Antonia Quispe Huamán (43 años)
“Yo tenía estudios no concluidos. Llevé algunos cursos en unos institutos, pero no terminé. Actualmente trabajo en atención al cliente en una empresa familiar ubicada en el Centro Comercial Monterrico, y cuando se necesita también cobro en caja o apoyo en lo que haga falta. Ahora en EPEL estudio Administración y Gerencia, carrera en la que nos explican cómo debe ser la organización, la dirección y la gerencia de una empresa, y qué debemos hacer para mantener siempre el control. También aprendemos sobre la influencia del líder en el trabajador y cómo el empleado se siente a gusto como resultado de este liderazgo. Me doy cuenta que mucho de lo que estoy aprendiendo lo he estado aplicando sin saberlo. Esa es la diferencia que marca a EPEL: mientras otros alumnos imaginan lo que pasa dentro de un negocio, nosotros lo estamos viviendo. Con respecto a los profesores, tenemos bastante libertad de interactuar con ellos. Hasta hemos hecho un grupo de chat en el que les hacemos preguntas directamente. Esto es muy bueno. Yo soy la delegada y recomiendo a los muchachos que se inscriban en EPEL, principalmente si trabajan y quieren estudiar. Estoy contenta con los profesores y con la enseñanza que recibo”.
Gwendolyne Marres Pérez (33 años)
“Yo trabajo en Scotiabank como promotora de servicios. Normalmente estoy en caja. También vendo productos intangibles como seguros y tarjetas de crédito, y hago diferentes tipos de operaciones, como depósitos y cobros. Anteriormente trabajé en una clínica, y ya había planeado estudiar Administración y Gerencia porque sabía que esta carrera iba a ayudarme laboralmente. Llevamos muchos temas, como liderazgo, y aprendemos cómo es la organización y cómo dirigirla. Cada clase es enriquecedora. Los profesores nos ayudan a enfocarnos, nos piden mucha participación y entendemos que no hay opinión mala, simplemente diferentes maneras de ver las cosas. Las clases son muy dinámicas. Todo lo que nos enseñan se refleja en el trabajo, en cosas que ya hemos pasado o que vemos en el día a día, pero ahora, gracias a las técnicas que los profesores nos dan, podemos pulir y mejorar nuestro aporte. Lo que espero al terminar es ocupar cargos más altos y, además, saber llevarlos. Todos los cursos, como Marketing, Contabilidad, Matemática Financiera o Derecho Laboral, los necesitamos para alcanzar nuestros objetivos profesionales. También espero armar mi propia empresa, paralelamente a mi trabajo”.
Mayco Kanashiro Bernuy (46 años)
“Actualmente soy gerente administrador de Corporación Kanashiro. Estudiaba contabilidad en otra universidad, pero por temas personales no pude culminar. Tengo tres hijos. Dos de ellos están en la URP y me comentaron sobre el Programa EPEL y su carrera de Administración y Gerencia. Me interesó porque, si bien domino la parte administrativa, todo lo he hecho por experiencia. Revisé la malla curricular y me pareció interesante. Además, tengo varias amistades de mi generación que siguen posgrados o trabajan en universidades y eso me motivó, porque me gustaría terminar la carrera y seguir especializándome, incluso enseñar. Con los profesores hay bastante confianza. Les hablo de mis experiencias y ellos me dan consejos para mejorar. Así aplico todo lo que estoy aprendiendo, porque la empresa va bien, pero siempre hay algunas cosas que puedo seguir puliendo. Lo que me gusta de EPEL es que, aparte de la teoría, se comparte bastante experiencia. La mayoría de mis compañeros llega de distintas organizaciones y entornos laborales. También me gusta la forma de enseñar, los profesores forman grupos y nosotros nos organizamos, nos apoyamos y sacamos buen provecho de los cursos. Hay mucha colaboración, buenos métodos y organización. Es cierto que hay que esforzarse más por la carga laboral que llevamos, pero estamos satisfechos con los resultados. Todo va muy bien, yo estoy contento y con muchas ganas de seguir”.