborar también sin problemas componentes tridimensionales.
El sistema es compacto y de rápido empleo. Con su alto grado de automatización, la creación propia de prototipos de circuitos impresos, es más fácil que nunca.
Incluye Software Circuit CAM y Board Master.
01 Computadora HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
02 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210
03 Taladros para impresos
01 Soldador
En los ambientes G-301A, G-301B y G-301C hay una Computadora HP Compaq dc7800 Core 2 Duo para el uso del docente. Todas las Computadoras instaladas en el Laboratorio tienen acceso a Internet.
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos cuenta con el stock necesario de componentes y dispositivos electrónicos, además de herramientas para brindar una adecuada atención a los profesores y alumnos en sus prácticas de laboratorio y en sus proyectos de aplicación. Para los proyectos se brinda el soporte de realizar las placas impresas desde el diagrama esquemático hasta el circuito impreso final con todos los componentes ensamblados. Además se cuenta con manuales de características técnicas de componentes electrónicos, tales como ECG, TTL, CMOS, NATIONAL, TEXAS INSTRUMENTS, MICROCHIP, MOTOROLA, PHILLIPS.
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos, cuenta con los siguientes equipos e instrumentos de medición:

Osciloscopio Digital

Osciloscopio Digital a color

HP Compaq dc7800 Core 2 Duo

Generador de Funciones

Trazador de Curvas

Fuente Programable Motech

Generador de Funciones

Medidor LCR

Multímetro Digital

Programador BeeProg2C ELNEC

Vatimetro digital

Taladro Dremel 4000

Estación de desoldar

Estación de soldar

Pinza amperimétrica

Fuente programable SIGLENT

Multímetro Digital

Impresora LaserJet Pro HP
PROYECTOS Y PUBLICACIONES
Proyectos
Proyectos Desarrollados:
- Construcción de puntas lógicas.
- Probador de Transistores.
- Probador de Display.
- Diseño, Implementación y Construcción de Fuentes de Alimentación de salidas múltiples (+/-0-18 V/1A, 0-25 V/1a, 5V/1A)
Proyectos a Desarrollar:
- Sistema Digital Autómata de Control de Temperatura de Horno de Laboratorio.
- Generador de Funciones.
- Taller de diseño e implementación de circuitos impresos.
Publicaciones
Publicaciones técnicas:
Son publicaciones realizadas por el personal técnico del laboratorio, con el objetivo de que sean utilizadas por los alumnos como apoyo en la realización de sus experimentos. Son tutórales de los programas de simulación adquiridos por la Universidad.
Son elaboradas como cuadernos de ingeniería.
Cuadernos de Ingeniería:
- TUTORIAL DE MULTISIM 7.
- TUTORIAL DE ULTIBOARD 7.
Proyectos
Proyectos Desarrollados:
- Construcción de puntas lógicas.
- Probador de Transistores.
- Probador de Display.
- Diseño, Implementación y Construcción de Fuentes de Alimentación de salidas múltiples (+/-0-18 V/1A, 0-25 V/1a, 5V/1A)
Proyectos a Desarrollar:
- Sistema Digital Autómata de Control de Temperatura de Horno de Laboratorio.
- Generador de Funciones.
- Taller de diseño e implementación de circuitos impresos.
Publicaciones
Publicaciones técnicas:
Son publicaciones realizadas por el personal técnico del laboratorio, con el objetivo de que sean utilizadas por los alumnos como apoyo en la realización de sus experimentos. Son tutórales de los programas de simulación adquiridos por la Universidad.
Son elaboradas como cuadernos de ingeniería.
Cuadernos de Ingeniería:
- TUTORIAL DE MULTISIM 7.
- TUTORIAL DE ULTIBOARD 7.
Visión
Ser el mejor laboratorio de electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, y también ser uno de los mejores de las universidades de Lima y el Perú en el campo de la electrónica, a través de la investigación aplicada. Tener adecuada infraestructura, equipos e instrumentos de última generación, excelente bibliografía, todo esto actualizado permanentemente en coordinación con la Alta dirección de la Universidad.
Misión
Formar excelentes ingenieros electrónicos con conocimientos sólidos de la carrera en el área de instrumentación, que manejen todo tipo de equipos e instrumentos de medición así como conocer los programas de simulación electrónica. Fortalecer la actividad académica de realizar proyectos electrónicos, desarrollando prototipos desde el diseño, prueba y ensamblaje; para posteriormente comercializarlos.