Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
Facultad de Ingeniería
PregradoFacultad de IngenieríaLaboratoriosLaboratorio de Circuitos y Dispositivos
  • Presentación
  • Misión y Visión
  • Personal
  • Ambientes
  • Equipos e
    Instrumentos
  • Reglamentos
  • Proyectos y
    Publicaciones
  • Páginas de Interés
  • Versión en Español
  • English Version

El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos esta definida dentro de su organigrama institucional como dependiente de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería.

El Laboratorio presta servicios de apoyo a la labor de enseñanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingeniería Electrónica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo óptimo de sus prácticas de laboratorio, realizados en forma física - utilizando componentes y dispositivos electrónicos -, y virtual - utilizando software de simulación -, donde aplican los conocimientos teóricos, reforzándolos y realizando proyectos de aplicación. 

De este modo clarifica el perfil profesional del futuro Ingeniero Electrónico en la especialidad en que se desarrollará en el mercado laboral interno y externo, mejorando así la calidad de vida personal y de la sociedad; asimismo se busca a través de la investigación científica nuevas tecnologías que se aplicarán a todos los campos del quehacer humano.

El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos esta definida dentro de su organigrama institucional como dependiente de la Escuela Profesional de Ingenieria Electronica de la Facultad de Ingenieria. El Laboratorio presta servicios de apoyo a la labor de ensenanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingenieria Electronica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo optimo de sus practicas de laboratorio, realizados en forma fisica - utilizando componen
Además el laboratorio apoya a las diferentes especialidades de la Facultad, tales como Ingeniería Industrial, Mecatrónica e Informática; y a las diferentes unidades de la Universidad que lo soliciten, asimismo se brinda servicios a instituciones externas. La infraestructura del Laboratorio está disponible a los egresados de la carrera de Electrónica y grupos de investigación.

El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos como adjunto a la Escuela de Ingeniería Electrónica está acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, asimismo acreditada por ICACIT; los mismos que aseguran y certifican la calidad de la formación profesional, la modernidad del laboratorio y la empleabilidad de los egresados.

El Laboratorio se encuentra ubicado en el Tercer piso (G-301) del Pabellón G de los Laboratorios de Ingeniería.


Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus Gonzales
Jefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
e-mail: jorge.ubillus@urp.edu.pe

Visión

Ser el mejor laboratorio de electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, y también ser uno de los mejores de las universidades de Lima y el Perú en el campo de la electrónica, a través de la investigación aplicada. Tener adecuada infraestructura, equipos e instrumentos de última generación, excelente bibliografía, todo esto actualizado permanentemente en coordinación con la Alta dirección de la Universidad.


Misión

Formar excelentes ingenieros electrónicos con conocimientos sólidos de la carrera en el área de instrumentación, que manejen todo tipo de equipos e instrumentos de medición así como conocer los programas de simulación electrónica. Fortalecer la actividad académica de realizar proyectos electrónicos, desarrollando prototipos desde el diseño, prueba y ensamblaje; para posteriormente comercializarlos.


Objetivos

Los principales objetivos del Laboratorio son:

Preparar al alumno de la carrera de Ingeniería Electrónica en el diseño y desarrollo de circuitos electrónicos, aplicados a la solución de problemas tecnológicos del país.

Desarrollar circuitos integrados de propósitos especiales de alta y baja escala de integración en los diferentes campos de la electrónica como son: control industrial y automatización, bioingeniería, telecomunicaciones, telemática, domótica y Mecatrónica.


Objetivos Los principales objetivos del Laboratorio son: Preparar al alumno de la carrera de Ingenieria Electronica en el diseno y desarrollo de circuitos electronicos, aplicados a la solucion de problemas tecnologicos del pais. Desarrollar circuitos integrados de propositos especiales de alta y baja escala de integracion en los diferentes campos de la electronica como son: control industrial y automatizacion, bioingenieria, telecomunicaciones, telematica, domotica y Mecatro

The Circuits and Devices Laboratory is defined within its institutional organization chart as dependent of the Professional School of Electronic Engineering of the School of Engineering.

The Laboratory provides support services to the teaching-learning work of undergraduate students of the Electronic Engineering career, supporting teachers and students in the optimal development of their laboratory practices, carried out physically - using electronic components and devices -, and virtually - using simulation software -, where they apply theorical knowledge, reinforcing and carrying out application projects. 

In this way, it clarifies the professional profile of the future Electronic Engineer in the specialty in which they will develop in the internal and external labor market, thus improving the quality of personal life and that of society; likewise, through scientific research, new technologies are sought that will be applied to all fields of human endeavor.

El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos esta definida dentro de su organigrama institucional como dependiente de la Escuela Profesional de Ingenieria Electronica de la Facultad de Ingenieria. El Laboratorio presta servicios de apoyo a la labor de ensenanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingenieria Electronica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo optimo de sus practicas de laboratorio, realizados en forma fisica - utilizando componen
In addition, the laboratory supports the different specialties of the Faculty, such as Industrial Engineering, Mechatronics and Computer Science, and the different units of the University that request it, as well as providing services to external institutions. The laboratory infrastructure is available to Electronics graduates and research groups.

The Circuits and Devices Laboratory as part of the School of Electronic Engineering is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, also accredited by ICACIT; the same that ensure and certify the quality of vocational training, the modernity of the laboratory and the employability of graduates.

The Laboratory is located on the third floor (G-301) of Hall G of the Engineering Laboratories


Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus Gonzales
Head of the Circuits and Devices Laboratory
e-mail: jorge.ubillus@urp.edu.pe

Vision

To be the best electronics laboratory of the Faculty of Engineering of the Ricardo Palma University, and also to be one of the best of the universities of Lima and Peru in the field of electronics, through applied research. To have adequate infrastructure, state-of-the-art equipment and instruments, excellent bibliography, all of this permanently updated in coordination with the University's Senior Management.


Mission

Educate excellent electronic engineers with solid knowledge of the career in the instrumentation area, who handle all types of equipment and measuring instruments, as well as know the electronic simulation programs. Strengthen the academic activity of electronic projects, developing prototypes from design, test and assembly; to later commercialize them.


Objectives

The main objectives of the Laboratory are:
  • Prepare the student of the Electronic Engineering career in the design and development of electronic circuits, applied to the solution of technological problems of the country.
  • To develop special purpose integrated circuits of high and low scale integration in the different fields of electronics such as: industrial control and automation, bioengineering, telecommunications, telematics, domotics and mechatronics.

Objetivos Los principales objetivos del Laboratorio son: Preparar al alumno de la carrera de Ingenieria Electronica en el diseno y desarrollo de circuitos electronicos, aplicados a la solucion de problemas tecnologicos del pais. Desarrollar circuitos integrados de propositos especiales de alta y baja escala de integracion en los diferentes campos de la electronica como son: control industrial y automatizacion, bioingenieria, telecomunicaciones, telematica, domotica y Mecatro
  • Versión en Español
  • English Version
Ing. Pedro Fiestas HuamanchumoJefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ing. Electronico Colegiado. Supervisor y Jefe de Proyecto durante 26 anos en Telefonia Fija y Telefonia Celular en Telefonica del Peru. Gerente de Operaciones en Telefonia Celular en Empresa de Servicios de Telefonia Somercom, Becado por la Empresa Telefonica del Peru para Capacitacion en Telefonia Fija y Celular en el Peru y en el extranjero en paises como Holanda, Espana, Brasil, Mexico, y Estad
Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus Gonzales
Jefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Ricardo Palma (1994), Magíster en Ciencias Electrónicas con mención en Control y Automatización (Universidad Nacional del Callao), año 2019. Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Ricardo Palma), año 2022.

Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú CIP N°181080.

Profesor de la Universidad Ricardo Palma.

Ing. Raul Vilchez Orcon Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ingeniero Electronico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1990 2019). Egresado de la Maestria en Computacion e Informatica UNMSM (2000). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electronica.
Ing. Raúl Vilchez Orcón
Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1990 – 2019). Egresado de la Maestría en Computación e Informática – UNMSM (2000). 
Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electrónica.
Ing. Raul Puente Camasca Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ingeniero Electronico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1991 2019). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electronica. Asesor en el diseno, prueba y ensamblaje de proyectos electronicos en placas impresas.
Ing. Raúl Puente Camasca
Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos
Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Técnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1991 – 2019). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electrónica. Asesor en el diseño, prueba y ensamblaje de proyectos electrónicos en placas impresas.
Ing. Pedro Fiestas HuamanchumoJefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ing. Electronico Colegiado. Supervisor y Jefe de Proyecto durante 26 anos en Telefonia Fija y Telefonia Celular en Telefonica del Peru. Gerente de Operaciones en Telefonia Celular en Empresa de Servicios de Telefonia Somercom, Becado por la Empresa Telefonica del Peru para Capacitacion en Telefonia Fija y Celular en el Peru y en el extranjero en paises como Holanda, Espana, Brasil, Mexico, y Estad
Dr. Ing. Jorge Paul Ubillus Gonzales
Jefe del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Electronic Engineer from Ricardo Palma University (1994), Master of Science in Electronics with mention in Control and Automation (Universidad Nacional del Callao), year 2019. D. in Political Science and International Relations (Ricardo Palma University), year 2022.

Member of the College of Engineers of Peru CIP N°181080.

Professor at Ricardo Palma University.

Ing. Raul Vilchez Orcon Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ingeniero Electronico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1990 2019). Egresado de la Maestria en Computacion e Informatica UNMSM (2000). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electronica.
Ing. Raúl Vilchez Orcón
Circuits and Devices Laboratory Technical Assistant
Electronic Engineer, graduated from Ricardo Palma University. Technical Assistant of the Circuits and Devices Laboratory of Ricardo Palma University (1990 - 2019). Graduate of the Master's Degree in Computing and Informatics - UNMSM (2000). 
Advisor in Electronics Project Development.
Ing. Raul Puente Camasca Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos Ingeniero Electronico, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Asistente Tecnico del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Universidad Ricardo Palma. (1991 2019). Asesor en Desarrollo de Proyectos en Electronica. Asesor en el diseno, prueba y ensamblaje de proyectos electronicos en placas impresas.
Ing. Raúl Puente Camasca
Circuits and Devices Laboratory Technical Assistant
Electronic Engineer, graduated from Ricardo Palma University. Technical Assistant of the Circuits and Devices Laboratory of Ricardo Palma University (1991 - 2019). Advisor in Electronics Project Development. Advisor in the design, test and assembly of electronic projects on printed boards.
  • Versión en Español
  • English Version
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos, cuenta con los siguientes ambientes:
  • G-301A
    • 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
    • 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B
    • 05 Generador de Funciones Motech FG 710F 
    • 05 Fuentes de alimentación programable Motech.
    • 05 Multimetros Digital Fluke.
G-301A 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B 05 Generador de Funciones Motech FG 710F  05 Fuentes de alimentacion programable Motech. 05 Multimetros Digital Fluke.
G-301B 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B 05 Generador de Funciones Motech FG 710F 05 Fuentes de alimentacion SIGLENT SPD3303C 05 Multimetros Digital Fluke.
  • G-301B
    • 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
    • 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B
    • 05 Generador de Funciones Motech FG 710F
    • 05 Fuentes de alimentación SIGLENT SPD3303C
    • 05 Multimetros Digital Fluke.
  • G-301C
    • 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
    • 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210
    • 05 Generadores de Funciones Elenco de 2 MHz
    • 05 Fuentes de alimentación programable Motech.
    • 05 Multimetros Digital Fluke.
G-301C 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210 05 Generadores de Funciones Elenco de 2 MHz 05 Fuentes de alimentacion programable Motech. 05 Multimetros Digital Fluke.
  • Sala de Proyectos y Taller Impresos
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp

La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitación, investigación y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que está diseñado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.

Este modulo con su precisión se adecua especialmente para la elaboración de sustratos más sensibles superficialmente, más blandos y flexibles.

El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiempo, a una velocidad de proceso de 150 mm por segundo y hasta 100.000 revoluciones por minuto, estructuras finísimos sobre todos los materiales habituales de placas de circuito impreso. Con una definición de 0,25 µm que es la respuesta perfecta a las exigencias de máxima precisión. 

Asimismo el ProtoMat S100 de LPKF es el sistema ideal para las más diferentes aplicaciones debido a su versatilidad y alta velocidad. Junto a la producción de placas de circuito impreso multicapas, se pueden elaborar también sin problemas componentes tridimensionales.

El sistema es compacto y de rápido empleo. Con su alto grado de automatización, la creación propia de prototipos de circuitos impresos, es más fácil que nunca.
Incluye Software Circuit CAM y Board Master.
01 Computadora HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
02 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210
03 Taladros para impresos
01 Soldador

En los ambientes G-301A, G-301B y G-301C hay una Computadora HP Compaq dc7800 Core 2 Duo para el uso del docente. Todas las Computadoras instaladas en el Laboratorio tienen acceso a Internet.


La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp

El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos cuenta con el stock necesario de componentes y dispositivos electrónicos, además de herramientas para brindar una adecuada atención a los profesores y alumnos en sus prácticas de laboratorio y en sus proyectos de aplicación. Para los proyectos se brinda el soporte de realizar las placas impresas desde el diagrama esquemático hasta el circuito impreso final con todos los componentes ensamblados. Además se cuenta con manuales de características técnicas de componentes electrónicos, tales como ECG, TTL, CMOS, NATIONAL, TEXAS INSTRUMENTS, MICROCHIP, MOTOROLA, PHILLIPS.

The Circuits and Devices Laboratory has the following environments:
  • G-301A
    • 06 HP Compaq dc7800 Core 2 Duo Computers
    • 05 Digital Oscilloscopes Tektronix TDS 2012B
    • 05 Function Generator Motech FG 710F 
    • 05 Motech programmable power supplies.
    • 05 Fluke Digital Multimeters.
G-301A 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B 05 Generador de Funciones Motech FG 710F  05 Fuentes de alimentacion programable Motech. 05 Multimetros Digital Fluke.
G-301B 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 2012B 05 Generador de Funciones Motech FG 710F 05 Fuentes de alimentacion SIGLENT SPD3303C 05 Multimetros Digital Fluke.
  • G-301B
    • 06 HP Compaq dc7800 Core 2 Duo Computers
    • 05 Digital Oscilloscopes Tektronix TDS 2012B
    • 05 Function Generator Motech FG 710F
    • 05 SIGLENT SPD3303C Power Supplies
    • 05 Fluke Digital Multimeters.
  • G-301C
    • 06 HP Compaq dc7800 Core 2 Duo Computers
    • 05 Tektronix TDS 210 Digital Oscilloscopes
    • 05 Elenco 2 MHz Function Generators
    • 05 Motech programmable power supplies.
    • 05 Fluke Digital Multimeters.
G-301C 06 Computadoras HP Compaq dc7800 Core 2 Duo 05 Osciloscopios Digitales Tektronix TDS 210 05 Generadores de Funciones Elenco de 2 MHz 05 Fuentes de alimentacion programable Motech. 05 Multimetros Digital Fluke.
  • Project Room and Printed Workshop
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp

Ricardo Palma's University has acquired a module for training, research and development of printed circuit boards LPKF Model: PROTOMAT S100, which is specially designed to meet the needs of printed circuit boards in the microwave and HF range.

This precision module is especially suited for the processing of surface sensitive, softer and more flexible substrates.

The LPKF ProtoMat S100 achieves very fine structures on all common PCB materials in a short time at a processing speed of 150 mm per second and up to 100,000 rpm. With a definition of 0.25 µm, it is the perfect answer to the highest precision requirements.

The LPKF ProtoMat S100 is also the ideal system for a wide variety of applications due to its versatility and high speed. In addition to the production of multilayer printed circuit boards, three-dimensional components can also be produced without any problems.

The system is compact and quick to use. With its high degree of automation, in-house prototyping of printed circuit boards is easier than ever..
Includes Circuit CAM and Board Master software.
01 HP Compaq dc7800 Core 2 Duo Computer
02 Tektronix TDS 210 Digital Oscilloscopes
03 Drills for printed circuit boards
01 Soldering iron

In environments G-301A, G-301B and G-301C there is an HP Compaq dc7800 Core 2 Duo computer for teacher use. All computers installed in the laboratory have Internet access.

La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp
La Universidad Ricardo Palma ha adquirido el Modulo para capacitacion, investigacion y desarrollo de placas de circuitos impresos Marca LPKF Modelo: PROTOMAT S100, que esta disenado especialmente para cubrir las necesidades de circuitos impresos de la gama de microondas y HF.Este modulo con su precision se adecua especialmente para la elaboracion de sustratos mas sensibles superficialmente, mas blandos y flexibles.El ProtoMat S100 de LPKF consigue en un breve espacio de tiemp
The Circuits and Devices Laboratory has the appropriate stock of electronic components and devices, as well as tools to provide adequate attention to teachers and students in their laboratory practices and application projects. For the projects we provide the support to make the printed boards from the schematic diagram to the final printed circuit with all the assembled components. In addition, there are manuals of technical characteristics of electronic components, such as ECG, TTL, CMOS, NATIONAL, TEXAS INSTRUMENTS, MICROCHIP, MOTOROLA, PHILLIPS.
El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos, cuenta con los siguientes equipos e instrumentos de medición:
Osciloscopio Digital
Osciloscopio Digital
Osciloscopio Digital a color
Osciloscopio Digital a color
HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
HP Compaq dc7800 Core 2 Duo
Generador de Funciones
Generador de Funciones
Trazador de Curvas
Trazador de Curvas
Fuente Programable Motech
Fuente Programable Motech
Generador de Funciones
Generador de Funciones
Medidor LCR
Medidor LCR
Multimetro Digital
Multímetro Digital
Programador BeeProg2C ELNEC
Programador BeeProg2C ELNEC
Vatimetro digital
Vatimetro digital
Taladro Dremel 4000
Taladro Dremel 4000
Estacion de desoldar
Estación de desoldar
Estacion de soldar
Estación de soldar
Pinza amperimetrica
Pinza amperimétrica
Fuente programable SIGLENT
Fuente programable SIGLENT
Multimetro Digital
Multímetro Digital
Impresora LaserJet Pro HP
Impresora LaserJet Pro HP
Reglamento del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Descargar

PROYECTOS Y PUBLICACIONES
  • Versión en Español
  • English Version
Proyectos
Proyectos Desarrollados:
  • Construcción de puntas lógicas.
  • Probador de Transistores.
  • Probador de Display.
  • Diseño, Implementación y Construcción de Fuentes de Alimentación de salidas múltiples (+/-0-18 V/1A, 0-25 V/1a, 5V/1A)
Proyectos a Desarrollar:
  • Sistema Digital Autómata de Control de Temperatura de Horno de Laboratorio.
  • Generador de Funciones.
  • Taller de diseño e implementación de circuitos impresos.
Publicaciones
Publicaciones técnicas:
Son publicaciones realizadas por el personal técnico del laboratorio, con el objetivo de que sean utilizadas por los alumnos como apoyo en la realización de sus experimentos. Son tutórales de los programas de simulación adquiridos por la Universidad.
Son elaboradas como cuadernos de ingeniería.
Cuadernos de Ingeniería:
  • TUTORIAL DE MULTISIM 7.
  • TUTORIAL DE ULTIBOARD 7.
Projects
Developed Projects:
  • Construction of logic pins.
  • Transistor tester.
    Display Tester.
  • Design, Implementation and Construction of multiple output power supplies (+/-0-18 V/1A, 0-25 V/1a, 5V/1A).
Projects to be developed:

    • Digital Automaton System for Temperature Control of Laboratory Furnace.
    • Function Generator.
    • Printed circuit design and implementation workshop.
    Publications
    Technical Publications:
    They are publications made by the technical staff of the laboratory, with the objective of being used by the students as support in the realization of their experiments. They are tutorials of the simulation programs acquired by the University.
    They are elaborated as engineering notebooks.
    Engineering Notebooks:
    • MULTISIM 7 TUTORIAL.
    • MULTIBOARD 7 TUTORIAL.
    PÁGINAS DE INTERÉS
    Páginas de interés de Electrónica:
    - https://www.comunidadelectronicos.com/sitios.htm
    - https://www.forosdeelectronica.com/
    - http://www.ifent.org/me.htm
    - https://tecno.americaeconomia.com/articulos/los-15-sitios-electronicos-mas-relevantes-en-la-era-internet
    - https://www.electronicafacil.net/
    - https://unicrom.com/circuitos/
    - https://www.proyectoelectronico.com/
    Proyectos
    Proyectos Desarrollados:
    • Construcción de puntas lógicas.
    • Probador de Transistores.
    • Probador de Display.
    • Diseño, Implementación y Construcción de Fuentes de Alimentación de salidas múltiples (+/-0-18 V/1A, 0-25 V/1a, 5V/1A)
    Proyectos a Desarrollar:
    • Sistema Digital Autómata de Control de Temperatura de Horno de Laboratorio.
    • Generador de Funciones.
    • Taller de diseño e implementación de circuitos impresos.
    Publicaciones
    Publicaciones técnicas:
    Son publicaciones realizadas por el personal técnico del laboratorio, con el objetivo de que sean utilizadas por los alumnos como apoyo en la realización de sus experimentos. Son tutórales de los programas de simulación adquiridos por la Universidad.
    Son elaboradas como cuadernos de ingeniería.
    Cuadernos de Ingeniería:
    • TUTORIAL DE MULTISIM 7.
    • TUTORIAL DE ULTIBOARD 7.

    Visión

    Ser el mejor laboratorio de electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, y también ser uno de los mejores de las universidades de Lima y el Perú en el campo de la electrónica, a través de la investigación aplicada. Tener adecuada infraestructura, equipos e instrumentos de última generación, excelente bibliografía, todo esto actualizado permanentemente en coordinación con la Alta dirección de la Universidad.


    Misión

    Formar excelentes ingenieros electrónicos con conocimientos sólidos de la carrera en el área de instrumentación, que manejen todo tipo de equipos e instrumentos de medición así como conocer los programas de simulación electrónica. Fortalecer la actividad académica de realizar proyectos electrónicos, desarrollando prototipos desde el diseño, prueba y ensamblaje; para posteriormente comercializarlos.


    Páginas de interés de Electrónica:
    - https://www.comunidadelectronicos.com/sitios.htm
    - https://www.forosdeelectronica.com/
    - http://www.ifent.org/me.htm
    - https://tecno.americaeconomia.com/articulos/los-15-sitios-electronicos-mas-relevantes-en-la-era-internet
    - https://www.electronicafacil.net/
    - https://unicrom.com/circuitos/
    - https://www.proyectoelectronico.com/

    CONTÁCTANOS

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    mesadepartes@urp.edu.pe

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Directorio
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Relaciones Universitarias
    • Portal de transparencia

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

    (01)7080000 - anexo 0566

    atencionalestudiante@urp.edu.pe

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Prensa escrita
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

    mesadepartes@urp.edu.pe
     Lima - (01) 708 0000
    Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
    Campus Virtual
    Intranet

    Contáctanos

    Central telefónica

    (01) 708 00 00

    anexo: opción 1

    Horario de atención:

    Lunes a viernes de

    8:00 am a 9:00 pm

    Sábados

    de 8:00 am a 7:00 pm

    atención@urp.edu.pe

    Menú principal

    • Admisión
    • Pregrado
    • Epel
    • Posgrado
    • Residentado Médico
    • Educación Continua
    • Convenios
    • Somos URP

    Servicios

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Enlaces de interés

    • Repositorio
    • Recursos
    • Sustentación Vrtual
    • Editorial Universitaria

    Nuestras políticas

    • Conoce la URP
    • Directorio

    Transparencia

    Libro de reclamaciones
    ® Copyright | Universidad Ricardo Palma