TRADICION N° 15 (ISSN 2415-2153 (En línea), ISSN 2413-9696 (Impresa)
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
Las publicaciones que integran este Catálogo actualizado no son sino la expresión más patente del diálogo vivo y alturado que nuestra universidad establece tanto con la comunidad nacional como internacional, en su propósito de resaltar el trabajo de nuestros profesores, como también de destacados intelectuales peruanos y extranjeros.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Av. Benavides 5440, Surco
CENTRAL TELÉFONICA: 708-0000
ANEXOS: JEFATURA 8005 - EDITORIAL 8005 - LIBRERÍA 8009 - 8010
E-mail: editorial@urp.edu.pe
LIBRERÍAS
Campus de la universidad
Av. Benavides 5440, Surco
Centro Cultural Ccori Wasi
Av. Arequipa 5198, Miraflores
Celular: 995-762778
2 de julio en el Centro Cultural Ccori Wasi
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Si hay una revista de la narrativa peruana merecedora de una edición facsimilar, como la que ahora nos entrega con sumo acierto la Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, esa es Narración. Le bastaron tres números publicados (1966, 1971 y 1974) para erigirse, sin duda alguna, como la más importante del ámbito narrativo en las letras peruanas y como una de las más destacables (a pesar de su corta existencia) del proceso narrativo hispanoamericano.
Ricardo González Vigil, 2018
Tras las huellas de un critico (Segunda edición)
Miguel Ángel Rodríguez Rea (1947-2017)
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Este libro rescata las críticas literarias hechas por nuestro Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, en sus inicios literarios (1954-1959) en la prensa escrita. En ellas se revelan una aguda y certera visión personal de la literatura peruana y de los autores más representativos de la época. Comprobamos, también, que Vargas Llosa afirmaba su posición como innovador narrativo en la literatura nacional.
COLECCIÓN TESIS UNIVERSITARIA. Nro 1 CÉSAR VALLEJO
El Romanticismo en la poesía Castellana
Auditorio Clorinda Matto de Turner
La tesis de César Vallejo, El Romanticismo en la poesía castellana, se sustentó el 22 de setiembre de 1915 y fue reseñada en el diario La Reforma como “brillante” en la que el graduando demostró su “vasta preparación en el punto que le mereció prolongadas ovaciones por los numerosos concurrentes y las felicitaciones consiguientes”. La obra se centra en las relaciones obra-sociedad, siguiendo la dirección de la sociedad a la obra. Y, como está dicho, la obra literaria como reflejo de la sociedad, con su contenido y mensaje procesado estéticamente. El cuerpo de la tesis pone en evidencia la aplicabilidad de la teoría de Taine y por el planteamiento demostrado de Vallejo, su validez.
De esta manera el vate norteño cerraba un ciclo de formación y preparación académica para iniciar otro rumbo que lo conducirían a la gloria literaria universal.
Narración 50 años después
Carlos Arámbulo / Jorge Valenzuela Garcés
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Dentro de la tradición de grupos literarios peruanos, el grupo Narración y su revista, tuvo un mérito esencial: cumplir con la tarea de estrechar los vínculos entre la praxis literaria y la praxis política. A través del liderazgo de Oswaldo Reynoso y Miguel Gutiérrez, Narración entendió que ambas praxis debían estar estrechamente unidas y que el escritor de ficción debía tener, simultáneamente, una identidad literaria y una identidad política, fundidas en lo que entonces se denominó "escritor revolucionario". La revista Narración se ocupó de debatir las relaciones entre los escritores y la política en el contexto de los años sesenta y setenta asumiendo la siguiente premisa: la literatura es esencial para la cabal comprensión del proceso social y para precipitar en la conciencia de las mayorías nacionales la necesidad urgente de la revolución.
