Para la PSICÓLOGA EDUCATIVA CECILIA RODRÍGUEZ JADROSICH, el conocer de cerca el fenómeno de la cognición desde su formación universitaria en la URP es un “valioso punto de partida para todos aquellos que quieren dedicarse a la enseñanza”.
“Creo que mi formación en psicología me ha dado la amplitud de conocimientos para saber qué circunstancias favorecen el aprendizaje en general, y en particular mi entrenamiento docente me ha permitido especializarme en cómo es que se aprende una segunda lengua”, indica Rodríguez, quien se desempeña como Gerente de Cuentas Clave y coordinadora académica de la Región Hispanoamericana Hemisferio Sur (Argentina,Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).
Actualmente, son los futuros médicos ricardopalminos quienes se benefician de los 25 años de experiencia que tiene Rodríguez en la enseñanza del idioma inglés.
Sin duda, su formación como psicóloga le permite tener un mejor acercamiento al inglés especializado de las ciencias médicas. “A mis alumnos de la Facultad de Medicina Humana siempre les recuerdo la importancia de hacerse más competitivos a partir del aprendizaje del inglés. El mercado laboral requiere a profesionales que tengan entre sus competencias el poder comunicarse. Esto hace a los profesionales ser más cotizados en el ambiente laboral e incluso les permite desempeñarse en el extranjero”, comenta nuestra docente.
En Pearson también se desempeña como consultora académica para la región Hispanoamérica. Desde esta posición ayuda a la implementación de soluciones de aprendizaje del idioma inglés a instituciones públicas y privadas. “A través de capacitación y entrenamiento hacemos que sean eficientes los diferentes tipos de soluciones de aprendizaje sean textos, plataformas virtuales o una mezcla de ambos”, comenta Rodríguez, quien lidera un grupo de seis profesionales especialistas en la enseñanza del inglés que brindan este acompañamiento en todos los países de Hispanoamérica.
Cecilia Rodríguez es la prueba de que el inglés abre muchas puertas. Por ello nos recomienda aprender este idioma para tener acceso a la gran cantidad de conocimiento y contenido actualizado, y certificar nuestra competencia para ser parte de un mundo globalizado. “Es muy importante que los estudiantes de cualquier especialidad puedan ser evaluados con estos estándares internacionales que aseguren la calidad de sus conocimientos”, expresa nuestra egresada.
La Psicóloga ricardopalmina nos recuerda la importancia que tiene la inteligencia emocional y el aspecto social del aprendizaje, a veces desplazada por el aspecto intelectual. “La persona necesita hacer uso de su intelecto para el aprendizaje, pero para que este se ponga en práctica, necesita relacionarse con otros seres humanos y el idioma te da esa posibilidad. No olvidar que aprendemos para ser felices”, comenta.
Fuente: Periódico Propuesta 122. Oficina de Imagen Institucional