El laboratorio funciona bajo las siguientes consideraciones
Este laboratorio consta de tres sub laboratorios con sus respectivos ambientes:
Laboratorio de Prácticas de Bioquímica.
Laboratorio de investigación en Bioelectromagnéticos.
Laboratorio de prácticas de estudiantes en genética.
Las normas que a continuación se describen son las mismas para todos los alumnos y profesores en todos los ambientes.
Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
Conocer la metodología de trabajo del laboratorio.
Conocer el equipamiento del laboratorio.
Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia.
Conocer las leyes relacionadas con la seguridad Biológica.
Respetar y hacer cumplir todo lo anterior.
Los microorganismos pueden penetrar en el organismo a través de la boca (ingestión), por los pulmones (inhalación), a través de la piel(inyección) y por los ojos.
MEDIDAS GENERALES
Son de obligado cumplimiento en cualquier área del laboratorio:
Llevar, y llenar el cuaderno de incidencias en cada sub laboratorio
El acceso al laboratorio esta limitado al personal autorizado.
Todas las superficies de trabajo se limpian y desinfectarán diariamente
Los derrames y accidentes deben ser informados inmediatamente al Jefe del Laboratorio y hacerse constar por escrito.
HIGIENE
El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.
Comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos esta formalmente prohibido en el área de trabajo del laboratorio, así como el almacenamiento de comida o bebida.
El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las actividades rutinarias, tras acabar la jornada laboral y siempre antes de abandonar el laboratorio Se usará un jabón antiséptico y el secado se realizará con papel.
Las heridas y cortes en las manos, si se han producido en el Laboratorio, serán comunicados al responsable de la Sección Las heridas y cortes deben ser convenientemente vendados y después es imprescindible ponerse guantes.
NORMAS GENERALES DE UTILIZACIÓN DE EQUIPOS
Todos los aparatos con toma eléctrica deberán cumplir las normativas de seguridad correspondientes. Nunca deben utilizarse en zonas mal aisladas y expuestas a la humedad.
Todos los procedimientos de utilización de aparatos deberían contar obligatoriamente con sus manuales de su utilización segura.
NEVERAS
Un adecuado mantenimiento, limpieza y desinfección sistemáticos de los aparatos reduce considerablemente los riesgos asociados a su utilización. Sin embargo, aun en estas condiciones, hay que tener en cuenta lo siguiente:
No deben almacenarse cultivos de microorganismos patógenos por inhalación en recipientes que no estén convenientemente errados.
No deben almacenarse reactivos que contengan compuestos volátiles inflamables (éter etílico, por ejemplo) En los aparatos de tipo doméstico que se utilizan en el laboratorio debe anularse la lámpara de la luz.
Descongelar periódicamente, limpiar y desinfectar si fuese procedente.
ESTUFAS E INCUBADORES y baño María
La limpieza y la desinfección, periódicas y sistemáticas, son el método recomendable para reducir los riesgos derivados de la contaminación accidental del personal del laboratorio.
Los baños de agua (“baños maría”) deberán contener un desinfectante adecuado, ser limpiados una vez a la semana y desinfectados con periodicidad mensual
MICROONDAS
Los microondas constituyen una fuente de accidentes, entre los más frecuentes las explosiones cuando se usan para calentar medios con agar, ya que la diferencia de velocidad de calentamiento produce burbujas que pueden estallar.
Las botellas o matraces deben tener el tapón aflojado, ya que si está cerrado estallan fácilmente.
Estar siempre presente, con la ropa y pantalla facial adecuadas, y controlar la intensidad del aparato, que sólo puede ser la máxima con agua y la mínima si se usa con agar.
Los microondas interfieren con los marcapasos. No deben ser colocados a una distancia inferior a 2 m de las personas que sean portadoras de uno de estos dispositivos.
AUTOCLAVE
No deben usarse si no se conocen perfectamente todos los mandos y su fundamento.
Usar guantes especiales para protegerse del calor.
No abrir jamás si el manómetro si no está a “0” y la purga no ha sido abierta.
Controlar una vez al mes su capacidad de desinfección mediante esporas, no siendo suficiente el método químico. El uso de registros de presión y temperatura de cada proceso es una alternativa válida al control. El agua debe ser cambiada regularmente.
CENTRÍFUGA
Cuando se centrifugue material biológico potencialmente infeccioso deben utilizarse tubos cerrados; la centrífuga debe disponer de rotores o cestillos de seguridad que protejan al operador de los posibles aerosoles.
La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta representa una incidencia importante que debe ser comunicada inmediatamente al responsable, de forma que se proceda a la desinfección segura del aparato.
En la ultracentrífuga, el equilibrado cuidadoso del rotor es fundamental.
EQUIPOS ELECTRONICOS Y OTROS
Deben ser usados de acuerdo a las recomendaciones de sus respectivos manuales, o pedir a los que ya saben se les enseñen el manejo de los mismos
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS GENÉRICAS
Se deberá llevar siempre la bata y los equipos de protección individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice.
Se recomienda no trabajar nunca solo.
No efectuar actividad alguna sin autorización previa o no supervisada convenientemente.
Evitar el contacto de los productos manejados con boca, piel y ojos.
Asegurar la desconexión de equipos, el agua y el gas al terminar el trabajo.
Emplear y almacenar sustancias inflamables en cantidades imprescindibles.
Prohibido fumar, comer o beber.
No guardar alimentos ni bebidas en los frigideres del laboratorio.
Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc.,
sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al descubierto.
Fuego en el laboratorio. [Ref. legal: Norma Básica de la Edificación/ condiciones de Protección contra incendios, Es responsabilidad de todo el personal universitario dejar bien visibles los elementos de lucha contra incendios y libres en todo momento las vías de evacuación.
Quemaduras
Acudir al médico inmediatamente
No utilizar cremas y pomadas grasas
Cortes
Si es un corte leve, proceder a lavar bien con abundante agua corriente y tapar con venda o apósito adecuado.
Si es un corte grande en zonas cercanas peligrosas requiere asistencia médica.
Vertidos accidentales sobre la piel
Lavar rápidamente con abundante agua corriente
Sacar la ropa contaminada lo antes posible
Salpicaduras en piel y ojos
Lavar con abundante agua corriente. Utilizar los lavaojos si la salpicadura ha sido en los ojos.
No intentar neutralizar.
Acudir al médico inmediatamente.
Actuación en caso de contaminación con material biológico
Acudir al Área de Salud del Servicio de Prevención e informar.
Seguir el tratamiento preventivo indicado (profilaxis, vacunación, etc.)
Actuación en caso de fugas de gas:
Fugas de gas inflamable sin llama
Si es posible, cierre la llave del gas.
No utilice llamas ni aparatos eléctricos en la zona donde pueda extenderse la fuga de gas.
Si la fuga no puede eliminarse, impida su propagación y la entrada de personas a la zona afectada.
Fugas de gas inflamable con llama
Si es posible, cierre la llave del gas.
Avise al Servicio de Bomberos ( )
Aunque el fuego se apague, el riesgo aún subsiste.