LA URP EN LA FIL 2019
LA URP FUE PROTAGONISTA EN LA FIL 2018
Presentación de la Revista «Narración, Nueva Crónica y Buen Gobierno»
Presentación del Libro: Tras las Huellas de un Crítico: Mario Vargas Llosa
Presentación del libro: El Romanticismo en la Poesía Castellana
Octavio Montestruque Bisso Juvenal Baracco. La memoria de la ciudad, las formas de la tradición
ISBN: 978-612-4419-83-6 - 22 cm X 22 cm - 320 Págs.
"El libro está dividido en seis secciones temáticas. Su desarrollo no pretende ser progresivo, lineal o jerárquico, sino que presenta desde el inicio al proyecto y al arquitecto como objetos de estudio. Cada sección corresponde a un nivel de análisis desarrollado en el contexto del doctorado y contribuye a reconstruir la figura de Baracco como un personaje importante para la arquitectura contemporánea.
Octavio Montestruque Bisso Juvenal Baracco. La memoria de la ciudad, las formas de la tradición
ISBN: 978-612-4419-83-6 - 22 cm X 22 cm - 320 Págs.
"El libro está dividido en seis secciones temáticas. Su desarrollo no pretende ser progresivo, lineal o jerárquico, sino que presenta desde el inicio al proyecto y al arquitecto como objetos de estudio. Cada sección corresponde a un nivel de análisis desarrollado en el contexto del doctorado y contribuye a reconstruir la figura de Baracco como un personaje importante para la arquitectura contemporánea.
La tecnología como formadora de nuevos espacios en la Arquitectura Giorgio Dalla Pietá 2022.
978-612-331-005-9. 17 cm X 24 cm. 62 Págs. El libro reflexiona sobre la importancia de la tecnología y su aplicación en la arquitectura, como un medio o nexo, que logra cambios sustanciales que producen nuevos conceptos, o formas de hacer arquitectura. En este sentido, el planteamiento se sustenta en la descripción, a través de ejemplos, que se dan en la historia arquitectónica para mostrar el hecho de que la tecnología, produjo, y sigue produciendo, espacios destacables, por sí solos, sin mayor explicación, que su materialización misma.
La tecnología como formadora de nuevos espacios en la Arquitectura Giorgio Dalla Pietá 2022. 978-612-331-005-9. 17 cm X 24 cm. 62 Págs. El libro reflexiona sobre la importancia de la tecnología y su aplicación en la arquitectura, como un medio o nexo, que logra cambios sustanciales que producen nuevos conceptos, o formas de hacer arquitectura. En este sentido, el planteamiento se sustenta en la descripción, a través de ejemplos, que se dan en la historia arquitectónica para mostrar el hecho de que la tecnología, produjo, y sigue produciendo, espacios destacables, por sí solos, sin mayor explicación, que su materialización misma.
Restauración Casa Museo Ricardo Palma, Miraflores Nano Cárdenas 2022.
978-612-331-034-9 22 x 22. 130 pp.La Casa Museo Ricardo Palma se ubica en centro comercial y cultural del distrito de Miraflores, ciudad de Lima, en el N°189 de la calle Belisario Suárez. Formando esquina con la calle Colina, el museo se desarrolla en una planta de 419 m2. Fue inaugurada el 6 de octubre de 1969, en la residencia en donde el escritor pasó sus últimos seis años de vida. En 1062 el inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante ley N°13895.
Restauración Casa Museo Ricardo Palma, Miraflores Nano Cárdenas 2022. 978-612-331-034-9 22 x 22. 130 pp.La Casa Museo Ricardo Palma se ubica en centro comercial y cultural del distrito de Miraflores, ciudad de Lima, en el N°189 de la calle Belisario Suárez. Formando esquina con la calle Colina, el museo se desarrolla en una planta de 419 m2. Fue inaugurada el 6 de octubre de 1969, en la residencia en donde el escritor pasó sus últimos seis años de vida. En 1062 el inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante ley N°13895.
Edgardo Rivera Martínez
Imagen de Jauja
Edgardo Rivera Martínez
Imagen de Jauja
2021 ISBN: 978-612-4419-87-4 Es un libro fundamental; es una compilación de lo escrito y dicho sobre Jauja desde antes de la llegada de los españoles hasta finales del siglo XIX, trabajo que ha merecido una amplia investigación en bibliotecas y repositorios en el Perú y el extranjero. Se recurrió a material que dejaron importantes cronistas y viajeros a lo largo de la historia y de la Sierra Central de nuestro país. El contenido de este libro pone de manifiesto el gran interés del autor de no dejar pasar información de ningún investigador que haya escrito o dicho algo sobre esta bella ciudad.
Edgardo Rivera Martínez Imagen de Jauja 2021 ISBN: 978-612-4419-87-4 Es un libro fundamental; es una compilación de lo escrito y dicho sobre Jauja desde antes de la llegada de los españoles hasta finales del siglo XIX, trabajo que ha merecido una amplia investigación en bibliotecas y repositorios en el Perú y el extranjero. Se recurrió a material que dejaron importantes cronistas y viajeros a lo largo de la historia y de la Sierra Central de nuestro país. El contenido de este libro pone de manifiesto el gran interés del autor de no dejar pasar información de ningún investigador que haya escrito o dicho algo sobre esta bella ciudad.
El proceso de la Independencia del Perú desde el Bicentenario 2021
En los dos volúmenes que conforman esta obra 25 especialistas en la historia política, económica, militar y eclesiástica, así como en sociología, literatura, pedagogía y numismática nos ofrecen en sus respectivos trabajos un retrato de la sociedad peruana en los años de la independencia. El proceso de la independencia del Perú desde el Bicentenario, es una obra de gran valor para todos los estudiosos de nuestra historia. Volumen 1: ISBN 978-612-4419-77-5 Volumen 2: ISBN 978-612-4419-78-2. Páginas totales: 1175. Medidas: 17 x 24 cm.
El proceso de la Independencia del Perú desde el Bicentenario 2021 En los dos volúmenes que conforman esta obra 25 especialistas en la historia política, económica, militar y eclesiástica, así como en sociología, literatura, pedagogía y numismática nos ofrecen en sus respectivos trabajos un retrato de la sociedad peruana en los años de la independencia. El proceso de la independencia del Perú desde el Bicentenario, es una obra de gran valor para todos los estudiosos de nuestra historia. Volumen 1: ISBN 978-612-4419-77-5 Volumen 2: ISBN 978-612-4419-78-2. Páginas totales: 1175. Medidas: 17 x 24 cm.
Todos los poemas.
(dos volúmenes)
Todos los poemas.
(dos volúmenes)
2019 ISBN: 978-612-4419-30-0 (vol.1) 978-612-4419-32-4 (vol.2)
Ricardo González Vigil entrega una nueva edición crítica, en la que respeta todavía más las licencias expresivas y en la que actualiza el corpus de una manera más completa y fundamentada.
Todos los poemas.
(dos volúmenes)
2019 ISBN: 978-612-4419-30-0 (vol.1) 978-612-4419-32-4 (vol.2)
Ricardo González Vigil entrega una nueva edición crítica, en la que respeta todavía más las licencias expresivas y en la que actualiza el corpus de una manera más completa y fundamentada.
Narrativa Romántica Francesa
Edición, traducción y presentación de Ricardo Silva-Santisteban
Narrativa Romántica Francesa
Edición, traducción y presentación de Ricardo Silva-Santisteban
2020 ISBN: 978-612-4419-62-1
En Francia, la manifestación de la narrativa tuvo a los más distinguidos y vigorosos creadores a través de novelas, cuentos y relatos de una riqueza insuperable. En esta selección de la Narrativa Romántica Francesa se han seleccionado cinco relatos pertenecientes a Honoré de Balzac, Prosper Marimée, Gérard de Nerval, Théophile Gautier y Gustave Flauvert. Todos ellos constituyen obras maestras de la narrativa francesa y universal.
Narrativa Romántica Francesa
Edición, traducción y presentación de Ricardo Silva-Santisteban
2020 ISBN: 978-612-4419-62-1
En Francia, la manifestación de la narrativa tuvo a los más distinguidos y vigorosos creadores a través de novelas, cuentos y relatos de una riqueza insuperable. En esta selección de la Narrativa Romántica Francesa se han seleccionado cinco relatos pertenecientes a Honoré de Balzac, Prosper Marimée, Gérard de Nerval, Théophile Gautier y Gustave Flauvert. Todos ellos constituyen obras maestras de la narrativa francesa y universal.
Loa Poetas Malditos Ricardo
Silva Santisteban
Loa Poetas Malditos Ricardo
Silva Santisteban
2021 ISBN: 978-612-4419-91-1
El título pertenece al poeta Paul Verlaine quien comentó a un conjunto de poetas franceses de la segunda mitad del siglo XIX y en el que se incluía bajo el seudónimo de El pobre Lelián. En título de Verlaine se da como consideración el desacuerdo del poeta con la sociedad, que ya venía desde la época del Renacimiento, pero que entre los poetas contemporáneos suyos se había exacerbado.
Loa Poetas Malditos Ricardo Silva Santisteban 2021 ISBN: 978-612-4419-91-1
El título pertenece al poeta Paul Verlaine quien comentó a un conjunto de poetas franceses de la segunda mitad del siglo XIX y en el que se incluía bajo el seudónimo de El pobre Lelián. En título de Verlaine se da como consideración el desacuerdo del poeta con la sociedad, que ya venía desde la época del Renacimiento, pero que entre los poetas contemporáneos suyos se había exacerbado.
La obra narrativa de José Diez-Canseco
Tomás G. Escajadillo
La obra narrativa de José Diez-Canseco
Tomás G. Escajadillo
2021 ISBN: 978-612-4419-99-7
Esta es una investigación que dio inicio a la trayectoria académica crítica de Tomás G. Escajadillo. En ella el estudioso recorre los caminos narrativos del literato para demostrar que lo mejor de su narrativa está en las Estampas mulatas. Esta tesis de pre-grado se constituye en un legado importante para las nuevas generaciones de lectores de la obra de José Diez-Canseco y más todavía para aquellos que desconocen este texto, inhallable en algún repositorio bibliográfico.
La obra narrativa de José Diez-Canseco
Tomás G. Escajadillo
2021 ISBN: 978-612-4419-99-7
Esta es una investigación que dio inicio a la trayectoria académica crítica de Tomás G. Escajadillo. En ella el estudioso recorre los caminos narrativos del literato para demostrar que lo mejor de su narrativa está en las Estampas mulatas. Esta tesis de pre-grado se constituye en un legado importante para las nuevas generaciones de lectores de la obra de José Diez-Canseco y más todavía para aquellos que desconocen este texto, inhallable en algún repositorio bibliográfico.
Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista
Manuel Pantigoso
Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista
Manuel Pantigoso
2021 ISBN: 978-612-4419-90-4
Esta obra representa un proceso creativo que se ha logrado en el tiempo, trabajado con un ideario estético y una veta valorativa ya formados, que ha sido confirmado en cada estudio individual, a pesar de las variaciones de enfoque y las miradas de la obra desde ángulos diferentes. Manuel Pantigoso, de acuerdo al usual criterio criterio optado para la crítica de personajes multifacéticos, privilegia aquellos aspectos que ha su jucio son los más significativos del autor estudiado.
Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista
Manuel Pantigoso
2021 ISBN: 978-612-4419-90-4
Esta obra representa un proceso creativo que se ha logrado en el tiempo, trabajado con un ideario estético y una veta valorativa ya formados, que ha sido confirmado en cada estudio individual, a pesar de las variaciones de enfoque y las miradas de la obra desde ángulos diferentes. Manuel Pantigoso, de acuerdo al usual criterio criterio optado para la crítica de personajes multifacéticos, privilegia aquellos aspectos que ha su jucio son los más significativos del autor estudiado.
El imaginario y la ciudad moderna en los poetas vanguardistas peruanos.
Sylvia Miranda Lévano.
El imaginario y la ciudad moderna en los poetas vanguardistas peruanos.
Sylvia Miranda Lévano.
2021 ISBN: 978-612-4419-84-3.
A partir de un conocimiento amplio de la literatura teórica sobre la ciudad y, específicamente, de la imagen de la ciudad en la poesía, el enfoque del libro se centra en el imaginario de Lima, con referencias a sus raíces indígenas y a su fundación colonial, destacando el papel de Ricardo Palma en la creación de la imagen literaria de Lima. Un punto central del análisis es el proceso de modernización de la capital peruana, en las primeras décadas del siglo XX, que se manifiesta en una evolución de su representación literaria, en la que la figura de Eguren es el centro de la formación de una nueva tradición, representada, entre otros, por Oquendo de Amat, Moro y Westphalen.
El imaginario y la ciudad moderna en los poetas vanguardistas peruanos. Sylvia Miranda Lévano. 2021 ISBN: 978-612-4419-84-3. A partir de un conocimiento amplio de la literatura teórica sobre la ciudad y, específicamente, de la imagen de la ciudad en la poesía, el enfoque del libro se centra en el imaginario de Lima, con referencias a sus raíces indígenas y a su fundación colonial, destacando el papel de Ricardo Palma en la creación de la imagen literaria de Lima. Un punto central del análisis es el proceso de modernización de la capital peruana, en las primeras décadas del siglo XX, que se manifiesta en una evolución de su representación literaria, en la que la figura de Eguren es el centro de la formación de una nueva tradición, representada, entre otros, por Oquendo de Amat, Moro y Westphalen.
Teatro y Cine. La transformación Escénica. Eduardo Huárag Alvarez. 2021
ISBN: 978-612-4419-92-8. El Cine y el Teatro tienen muchos puntos de convergencia. En esta publicación se procede al análisis de obras de teatro que terminaron siendo propuestas filmicas. Es cierto que, en algunos casos, las versiones filmicas empobrecieron la versión escénica, teatral; pero en otros, ofrecieron una adecuada plasmación del sentido e intensidad dramática, de modo que la imagen filmica quedó en nuestro imaginario como expresión inolvidable.
Teatro y Cine. La transformación Escénica. Eduardo Huárag Alvarez. 2021 ISBN: 978-612-4419-92-8. El Cine y el Teatro tienen muchos puntos de convergencia. En esta publicación se procede al análisis de obras de teatro que terminaron siendo propuestas filmicas. Es cierto que, en algunos casos, las versiones filmicas empobrecieron la versión escénica, teatral; pero en otros, ofrecieron una adecuada plasmación del sentido e intensidad dramática, de modo que la imagen filmica quedó en nuestro imaginario como expresión inolvidable.
Fabla Salvaje. La novela peruana César Vallejo 2020
ISBN: 978-612-4419-51-5. Fabla salvaje es, para muchos estudiosos de la obra de Vallejo, el relato más logrado de toda su producción narrativa. Si los dos libros de poesía: Los heraldos negros y Trilce renovaron la poesía peruana hay que recordar que Fabla salvaje anuncia el tránsito de una narrativa de corte realista hacia una de tipo vanguardista, más libre y experimental. La publicación de esta edición facsimilar nos permite apreciar el talento creativo del que sin duda gozó César Vallejo como narrador.
Fabla Salvaje. La novela peruana César Vallejo 2020 ISBN: 978-612-4419-51-5. Fabla salvaje es, para muchos estudiosos de la obra de Vallejo, el relato más logrado de toda su producción narrativa. Si los dos libros de poesía: Los heraldos negros y Trilce renovaron la poesía peruana hay que recordar que Fabla salvaje anuncia el tránsito de una narrativa de corte realista hacia una de tipo vanguardista, más libre y experimental. La publicación de esta edición facsimilar nos permite apreciar el talento creativo del que sin duda gozó César Vallejo como narrador.
Escalas melografiadas César Vallejo 2021
ISBN: 978-612-4419-86-7. Se advierte con facilidad en la narrativa inicial de César Vallejo que su prosa estaba menos desarrollada que su verso, tanto desde el punto de vista estilístico como en su habilidad para desarrollar un argumento. Por lo demás, es notorio, en los relatos de Escalas, la influencia modernista, sobre todo por ciertos manierismos de estilo y desde el punto de vista temático. Igualmente, por la influencia de algunos narradores del romanticismo, como E.T.A. Hoffman y Edgar Allan Poe, que fueron tardíamente figuras predilectas de los poetas y narradores modernistas. Sin embargo, los primeros relatos de Vallejo, con todas sus imperfecciones y desequilibrios, ofrecen en su momento nuevas posibilidades de evolución a la narrativa peruana pues poseen un nuevo tono que los diferencia de la que los procedía.
Escalas melografiadas César Vallejo 2021 ISBN: 978-612-4419-86-7. Se advierte con facilidad en la narrativa inicial de César Vallejo que su prosa estaba menos desarrollada que su verso, tanto desde el punto de vista estilístico como en su habilidad para desarrollar un argumento. Por lo demás, es notorio, en los relatos de Escalas, la influencia modernista, sobre todo por ciertos manierismos de estilo y desde el punto de vista temático. Igualmente, por la influencia de algunos narradores del romanticismo, como E.T.A. Hoffman...
Revista de Arte y Cultura (Edición facsimilar) 2021
ISBN: 978-612-4419-67-6. Revista aparecida en enero de 1928, es un texto sencillo por la claridad y contundencia de sus ideas lo que permite ser manipulable y accesible para sus receptores en general, pero particularmente para las clases obreras, de las “refleja el sentir colectivo, porque encarna el pensamiento de las masas” por lo que el subtítulo “Órgano del Grupo Los Zurdos” cobra mayor sentido, como bien se refiere en los artículos que acompañan a esta reedición facsimilar.
Revista de Arte y Cultura (Edición facsimilar) 2021 ISBN: 978-612-4419-67-6. Revista aparecida en enero de 1928, es un texto sencillo por la claridad y contundencia de sus ideas lo que permite ser manipulable y accesible para sus receptores en general, pero particularmente para las clases obreras, de las “refleja el sentir colectivo, porque encarna el pensamiento de las masas” por lo que el subtítulo “Órgano del Grupo Los Zurdos” cobra mayor sentido, como bien se refiere en los artículos que acompañan a esta reedición facsimilar.
Octavio Montestruque Bisso Juvenal Baracco. La memoria de la ciudad, las formas de la tradición
ISBN: 978-612-4419-83-6 - 22 cm X 22 cm - 320 Págs.
"El libro está dividido en seis secciones temáticas. Su desarrollo no pretende ser progresivo, lineal o jerárquico, sino que presenta desde el inicio al proyecto y al arquitecto como objetos de estudio. Cada sección corresponde a un nivel de análisis desarrollado en el contexto del doctorado y contribuye a reconstruir la figura de Baracco como un personaje importante para la arquitectura contemporánea.
La tecnología como formadora de nuevos espacios en la Arquitectura Giorgio Dalla Pietá 2022. 978-612-331-005-9. 17 cm X 24 cm. 62 Págs. El libro reflexiona sobre la importancia de la tecnología y su aplicación en la arquitectura, como un medio o nexo, que logra cambios sustanciales que producen nuevos conceptos, o formas de hacer arquitectura. En este sentido, el planteamiento se sustenta en la descripción, a través de ejemplos, que se dan en la historia arquitectónica para mostrar el hecho de que la tecnología, produjo, y sigue produciendo, espacios destacables, por sí solos, sin mayor explicación, que su materialización misma.
Restauración Casa Museo Ricardo Palma, Miraflores Nano Cárdenas 2022. 978-612-331-034-9 22 x 22. 130 pp.La Casa Museo Ricardo Palma se ubica en centro comercial y cultural del distrito de Miraflores, ciudad de Lima, en el N°189 de la calle Belisario Suárez. Formando esquina con la calle Colina, el museo se desarrolla en una planta de 419 m2. Fue inaugurada el 6 de octubre de 1969, en la residencia en donde el escritor pasó sus últimos seis años de vida. En 1062 el inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante ley N°13895.
Edgardo Rivera Martínez Imagen de Jauja 2021 ISBN: 978-612-4419-87-4 Es un libro fundamental; es una compilación de lo escrito y dicho sobre Jauja desde antes de la llegada de los españoles hasta finales del siglo XIX, trabajo que ha merecido una amplia investigación en bibliotecas y repositorios en el Perú y el extranjero. Se recurrió a material que dejaron importantes cronistas y viajeros a lo largo de la historia y de la Sierra Central de nuestro país. El contenido de este libro pone de manifiesto el gran interés del autor de no dejar pasar información de ningún investigador que haya escrito o dicho algo sobre esta bella ciudad.
El proceso de la Independencia del Perú desde el Bicentenario 2021 En los dos volúmenes que conforman esta obra 25 especialistas en la historia política, económica, militar y eclesiástica, así como en sociología, literatura, pedagogía y numismática nos ofrecen en sus respectivos trabajos un retrato de la sociedad peruana en los años de la independencia. El proceso de la independencia del Perú desde el Bicentenario, es una obra de gran valor para todos los estudiosos de nuestra historia. Volumen 1: ISBN 978-612-4419-77-5 Volumen 2: ISBN 978-612-4419-78-2. Páginas totales: 1175. Medidas: 17 x 24 cm.
Todos los poemas.
(dos volúmenes)
2019 ISBN: 978-612-4419-30-0 (vol.1) 978-612-4419-32-4 (vol.2)
Ricardo González Vigil entrega una nueva edición crítica, en la que respeta todavía más las licencias expresivas y en la que actualiza el corpus de una manera más completa y fundamentada.
Narrativa Romántica Francesa
Edición, traducción y presentación de Ricardo Silva-Santisteban
2020 ISBN: 978-612-4419-62-1
En Francia, la manifestación de la narrativa tuvo a los más distinguidos y vigorosos creadores a través de novelas, cuentos y relatos de una riqueza insuperable. En esta selección de la Narrativa Romántica Francesa se han seleccionado cinco relatos pertenecientes a Honoré de Balzac, Prosper Marimée, Gérard de Nerval, Théophile Gautier y Gustave Flauvert. Todos ellos constituyen obras maestras de la narrativa francesa y universal.
Loa Poetas Malditos Ricardo Silva Santisteban 2021 ISBN: 978-612-4419-91-1
El título pertenece al poeta Paul Verlaine quien comentó a un conjunto de poetas franceses de la segunda mitad del siglo XIX y en el que se incluía bajo el seudónimo de El pobre Lelián. En título de Verlaine se da como consideración el desacuerdo del poeta con la sociedad, que ya venía desde la época del Renacimiento, pero que entre los poetas contemporáneos suyos se había exacerbado.
La obra narrativa de José Diez-Canseco
Tomás G. Escajadillo
2021 ISBN: 978-612-4419-99-7
Esta es una investigación que dio inicio a la trayectoria académica crítica de Tomás G. Escajadillo. En ella el estudioso recorre los caminos narrativos del literato para demostrar que lo mejor de su narrativa está en las Estampas mulatas. Esta tesis de pre-grado se constituye en un legado importante para las nuevas generaciones de lectores de la obra de José Diez-Canseco y más todavía para aquellos que desconocen este texto, inhallable en algún repositorio bibliográfico.
Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista
Manuel Pantigoso
2021 ISBN: 978-612-4419-90-4
Esta obra representa un proceso creativo que se ha logrado en el tiempo, trabajado con un ideario estético y una veta valorativa ya formados, que ha sido confirmado en cada estudio individual, a pesar de las variaciones de enfoque y las miradas de la obra desde ángulos diferentes. Manuel Pantigoso, de acuerdo al usual criterio criterio optado para la crítica de personajes multifacéticos, privilegia aquellos aspectos que ha su jucio son los más significativos del autor estudiado.
El imaginario y la ciudad moderna en los poetas vanguardistas peruanos. Sylvia Miranda Lévano. 2021 ISBN: 978-612-4419-84-3. A partir de un conocimiento amplio de la literatura teórica sobre la ciudad y, específicamente, de la imagen de la ciudad en la poesía, el enfoque del libro se centra en el imaginario de Lima, con referencias a sus raíces indígenas y a su fundación colonial, destacando el papel de Ricardo Palma en la creación de la imagen literaria de Lima. Un punto central del análisis es el proceso de modernización de la capital peruana, en las primeras décadas del siglo XX, que se manifiesta en una evolución de su representación literaria, en la que la figura de Eguren es el centro de la formación de una nueva tradición, representada, entre otros, por Oquendo de Amat, Moro y Westphalen.
Teatro y Cine. La transformación Escénica. Eduardo Huárag Alvarez. 2021 ISBN: 978-612-4419-92-8. El Cine y el Teatro tienen muchos puntos de convergencia. En esta publicación se procede al análisis de obras de teatro que terminaron siendo propuestas filmicas. Es cierto que, en algunos casos, las versiones filmicas empobrecieron la versión escénica, teatral; pero en otros, ofrecieron una adecuada plasmación del sentido e intensidad dramática, de modo que la imagen filmica quedó en nuestro imaginario como expresión inolvidable.
Fabla Salvaje. La novela peruana César Vallejo 2020 ISBN: 978-612-4419-51-5. Fabla salvaje es, para muchos estudiosos de la obra de Vallejo, el relato más logrado de toda su producción narrativa. Si los dos libros de poesía: Los heraldos negros y Trilce renovaron la poesía peruana hay que recordar que Fabla salvaje anuncia el tránsito de una narrativa de corte realista hacia una de tipo vanguardista, más libre y experimental. La publicación de esta edición facsimilar nos permite apreciar el talento creativo del que sin duda gozó César Vallejo como narrador.
Escalas melografiadas César Vallejo 2021 ISBN: 978-612-4419-86-7. Se advierte con facilidad en la narrativa inicial de César Vallejo que su prosa estaba menos desarrollada que su verso, tanto desde el punto de vista estilístico como en su habilidad para desarrollar un argumento. Por lo demás, es notorio, en los relatos de Escalas, la influencia modernista, sobre todo por ciertos manierismos de estilo y desde el punto de vista temático. Igualmente, por la influencia de algunos narradores del romanticismo, como E.T.A. Hoffman y Edgar Allan Poe, que fueron tardíamente figuras predilectas de los poetas y narradores modernistas. Sin embargo, los primeros relatos de Vallejo, con todas sus imperfecciones y desequilibrios, ofrecen en su momento nuevas posibilidades de evolución a la narrativa peruana pues poseen un nuevo tono que los diferencia de la que los procedía.
Revista de Arte y Cultura (Edición facsimilar) 2021 ISBN: 978-612-4419-67-6. Revista aparecida en enero de 1928, es un texto sencillo por la claridad y contundencia de sus ideas lo que permite ser manipulable y accesible para sus receptores en general, pero particularmente para las clases obreras, de las “refleja el sentir colectivo, porque encarna el pensamiento de las masas” por lo que el subtítulo “Órgano del Grupo Los Zurdos” cobra mayor sentido, como bien se refiere en los artículos que acompañan a esta reedición facsimilar.
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
(0511) 7080000
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados