I - La Gestión Mental
1. Introducción
2. Una metodología: la introspección
II - Percepción – evocación
1. Objetivo y proyecto, dos conceptos que diferenciar para entender la dinámica del aprendizaje
2. Percibir y evocar, dos niveles de tratamiento de la información
3. Los 5 sentidos. Mis sentidos predilectos
III - Los hábitos evocativos
1. Los parámetros: una herramienta de análisis del funcionamiento cognitivo.
2. El marco de las evocaciones : espacio, tiempo, movimiento
3. La participación del sujeto en la evocación
4. La variedad evocativa
IV – El proyecto de sentido
1. La estructura del proyecto de sentido
2. Definición del proyecto
3. La importancia del proyecto de sentido. Cómo tomarlo en cuenta en una secuencia pedagógica
V – La atención
1. Análisis de la estructura del gesto de atención
2. Los proyectos relacionados a la atención
3. Los obstáculos relacionados a la atención
4. La solución: la remediación
VI - La memorización
1. Análisis de la estructura del gesto de memorización
2. Los proyectos relacionados a la memorización
3. Los obstáculos a la memorización
4. La solución : la remediación
VII – La imaginación creadora
1. Análisis de la estructura del gesto de la imaginación
2. Los proyectos relacionados a la imaginación
3. Los obstáculos relacionados a la imaginación
4. La solución: la remediación
VIII - La comprensión
5. Análisis de la estructura del gesto de comprensión
6. Relaciones con el gesto de memorización
7. Estrategias de comprensión y proyectos de sentido
8. Obstáculos relacionados a la comprensión
9. Remediación
IX - La reflexión
1. Análisis de la estructura del gesto de la reflexión
2. Los proyectos relacionados a la reflexión
3. Los gestos mentales necesarios a la reflexión
4. Los obstáculos relacionados a la reflexión
5. Remediación y reflexión
X – Análisis de tareas y principios del diálogo pedagógico
1. Análisis de las dificultades de una tarea
2. Principios del diálogo pedagógico
3. Especificidad del diálogo pedagógico
4. Técnicas básicas del diálogo pedagógico