Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de Humanidades y Lenguas ModernasNosotros
  • Presentación
  • Autoridades/consejo
  • Oficinas
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Publicaciones
  • Misión y visión
  • Convenios
  • ACREDITACIÓN

Presentación

La Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas fue creada inicialmente bajo la denominación de Programa Académico de Intérpretes y Traductores, mediante Resolución No. 1591-74 del Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), emitida el 26 de marzo de 1974, e inició sus actividades el mismo año ofreciendo el estudio profesional de los idiomas alemán, inglés, francés, italiano y ruso.

Su creación obedeció a la necesidad nacional de formar profesionales de la comunicación, que permitieran acortar las distancias que separan a unos países de otros, y fomentar un acercamiento científico, tecnológico y cultural entre las naciones.

El Perú, como otros países, requiere de traductores e intérpretes altamente calificados, para participar activamente en la divulgación de los avances técnicos y científicos que se producen dentro y fuera del país. La Facultad de Lenguas Modernas, en atención a esta demanda creciente, ofrece las carreras profesionales de Traducción e Interpretación en inglés, francés, alemán y chino.

El estudiante recibe una gran variedad de cursos especializados, con el objeto de acrecentar la competencia traductológica en diversas áreas del saber científico, jurídico, económico y literario, el dominio de la lengua materna y las lenguas extranjeras. Así como un excelente manejo lingüístico-terminológico.

dec.fhlm@urp.edu.pe
(051) 708 0000 Anexo 5205


Decana (e) de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas

Dra. Rosario Elvira Valdivia Paz-Soldán

(Lima, 1962)
(22 de noviembre de 2022 al 21 de noviembre de 2026)


Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Doctoranda del Programa de Doctorado en Traductología, traducción profesional y audiovisual de la Universidad de Valladolid. Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, UNMSM; Licenciada en Traducción, francés-español por la Universidad Ricardo Palma. Segunda especialidad en Psicopedagogía, URP.

Traductora del francés de la poesía de Camille Aubaude y Christophe Mory. Autora de 11 libros y editora de diecisiete antologías poéticas. 

Poemarios: Cuerpos en Concierto y Desconcierto. (Prólogo de Washington Delgado), Amores Virtuales, Desamores Reales. (Prólogo de Marco Martos, actual Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), Amores inconclusos. (Prólogo de Iván Rodríguez Chávez, Fernando Sarria, Carlos Zúñiga, Winston Orrillo, Reynaldo Naranjo, Marita Troiano y José Beltrán Peña), No me ames tanto (Prólogo de Pablo del Barco, España, 2020) y De ti a ti (España, 2021).

Otras publicaciones: La Traducción Literaria, (Prólogo de Miguel Ángel Vega Cernuda), Traducciones de César Vallejo (Edición y prólogo). Pontificia Universidad Católica del Perú, Blanca Varela después del silencio, traducción de la antología Poemas de la Morada de las Páginas de Camille AUBAUDE (versión bilingüe francés-castellano), Amores inconclusos/Amours inachevés. Versión bilingüe. Traducción al francés de Sarah Newland. Prólogo de Miguel Ángel Vega Cernuda, Amores inconclusos/Unfinished loves. Versión bilingüe. Traducción al inglés de Óscar Elizondo), prólogo de Miguel Ángel Vega Cernuda y M’bare N’gom. Docente de la Universidad Ricardo Palma desde el 1 de abril de 1987, Coordinadora de la Maestría en Traducción, Asistente de Rectorado y Directora de la Biblioteca Central.

Profesora visitante en numerosas universidades del extranjero, invitada a recitales poéticos y conferencista en Congresos de Traducción y Bibliotecología en Francia, Italia, España, México, Bélgica, Egipto, Estados Unidos de América, Cuba, Panamá, Uruguay, Argentina y otros. 

ESCUELA PROFESIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN


DIRECTORA

  • Dra. Brenda Luz Camacho Fuentes

COMITÉ DIRECTIVO

  • Mag. Hildegard Cornejo Fernández
  • Lic. Esther Oliveros Bustamante


CONSEJO DE FACULTAD

  • Dra. Rosario Elvira Valdivia Paz-Soldán - Decana (e)
  • Dra. Brenda Camacho Fuentes - Representante de Profesores Principales
  • Dr. Wilfredo Kapsoli - Representante de Profesores Principales
  • Mag. Nora Bonifaz Carmona - Representante de Profesores Asociados


REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y LENGUAS MODERNAS

  • Maria Fernanda Shermuly Paz
  • Shannon Mariane Colque Ramos
  • Sol Nayhelí Quiñones Saavedra


REPRESENTANTE ESTUDIANTIL ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO

  • Joseph Morón López


REPRESENTANTE ESTUDIANTIL ANTE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

  • Aisha Stella Belletti Tasaico


SECRETARIA ACADÉMICA

  • Lic. Brenda Anaya Ponce


OFICINAS

Unidad de Grados y Títulos

Mag. Jean-Norbert Podleskis

Unidad de Registros y Matrícula

Mag. Hildegard Cornejo Fernández

Extensión Cultural y Proyección Social

Mag. Liliana Mantilla Escobar

Comité de Calidad y Acreditación
Dra. Brenda Camacho Fuentes

Mag. Liliana Mantilla Escobar

Mg. Jean-Norbert Podleskis
Comisión Curricular
Dra. Brenda Camacho Fuentes
Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero
Mag. Hildegard Cornejo Fernández
Oficina de Práctica Profesional Externa
Mag. Nora Bonifaz Carmona
Biblioteca Especializada
Dra. María G. Villanelo Ninapaytán
EPEL Traducción e Interpretación
Mag. Elsa Guanilo Arana
Programa de Titulación por Tesis
Lic. Esther Oliveros Bustamante
Oficina de Cómputo Avanzado
Lic. Daniel Aron Garcés Castañeda

PROYECTOS APROBADOS

1. Gabinete Pedagógico

1. GABINETE PEDAGÓGICO

El Gabinete Pedagógico es un equipo de trabajo conformado por especialistas de la carrera. Es un elemento importante de los estándares de acreditación que contempla una supervisión constante y continua del trabajo docente. En ese sentido, su objetivo principal se centra en la implementación de un Programa de Perfeccionamiento Pedagógico que permita mejorar y optimizar las estrategias de enseñanza-aprendizaje a través del asesoramiento y capacitación docente, y mediante la facilitación de espacios de comunicación y reflexión que den como resultado proyectos prácticos dirigidos a este objetivo. Para todo esto, la participación docente y estudiantil será fundamental.

2. Examen de Fin de Carrera

2. EXAMEN DE FIN DE CARRERA
El examen de fin de carrera es una evaluación que se toma a los estudiantes de último ciclo con el fin de medir sus competencias profesionales. En el caso de la carrera de Traducción e Interpretación, este examen consistirá en una prueba de competencias, debido a la naturaleza principalmente práctica de la formación. Por ello, se evaluará los conocimientos en el manejo de la lengua materna y lenguas extranjeras, así como conocimientos teóricos, prácticos y de ética en traducción e interpretación. El objetivo de este examen es tener un diagnóstico real del nivel de los estudiantes al final de la carrera para utilizarlo como un instrumento que permita mejorar el plan de estudios, de modo que se pueda garantizar el servicio de excelencia profesional de los egresados.

3. Sistema de Seguimiento del Egresado

3. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO
El sistema de seguimiento permitirá contar con una base de datos con información actualizada, confiable y organizada sobre la situación de empleo de los egresados, su nivel de desempeño profesional y la percepción de sus empleadores sobre dicho desempeño. De esta manera, se podrán identificar los resultados y los problemas de la formación profesional de la carrera para luego mejorar los contenidos y adaptarlos a las necesidades actuales y a los procesos de gestión del conocimiento.

4. Proyecto del Comité Consultivo de los Grupos de Interés

4. PROYECTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Los grupos de interés son las instituciones que reciben los beneficios indirectos del servicio educativo y, por tanto, plantean demandas de calidad de los mismos.
La carrera de Traducción e Interpretación contará con un comité consultivo constituido por los representantes de los principales grupos de interés (instituciones que reciben los beneficios indirectos del servicio educativo y, por tanto, plantean demandas de calidad de los mismos), quienes funcionarán como un órgano de asesoría. La principal función de dicho comité es evaluar el impacto de la formación académica y profesional, así como contribuir a la mejora de la calidad educativa y desarrollo de la carrera. Además, constituirá un espacio plural, participativo y democrático de debate sobre los diferentes temas y procesos que involucran a la Universidad.


PLAN GENERAL DE DESARROLLO

  • Plan Estratégico
Plan Estratégico


ACUERDOS DE CONSEJO UNIVERSITARIO

Comité de Calidad de la Carrera de Traducción e Interpretación

        GAUDEAMUS


Pedro Diaz Ortiz Hombre de Letras ¿Por que tan alegre/ -le preguntaron al dia-/ si tu destino es la noche?/ Carpe diem, respondio el dia . Dibuja la vida/ su extrana vocacion/ de fruta prohibida P.D.O. Por Winston Orrillo

Pedro Díaz Ortiz Hombre de Letras



"¿Por qué tan alegre/ -le preguntaron al día-/ si tu destino es la noche?/
Carpe diem, respondió el día".
"Dibuja la vida/ su extraña vocación/ de fruta prohibida"

P.D.O.

Por Winston Orrillo




"Gaudeamus" (del latín: alegrémonos, vivamos, gocemos) es el idóneo nombre del último poemario de Pedro Díaz Ortiz, a quien denominamos, como gustaban llamarle a D. Alfonso Reyes: un hombre de letras. Porque nuestro autor, actualmente Decano de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma, es una rara avis: un hombre dedicado en cuerpo y espíritu, al cultivo, visceralmente, de ellas, desde que es Doctor en Letras por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director de la serie "Letras Francesas" y de la Revista de su Unidad Académica, así como Fundador y Miembro de Número del Instituto Ricardo Palma.


El libro, sobre el que versa esta columna, es un ejercicio de lirismo absoluto, incursión en la poesía breve, densa, profunda: “El ofidio lento escudriña/ la mirada del momento final”, “Atardece/ el color/y vienen/en sus ojos/pájaros/oscuros”. “En el equinoccio del sueño/el grito perpendicular del silencio”; en la que se pueden reconocer ecos de Montale, Ungaretti y Quasimodo; pero, sobre todo, un adentrarse en una poética que, terebrante, nos lleva hacia esencias filosóficas, como las que podemos señalar en los siguientes textos: “Vuelvo con el tiempo a cuestas,/ en el dorso del día tardío./ A duras penas soy el mismo/ mientras el otro, /los otros/ esquivan de reojo las miradas”.


Leer más...


EN TORNO A LA TRADUCCIÓN


Reune diversos trabajos de distinguidas teoricas de la traduccion como Dora Sales, quien es ademas una de las mas destacadas estudiosas de la obra de Jose Maria Arguedas. El libro consta de dos secciones: la primera, que da cuenta del desarrollo de los estudios y teorias de la traduccion a partir de 1960, expuestos en los trabajos de Dora Sales, Cristina Garcia, Rosa Agost y Martha Marin-Domine, todas ellas traductologas y profesoras de diversas universidades espanolas; y la


Reúne diversos trabajos de distinguidas teóricas de la traducción como Dora Sales, quien es además una de las más destacadas estudiosas de la obra de José María Arguedas.


El libro consta de dos secciones: la primera, que da cuenta del desarrollo de los estudios y teorías de la traducción a partir de 1960, expuestos en los trabajos de Dora Sales, Cristina García, Rosa Agost y Martha Marín-Dómine, todas ellas traductólogas y profesoras de diversas universidades españolas.


La segunda parte, versa sobre historia y práctica de la traducción que aparece en los artículos de Lourdes Arencibia, traductora y escritora cubana; Cecilia Lozano, Pilar Zuazo, Sofía Lévano, Violeta Hoyle, Rosa Luna y Arthur de la Cruz, profesores de la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma.

VISIÓN

Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades extranjeras en todas sus carreras profesionales.


MISIÓN

La Universidad Ricardo Palma es una auténtica Universidad autónoma, dedicada a la formación de personas integrales y profesionales creadores y competitivos globalmente. Sus programas de estudios multidisciplinarios son permanentemente actualizados, y sus alumnos y profesores están dedicados al cultivo del saber y las expresiones del espíritu, en el marco del cumplimiento de las normas éticas y jurídicas, presididos por una sólida concepción humanista. Sus investigaciones científicas, tecnológicas y sociales se proyectan a la solución de los problemas del desarrollo nacional. Su quehacer institucional se vincula con su entorno para atender las necesidades de sectores productivos y sociales.



Cronograma de Exámenes Parciales 2019-I

Rol de Exámenes Parciales Generales



La Universidad Ricardo Palma, se esfuerza continuamente en mantener la excelencia académica en todas las carreras profesionales que ofrece la universidad y para ello, el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es de vital importancia.
Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas

Ciclo de Conferencias de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas

OCTUBRE 2018



LUGAR: Auditorio Miguel de Cervantes de la Universidad Ricardo Palma



JUEVES 18
Auditorio Cervantes / 11:30 hrs.
Conferencia: “LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL”.
Expositor: Mag. Alcides Rodríguez Michuy.

VIERNES 19
Ambientes de la Facultad / 15:30 hrs.
Conferencia: “TAG DER DEUTSCHEN SPRACHE” EL DÍA DE LA LENGUA ALEMANA. 
Expositores: Alumnos y Profesores del Área de Alemán Básico.

DEL 22 AL 24
Ambientes de la Facultad / 8:00 a 13:00 hrs.
Campaña de solidaridad: “AYUDA ANIMAL URP” a los mininos de la URP. 

JUEVES 25
Auditorio Cervantes / 15:30 hrs.
Conferencia: “REDOBLE POR RANCAS” REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS. 
Expositor: Wilfredo Kapsoli Escudero.

VIERNES 26
Auditorio Cervantes / 17:00 hrs.
Conferencia: “CANCIONES FRANCESAS ORIGINALES Y TRADUCIDAS AL ESPAÑOL”. 
Participantes: Grupo Artístico de la FHLM y Alumnos del Área de Francés Traducción e Interpretación.

MARTES 30
Auditorio Cervantes / 14:00 hrs.
Conversatorio: “NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA”. 
Expositores: Profesores del Área de Inglés Básico.

Ciclo de Conferencias de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas OCTUBRE 2018
Acuerdo de Consejo Universitario N° 1695-2018
Acuerdo de Consejo Universitario 1896-2018
Nuevo Contenido

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma