Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PreviousNext
  • ADMISIÓN
  • CRONOGRAMA
  • OBJETIVOS
  • PERFIL
  • MODALIDAD EDUCATIVA
  • PROGRAMA CURRICULAR
  • TITULACIÓN
  • CONTACTO
  • Perfeccionar a profesionales en el dominio de métodos y técnicas para programar, ejecutar y evaluar programas educacionales en el nivel superior.
  • Perfeccionar en el diseño y elaboración de programas y empleo de medios de comunicación y software especializado para la enseñanza virtual.
  • Programar y elaborar planes curriculares, sílabos y sesiones de aprendizaje con base en una sólida base teórica.
  • Programar y elaborar los medios y materiales idóneos para que los estudiantes dominen las competencias disciplinares.  
  • Aplicar estrategias metodológicas orientadas al desarrollo integral de sus alumnos.  
  • Promover y mantener una atmósfera favorable al desarrollo de la creatividad, participación y solidaridad.  
  • Emplear métodos que estimulen el auto e inter aprendizaje.  
  • Dirigir el proceso educativo como un facilitador del aprendizaje.  
  • Aplicar estrategias metodológicas diferenciadas según el desarrollo intelectual, los recursos y las limitaciones de sus alumnos.  
  • Elaborar, validar y utilizar medios y materiales didácticos adecuados a las competencias de sus alumnos y recursos disponibles.  
  • Dominar las bases conceptuales de la evaluación educacional.  
  • Establecer un sistema justo y pertinente para verificar el logro de las competencias y fomento a la autoevaluación.  
  • Elaborar instrumentos válidos y confiables que guarden coherencia con los objetivos programados.

DIRIGIDO A

Educadores, Psicólogos y profesionales afines.

DURACIÓN

Tres semestres académicos:

    1. Primer semestre: agosto a diciembre 2025
    2. Segundo semestre: marzo a julio 2026
    3. Tercer semestre: agosto a diciembre 2026

MODALIDAD EDUCATIVA

Fase presencial: Clases presenciales solo sábados: De 8.00 a 13.00 horas.

Fase no presencial: Aprendizaje autónomo: Elaboración de trabajos y tareas a disposición del tiempo del estudiante dentro del cronograma de desarrollo de las asignaturas.

METODOLOGÍA

Se desarrollarán exposiciones tipo conferencias y talleres una vez por semana y se apoyará en material autoinstructivo elaborado especialmente para la asignatura.

EVALUACIÓN

En la evaluación del aprendizaje se tendrá en cuenta los aspectos siguientes:

    • Resultados del aprendizaje en productos como informes psicopedagógicos y presentación de programas desarrollados
    • Participación en clase
    • Exámenes de conocimientos.
    • Foros y evaluaciones on line, por aula virtual
    • Asistencia durante el trabajo escolarizado (80%)


SEMESTRE I
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

El curso tiene por objetivo principal que los docentes analicen y evalúen los fundamentos epistemológicos y psicológicos que sustentan las corrientes del pensamiento pedagógico, los condicionantes históricos en el que se han desarrollado, así como las implicaciones  que  han tenido sobre el proceso de la educación. A través de un análisis epistemológico, se aborda la discusión sobre el carácter científico de la Pedagogía, y sus retos actuales en la educación superior.  De forma particular, se profundiza en el análisis de las bases teóricas del constructivismo, destacando sus implicaciones didácticas en la educación superior.  

Didáctica General
Sé propone capacitar en el saber hacer del arte de enseñar, a fin de conducir a un desempeño docente eficiente y eficaz. En cuanto a los contenidos, los mismos comprenderán: El aprendizaje, el acto didáctico, los principios didácticos, la comunicación didáctica, andragogía, los tipos de profesores, la motivación, las estrategias didácticas, las técnicas participativas, el monitoreo de la sesión de aprendizaje y; los recursos didácticos.
Diseño Multimedia 
Curso práctico dirigido a lograr el desarrollo de las competencias en el diseño, elaboración y evaluación de medios de enseñanza de carácter multimedia para la educación superior. Se discuten las características de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, así como el aporte de estas al proceso de enseñanza aprendizaje tanto en la formación presencial como en la educación a distancia. A través de la utilización de diversos soporte informáticos, se le dedica una atención especial a la producción de páginas web, de acuerdo con las especialidades de los participantes, en las cuales se integren elementos digitalizados, tales como imágenes sonidos y videos, así como otros programas computacionales de forma que el especialista sea capaz de lograr una explotación satisfactoria de estas nuevas tecnologías, y una aplicación práctica e inmediata de las mismas en su labor pedagógica.
Evaluación del Aprendizaje

Su propósito es brindar elementos teóricos sobre el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación, que permitan al docente desarrollar un modelo de evaluación del aprendizaje de sus áreas o disciplinas. Se resolverán cuestiones sobre la evaluación de la calidad del aprendizaje, tales como: ¿Cómo evaluar el aprendizaje?, ¿Quién debe realizar la evaluación del aprendizaje?, ¿Qué aspectos de las competencias serán evaluados?, ¿Cómo realizar la evaluación de la calidad del aprendizaje?, ¿Quiénes deben ser informados sobre los resultados de la evaluación del aprendizaje?, ¿Se debe evaluar por competencias o por objetivos?, además de los costes de la evaluación del aprendizaje.


SEMESTRE II

Estrategias Didácticas en Ciencias y Humanidades
Está dirigido en primer lugar a analizar el contenido y los relatos de experiencias de aprendizaje en las materias correspondientes a estos sectores del conocimiento humano. En segundo lugar, luego de conocer las estrategias vigentes, se procederá a diseñar, bajo la guía del docente nuevas propuestas de enseñanza y aprendizaje incorporando las nuevas tecnologías. El participante será capaz de elaborar fichas de estrategias exitosas como producto del trabajo colaborativo. Luego de registradas sus propias estrategias y técnicas deben ser capaces de proponer los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje logrado. 
Requisito: Didáctica General.
Taller de Evaluación del Aprendizaje

Su propósito es que los participantes profundicen su conocimiento de las técnicas de evaluación en la práctica, y aprendan a elaborar instrumentos de evaluación acorde con su área específica y sus objetivos de aprendizaje planteados. Se abarcarán temas tales como: Cuestionarios, pruebas objetivas, pruebas de ensayo, rúbricas, portafolios, listas de cotejo, fichas de autoevaluación, registro anecdótico, escalas de actitudes, uso de las Tics para la evaluación.

Requisito: Evaluación del Aprendizaje.

Teoría y Diseño Curricular
Este curso está orientado a lograr un conocimiento básico sobre las diferentes tendencias y concepciones en el diseño de planes curriculares para el nivel superior. Brinda un marco para el análisis de los criterios considerados en el diseño de planes curriculares, abordando de forma crítica el enfoque del perfil profesional, la dosificación de contenidos y carga académica asignados a la formación básica, formación teórica, área de la especialidad, cursos electivos, y prácticas preprofesionales. Se discute la relación entre la carga asignada a la teoría y la práctica. El sistema de créditos. El sistema de evaluación del plan curricular. Siguiendo la misma metodología, se analizan la estructura y contenido de sumillas y sílabos de los cursos.
El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Taller
Analiza la estructura y dinámica de las estrategias mencionadas mediante la aplicación de ellas in situ para lograr un aprendizaje vivencial. Se discute la teoría, metodología y evaluación, tomando como referencia las experiencias positivas y negativas que se producen en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor. Los elementos básicos que deben examinarse respecto al aprendizaje basado en proyectos son: El ABP en el currículo, Objetivos del método, Fases del método, Experiencias educativas, Tipos de Competencias que desarrolla. En el taller se desarrollarán destrezas para conectar la teoría con la práctica; abarcando los principios básicos de la planificación, programación, procedimiento y evaluación de los aprendizajes, especialmente de habilidades y actitudes.
Requisito: Didáctica General.


SEMESTRE III

El Aprendizaje Basado en Problemas y el Estudio de Casos
Los aspectos conceptuales serán trabajados mediante la aplicación de los métodos mencionados. Se discutirá sobre la teoría, metodología y evaluación, tomando como referencia las experiencias positivas y negativas que se producen en el accionar del aprendizaje basado en problemas (ABP) y el estudio de casos. En el ABP se presentan situaciones de aprendizaje que encierran incógnitas, a fin de que los alumnos, al aplicarse a su despeje, accedan a los conocimientos de un campo determinado. Los alumnos tienen el control de la situación porque ellos seleccionan los conocimientos pertinentes para la solución del problema, Frecuentemente, ellos mismos se evalúan. En el Estudio de Casos el docente enfrenta al alumno ante una situación real de la vida profesional, a fin de que analice una serie de hechos para llegue a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo. Al igual que en el caso del ABP, examina el rol que le compete al profesor y a sus estudiantes en el proceso de construcción de los conocimientos. 
Requisito: El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Taller
Entorno Virtual de Aprendizaje
Tiene un carácter eminentemente práctico, y está orientado a lograr, que los participantes sean capaces de analizar las características del proceso de enseñanza – aprendizaje a través de Internet, así como desarrollar estrategias educativas, a partir de la aplicación de las herramientas tecnológicas y de comunicación disponibles. El curso aborda el diseño instructivo de una asignatura, donde se combinan la educación presencial con la educación a través de espacios virtuales, profundizándose en el apoyo tecnológico y de comunicación requerido para el desarrollo de estos.
Requisito: Diseño Multimedia
Evaluación Curricular

Analiza la evaluación en los contextos contemporáneos de grandes cambios científicos, tecnológicos y pedagógicos para generar y obtener logros significativos en el proceso educacional. Muestra que un currículo que funciona satisfactoriamente durante cierto tiempo y bajo condiciones determinadas puede convertirse gradualmente en obsoleto. Se consideran los siguientes elementos:

1. Desarrollo del Proyecto Evaluativo.

2. Características de la entidad por evaluar.

3. El tipo de datos que se reunirán.

4. La metodología que se utilice para conducir la evaluación.

5. Operaciones de evaluación tales como:

            a. Definir y delimitar las variables

            b. Definirlas operacionalmente

            c. Seleccionar o elaborar instrumentos y procedimientos para medir los indicadores, y

            d. Revisar continuamente los pasos anteriores.

Requisito: Teoría y Diseño Curricular

Taller de Microenseñanza
Es un curso esencialmente práctico. Se propone perfeccionar las habilidades de planificación y práctica de estrategias de enseñanza, así como en la aplicación de los diseños de sesiones de aprendizaje significativo. Esencialmente es un taller en el que se ejecutan secciones de una sesión de aprendizaje ante el plenario y se recibe retroalimentación. A fin de que se observen a sí mismos las micro sesiones deben ser grabadas en video y analizadas en el pleno.
Requisito: Estrategias Didácticas en Ciencias y Humanidades

MODALIDADES DE TITULACION

Puede optar por cualquiera de estas dos:

  • Por tesis: elaboración y sustentación pública de un trabajo de  investigación  que signifique un aporte a la especialidad.
  • Por trabajo académico: elaboración y sustentación pública de una  monografía sobre un tema de la especialidad profesional.
*Actualizado según Ley N° 30220, Ley Universitaria

CERTIFICACIÓN
Título Profesional de Segunda Especialidad en Didáctica Universitaria
Ver documento

INSCRIPCIÓN

Del 03 de enero al 06 de marzo de 2025. Envía tus documentos a segundasespecialidades.psicologia@urp.edu.pe

INVERSIÓN

    • Inscripción (incluye evaluación*): S/. 150.00
    • Matrícula : S/. 200.00 **
    • Pensiones : S/. 420.00 mensuales**
    • Constancia de ingreso: S/. 50.00

*El examen de admisión consiste en una entrevista personal donde se evalúa cualidades personales y experiencia profesional.

** No cubre costos por carné universitario, certificados de estudios, constancia de egresado y Título profesional.

REQUISITOS

    • Partida de nacimiento
    • Documento Nacional de Identidad ( DNI)
    • Copia legalizada del título Universitario por la Secretaria General de la Universidad de procedencia. En caso de ser egresado de un Instituto Superior Pedagógico, los estudios deben ser de una duración de cinco años y presentarán copia certificada del título de educadores por el Director del Centro de Estudios o de un Representante del Ministerio de Educación.
    • Certificados de estudios originales o copia legalizada por la Secretaria general de la universidad de Procedencia. En caso de ser egresado de un Instituto Superior Pedagógico, certificados de estudios del Instituto de procedencia o copia certificada por el Director del Centro de Estudios o de un representante del Ministerio de Educación.
    • Resumen de currículo vitae
    • Foto a color tamaño carné escaneada.

En el caso de titulados en el extranjero, los títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.

MODALIDAD DE INGRESO

Por orden de mérito hasta ocupar las vacantes programadas.


INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono: 7080000, Anexo 0609

E-mail: segundasespecialidades.psicologia@urp.edu.pe

Presentación de expedientes:

  • Enviar los documentos en formato digital al correo segundasespecialidades.psicologia@urp.edu.pe
  • Del 02 de junio al 01 de agosto de 2025.

Calificación de expedientes:

  • 4 y 5 de agosto de 2025.

Publicación de los resultados de la calificación de expedientes:

  • 6 de agosto de 2025.
  • Los resultados se publicarán en la página web de la universidad: www.urp.edu.pe, donde también se indicará la modalidad para pagar el derecho de examen.

Pago por derecho de examen:

  • Del 6 al 10 de agosto del 2025

Evaluación:

  • 12 y 13 de agosto del 2025.

Publicación de resultados:

  • 14 de agosto del 2025.

Pago de la matrícula, primera armada de la pensión de estudios y constancia de ingreso:

  • Del 15 al 27 de agosto del 2025.

Inicio de Clases:

  • Sábado 06 de setiembre del 2025

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma