Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de Derecho y Ciencia PolíticaInstituto de Investigaciones Jurídicas y Ciencias Políticas
  • Presentación
  • Líneas de investigación
  • Revista Ius Inkarri
  • Visión y misión
  • Objetivos
  • Investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Investigaciones concluidas
  • Convocatorias
El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Ciencias Políticas de la Universidad Ricardo Palma es la unidad académica encargada de diseñar y ejecutar proyectos de investigación sobre diversas temáticas relacionadas al Derecho y las ciencias políticas. Para ello, busca que las actividades y trabajos de investigación producidos por sus investigadores/as garanticen elevados estándares de calidad, y que se publiquen en revistas y volúmenes en el Perú y a nivel internacional. Su objetivo principal consiste en contribuir al conocimiento de las ciencias jurídicas y políticas para la innovación, el progreso científico y la dinamización sociocultural del país.

De conformidad con el Acuerdo del Consejo Universitario N° 0613-2016, de 22 de marzo de 2016, las líneas de investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Ciencias Políticas son las siguientes:

• Globalización, Derechos Fundamentales y Derecho de la integración.
• Gestión pública y gobernabilidad
• Compromiso social, corrupción y delito



Ius Inkarri es una revista especializada en ciencias jurídicas y políticas, con un marcado enfoque interdisciplinario. Es publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad Ricardo Palma, y editada y gestionada desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Ciencias Políticas. La revista tiene una periodicidad anual, se encuentra indexada en Latindex y aparece en el listado de revistas del Directory of Open Access Journals (DOAJ).

Consejo consultivo
 José Hurtado Pozo (Perú)
 Carlos Ruiz Miguel (España)
 Víctor Bazán (Argentina)
 Domingo García Belaúnde (Perú)

Consejo editorial
 Magdiel Gonzales Ojeda (Universidad Ricardo Palma) 
 Francisco Miró Quesada Rada (Universidad Ricardo Palma) 
 Francisco Távara Córdova (Universidad Ricardo Palma) 
 José Clemente Flores Barboza (Universidad Ricardo Palma) 
 Lorenzo Huertas Vallejos (Universidad Ricardo Palma)

Editor responsable
 Número 7: Edgardo Rodríguez Gómez
 Número 8: Edgardo Rodríguez Gómez
 Número 9: José Enrique Sotomayor Trelles
 Número 10: (en convocatoria)

Más información sobre la revista, y enlace para descargar los artículos y números:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/index

¿Quiere publicar un artículo en Ius Inkarri? Aquí: 
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/information/authors
 
Correo de contacto 
 idifd@urp.edu.pe

 Visión:

Ser un centro de investigación reconocido por la calidad de sus proyectos, investigadores y aportes para el debate sobre las ciencias jurídicas y políticas en el Perú.

 Misión:

Proveer ideas e investigaciones innovadoras y rigurosas a la comunidad académica, que aporten para el progreso social, jurídico y político del país.

Son objetivos del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Ciencias Políticas:

 Planificar y ejecutar investigaciones jurídicas y politológicas con rigor científico, que contribuyan al conocimiento de problemáticas relevantes para el país.
 Promover la diversidad de métodos para la investigación en Derecho y ciencias políticas, lo que incluye investigación experimental, descriptiva, explicativa, histórica y etnográfica.
 Estimular el desarrollo científico con pertinencia social, promoviendo que sus investigaciones sean valoradas y utilizadas tanto por las instituciones del Estado, como por los más diversos sectores de la sociedad civil.
 Implementar un centro de documentación e información abierto a los/as investigadores/as, tal que permita la consulta de los resultados de las investigaciones, el intercambio de publicaciones e información con otros institutos y centros de investigación, nacionales y extranjeros, y la suscripción de publicaciones periódicas acreditadas.
 Formular recomendaciones, observaciones y opiniones sobre proyectos legislativos, reglamentos y otros actos normativos.
 Orientar y asesorar los proyectos de investigación de los estudiantes de la Facultad de Derecho.
 Impulsar la formación y actualización disciplinar de los profesores investigadores de la Facultad de Derecho.
 Planificar la formación en investigación, definiendo las capacidades y actitudes que los docentes y estudiantes deben lograr.
 Evaluar permanentemente el desarrollo de los proyectos de investigación que dirigen los docentes en cuanto a líneas, problemas y métodos empleados.
 Determinar los procedimientos para la evaluación de la investigación formativa, incluyendo los criterios e indicadores para la evaluación de los trabajos de investigación que se presenten.
 Coadyuvar al establecimiento de vínculos del Instituto de Investigación Jurídica con los sectores productivo y social, mediante la propuesta, diseño y realización de proyectos de beneficio y riesgo compartidos.





Para el periodo 2020-2021, el Instituto de Investigación Jurídicas y Ciencias Políticas viene ejecutando los siguientes proyectos de investigación:

 Razonamiento probatorio, estándares de prueba y criterios de valoración en casos de violencia de género
El proyecto se enmarca dentro de la temática general de la epistemología probatoria, y busca desarrollar un marco conceptual y analítico para el abordaje de la prueba en casos de violencia de género. Entre los temas a tratar se encuentran modelos de inferencia probatoria, psicología del testimonio en casos de violencia de género, estándares de prueba, criterios de valoración y máximas de la experiencia. Finalmente, se abordan los diversos medios de prueba, en especial la prueba pericial, y los problemas epistemológicos asociados a su valoración adecuada por parte de los órganos jurisdiccionales. El proyecto incluye el análisis de resoluciones y sentencias judiciales relevantes.

Una teoría de los derechos fundamentales a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (periodo 2004-2019)
El proyecto propuesto busca establecer un diálogo entre los desarrollos teóricos sobre la teoría de los derechos fundamentales y la práctica jurisprudencial del Tribunal Constitucional peruano. En ese sentido, se proponen tres objetivos centrales:

o Reconstruir los presupuestos y elementos de las principales teorías sobre los derechos fundamentales propuestas desde la dogmática constitucional, la filosofía y teoría del Derecho.
o Identificar y sistematizar las resoluciones en las que el Tribunal Constitucional peruano ha desarrollado una teoría de los derechos fundamentales en el periodo de estudio (2004-2019).
o Comparar los desarrollos teóricos sobre la teoría de los derechos fundamentales, con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la materia.

Estudio descriptivo sobre el funcionamiento del Registro Nacional de Abogados sancionados por Mala Práctica Profesional (creado por Decreto Legislativo N° 1265, y reglamentado mediante Decreto Supremo N° 002-2017-JUS)
El estudio propone hacer un análisis exploratorio y descriptivo de, entre otras cosas, los tipos de sanciones impuestas por mala práctica profesional, la frecuencia de estas sanciones, las regiones de mayor incidencia de sanciones, una evaluación de la motivación en las resoluciones de sanción, entre otros aspectos relevantes. El objetivo principal de la investigación consiste en evaluar críticamente el funcionamiento del Registro Nacional de Abogados sancionados por Mala Práctica Profesional, a dos años de su entrada en funcionamiento.

Educación en Derechos Humanos y ciudadanía: un estudio sobre el desempeño académico de estudiantes de cuatro colegios de Santiago de Surco durante el año 2020
A partir del análisis de un grupo de estudiantes de nivel secundario de cuatro colegios del distrito de Santiago de Surco en las temáticas relacionadas a Derechos Humanos, ciudadanía y educación cívica (pertenecientes principalmente a las áreas temáticas de “Desarrollo personal, ciudadanía y cívica” y “Ciencias sociales” del Programa curricular de Educación Secundaria del Ministerio de Educación), el presente proyecto busca identificar el nivel de desempeño sobre temas tales como la dignidad de la persona, los derechos humanos y fundamentales, y la igualdad y no discriminación. El proyecto está directamente relacionado con el ejercicio de una ciudadanía activa y respetuosa de la diversidad étnica, de orientación sexual, religiosa, entre otros tipos. La metodología del estudio es mixta y combina entrevistas y grupos focales, con encuestas y el empleo de métodos estadísticos.

Discursos sobre la Junta Nacional de Justicia (JNJ): un análisis sobre la representación en medios escritos de comunicación
El presente proyecto tiene como objetivo reconstruir los discursos que, sobre la conformación y funcionamiento de la Junta Nacional de Justicia, se han venido estructurando desde que se propusiera su existencia en 2017. Para ello, se realiza un análisis de discurso delimitado a las representaciones de tres medios escritos de amplia difusión: el diario El Comercio, el diario La República y el diario El Trome. El análisis de discurso se ejecuta desde una perspectiva de análisis cualitativa, a la vez que desde el método estadísticos de formación de clústeres.
Periodo de análisis: julio 2017 – diciembre 2018.

Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de Surco (Cuaderno de investigación N° 1 – Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Ricardo Palma)

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública en nuestro país, el cual ha sido subestimado hasta la actualidad. Más de la mitad de las mujeres en el Perú han sido víctimas de algún tipo de violencia; pues la violencia ha estado presente en la mayoría de los momentos de nuestras vidas, manifestándose en diversos aspectos tanto a nivel privado, como lo es en la familia, o de manera pública, ya sea en el trabajo, en la calle o a la hora de formular políticas públicas. Ello debido a que, en nuestro país, aún persiste la idea de que es la violencia el único método para someterse y ejercer control sobre la vida de la mujer, y es una realidad que demanda respuestas firmes por parte del Estado, la sociedad y los operadores de justicia a fin de salvaguardar la integridad y dignidad de las mujeres victimadas. El presente Informe de Investigación, constituye una de las herramientas fundamentales para lograr estos propósitos, porque es a través de éste en el que se brinda un panorama amplio de la problemática en el distrito de Santiago de Surco y la necesidad de erradicar la violencia que afecta especialmente a mujeres jóvenes y adultas, estableciendo objetivos estratégicos, monitoreo, evaluación, seguimiento e implementación de talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas.

Enlace para descarga: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1080

La ejecución de normas sobre políticas públicas en materia de educación en derechos humanos y su implementación en colegios públicos del distrito de Santiago de Surco. Periodo 2018-2019.

 De momento no hay convocatorias.

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma