“Una evidencia incontrastable en el mundo que vivimos es que la riqueza, el poder, el status y el prestigio de las organizaciones se asientan, principalmente, en la producción, gestión y defensa del conocimiento.
En este contexto, la Universidad Ricardo Palma tiene dos retos fundamentales:
a) Apropiación y manejo de conocimientos pertinentes, así como agregar calidad a su misión de formar profesionales.
b) Crear conocimientos que permitan promover el crecimiento económico, el desarrollo social y la sustentabilidad ambiental en nuestro país.
Este segundo reto, cuya responsabilidad recae en el Vicerrectorado de Investigación, exige contar con la masa crítica de investigadores, con los recursos adecuados (laboratorios, equipos, sistemas informáticos, bibliotecas, etc.) y con los incentivos financieros necesarios.
De este modo podremos responder con mejores resultados en publicaciones científicas, modelos de utilidad y patentes de invención.
Ante estas expectativas de la Universidad Ricardo Palma por mejorar sus indicadores vinculados a la investigación surgen preguntas estratégicas que debemos responder:
Evidentemente, para asumir los retos citados, la Universidad Ricardo Palma debe establecer alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales que tengan las mismas expectativas.
En el Perú, el CONCYTEC ha creado diversos incentivos ofrecidos a instituciones que tienen investigadores reconocidos en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (RENACYT) y que promueven grupos de investigación interdisciplinarios. En ambos casos, el requisito es que publiquen en revistas indexadas.
El Vicerrectorado de Investigación se compromete a evaluar y recrear, cuando sea necesario, los alcances y contenidos de nuestras líneas de investigación, los incentivos a nuestros investigadores, el fomento de redes interdisciplinarias y las alianzas con las instituciones nacionales e internacionales que permitan fortalecer nuestras competencias. Se tomará en cuenta que el status de investigador lo dan las publicaciones en revistas indexadas, por ello apoyaremos a cada una de las Facultades en la creación de sus revistas indexadas”.
Vicerrector de Investigación
vice.investigacion@urp.edu.pe
7080000 anexo 0012
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ROF DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
“VHACKS 2018: A HACKATHON AT THE VATICAN” – ROMA, ITALY
Vhacks 2018 se realizará del 8 al 11 de marzo, es el primer Hackathon en la historia de la Ciudad del Vaticano en Roma. Han sido seleccionados 120 estudiantes, los más brillantes del mundo, con diferentes habilidades, diferentes culturas y religiones para que juntos desarrollen proyectos innovadores en tres áreas temáticas. Este evento es organizado por OPTIC, asociación de estudiantes de la Universidad de Harvard y del MIT. Es una organización fundada en el 2012 dedicada a la investigación e innovación con respecto a la ética de las tecnologías nuevas y disruptivas.
El objetivo de esta Hackathon es usar la innovación tecnológica para superar las barreras sociales y adoptar valores comunes, es por ello, la diversidad de los participantes. Tiene como misión:
- Aprovechar la tecnología para abordar problemas globales actuales centrados en temas de Hackathon.
- Promover la colaboración entre líderes juveniles de diversos orígenes académicos, étnicos y religiosos.
- Alentar a las instituciones basadas en valores a adoptar la tecnología para promover sus misiones
Reconocimiento
Política de Investigación URP 2021-2025
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
mesadepartes@urp.edu.pe
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados
Central telefónica
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de
8:00 am a 9:00 pm
Sábados
de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe