Lucila Navarrete Grandez
Egresada de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía
No hay duda de que estamos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado gracias a la tecnología que evoluciona de forma constante día a día. La presencia de la tecnología en los diferentes sectores productivos se incrementa con el paso del tiempo, y el sector turístico, hotelero y gastronómico no es la excepción. Esta presencia incluso se ha acelerado desde el inicio de la pandemia debido a las restricciones en cuanto a los servicios presenciales y otras actividades que se empezaron a realizar de forma online, como las clases. Es por ello entonces que es importante que los estudiantes y profesionales del turismo estén familiarizados y manejen herramientas digitales y programas relacionados al sector.
Entre las principales herramientas digitales que son necesarias y de uso común, se puede incluir al software de procesamiento de textos Word y el de hojas de cálculo Excel. Junto a Power Point son tal vez los programas que más se usan para diferentes aspectos de la vida, sin embargo, es esencial ir más allá de las funciones básicas para poder aprovechar todo su potencial. Ambos son bastante intuitivos para el usuario curioso especialmente en el caso de Word, donde podemos encontrar descripciones detalladas de sus herramientas en los distintos menús. Descubrir estas opciones facilitan y aceleran la edición de textos y trabajos hasta la buena organización de, por ejemplo, los informes de tesis. En el caso de Excel es recomendable llevar algún curso para aprender a usar esta herramienta en el análisis de datos a través de opciones y utilidades poco conocidas, y el uso de formatos y funciones avanzadas. Esto permite el manejo de información de forma eficaz y eficiente que contribuye a la toma de decisiones inteligentes que facilita, por ejemplo, el análisis de indicadores de desempeño para la gestión de las empresas turísticas. Así sea como trabajador dependiente o como emprendedor con su propia empresa, contar con el manejo de esta herramienta será importante para mejorar procesos y en general la productividad de la empresa. Además de ellos, programas más especializados como los sistemas hoteleros como Opera o Infotel, o GDS como Sabre, ambos parte de la currícula de la carrera en la universidad, no solo ofrecen un punto más para el currículo, son también un acercamiento más al entorno moderno de trabajo fuera de las aulas. Y esos son solo algunos ejemplos de lo que la tecnología tiene para ofrecer a los profesionales del sector.
Por lo tanto, tener conocimiento de los diferentes programas y herramientas digitales son una ventaja en el competitivo mundo laboral actual. Es un beneficio aprender el uso de algunos de ellos durante los estudios universitarios, pero es esencial no contentarse con eso. Hay que ir más allá y aprender más, estar atento a los avances y a las novedades que se aplican en el sector, ya que la tecnología en el mundo no para de evolucionar y los profesionales del turismo no se deben quedar atrás.