Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
EB-0001 | Actividades Artísticas y Deportivas | Leer más... Panel |
EB-0002 | Taller de Método de Estudio Universitario | Leer más... Taller de Método de Estudio Universitario |
EB-0003 | Taller de Comunicación Oral y Escrita | Leer más... Taller de Comunicación Oral y Escrita |
EB-0004 | Matemática | Leer más... Matemática |
EB-0005 | Inglés I | Leer más... Inglés |
CB-0161 | Química | Leer más... Panel |
CB-0163 | Biología | Leer más... Sílabo de Biología |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
EB-0006 | Psicología General | Leer más... Psicología General |
EB-0007 | Lógica y Filosofía | Leer más... Lógica y Filosofía |
EB-0008 | Taller de Comunicación Oral y Escrita II | Leer más... Taller de Comunicación Oral y Escrita II |
EB-0009 | Inglés II | Leer más... Inglés II |
EB-0010 | Formación Histórica del Perú | Leer más... Formación Histórica del Perú |
CB-0207 | Física | Leer más... Silabo Física |
CB-0261 | Química Orgánica | Leer más... Panel |
CB-0263 | Estructura y Función Animal | Leer más... Silabo Estructura y Función Animal |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
EB-0011 | Recursos Naturales y Medio Ambiente | Leer más... Recursos Naturales y Medio Ambiente |
EB-0012 | Realidad Nacional | Leer más... Realidad Nacional |
EB-0013 | Historia de la Civilización | Leer más... Historia de la Civilización |
CB-0306 | Protozoología | Leer más... Panel |
CB-0361 | Estructura y Función Vegetal | Leer más... Panel |
CB-0362 | Bioestadística | Leer más... Panel |
CB-0363 | Fisicoquímica | Leer más... Panel |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0402 | Ecología | Leer más... Panel |
CB-0403 | Ficología | Leer más... Panel |
CB-0404 | Helmintología | Leer más... Panel |
CB-0461 | Bioquímica | Leer más... Panel |
CB-0463 | Métodos Estadísticos | Leer más... Panel |
CB-0464 | Histología | Leer más... Panel |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0501 | Biología Molecular y Celular | Leer más... Sílabo Biología Molecular y Celular |
CB-0502 | Micología y Criptógamas Vasculares | Leer más... Silabo Micología y Criptógamas Vasculares |
CB-0503 | Malacología y Carcinología | Leer más... Silabo Malacología y Carcinología |
CB-0506 | Nutrición | Leer más... Silabo Nutrición |
CB-0561 | Dinámica de Poblaciones | Leer más... Silabo Dinámica de Poblaciones |
CB-0562 | Fisiología Animal | Leer más... Silabo Fisiiología Animal |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0602 | Fanerógamas | Leer más... Fanerogamas |
CB-0603 | Entomología | Leer más... Silabo Entomología |
CB-0604 | Biología del Desarrollo | Leer más... Biología del Desarrollo |
CB-0605 | Microbiología General | Leer más... Silabo Microbiología General |
CB-0661 | Fisiología Vegetal | Leer más... Fisiología Vegetal |
CB-0662 | Genética | Leer más... Silabo Genética |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0704 | Cordados | Leer más... Cordados |
CB-0761 | Microbiología Aplicada | Leer más... Microbiología Aplicada |
CB-0762 | Inmunología | Leer más... Inmunología |
CB-0763 | Química de Productos Naturales | Leer más... Química de Productos Naturales |
CB-0766 | Gestión Ambiental | Leer más... Taller de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control |
Electivo 1 |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0804 | Biología Marina y Continental | Leer más... Silabo Taller de Ordenación Ambiental |
CB-0861 | Taller de Biotecnología Vegetal | Leer más... Silabo Taller de Biotecnología Vegetal |
CB-0862 | Genética Cuantitativa | Leer más... Genética Cuantitativa |
CB-0864 | Virología | Leer más... Silabo Virología |
CB-0866 | Tesis I | Leer más... Silabo Taller de Tesis |
CB-0867 | Control de Calidad e Inocuidad Alimentaria | Leer más... Panel |
Electivo 2 |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-0962 | Biología de la Conservación | Leer más... Silabo Biología de la Conservación |
CB-0963 | Genética Molecular | Leer más... Silabo Genética Molecular |
CB-0964 | Taller de Biotecnología Animal | Leer más... Silabo Taller de Biotecnología Animal |
CB-0966 | Acuicultura | Leer más... Silabo Taller de Acuicultura |
CB-0967 | Evaluación del Impacto y Auditoría Ambiental | Leer más... Silabo Taller de Evaluación del Impacto Ambiental |
CB-0968 | Tesis II | Leer más... Silabo Administración y Gestión Empresarial |
CB-0969 | Paleontología | Leer más... Panel |
Electivo 3 |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-1062 | Evaluación y Valoración de la Biodiversidad | Leer más... Silabo |
CB-1063 | Taller de Bioinformática | Leer más... Silabo Bioinformática |
CB-1064 | Etnobiología | Leer más... Silabo Etnobiología |
CB-1065 | Taller de Biotecnología Ambiental | Leer más... Silabo Taller de Biotecnología Ambiental |
CB-1066 | Prácticas Pre Profesional | Leer más... Silabo Experiencia Profesional Dirigida |
Electivo 4 |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-1161 | Paleobiología | Leer más... |
CB-1162 | Bioseguridad | Leer más... Panel |
CB-1163 | Manejo de Fauna Silvestre | Leer más... Panel |
CB-1164 | Reproducción y Producción de Organismos | Leer más... |
CB-1165 | Botánica Económica | Leer más... |
CB-1166 | Bioética | Leer más... |
CB-1167 | Ecotoxicología | Leer más... Panel |
Código | Asignatura | Descargar |
---|---|---|
CB-1168 | Biología Forense | Leer más... Biología Forense |
CB-1169 | Ingeniería Genética | Leer más... |
CB-11610 | Control Biológico | Leer más... |
CB-0867 | Control de Calidad e Inocuidad Alimentaria | Leer más... |
CB-11612 | Modelos Matemáticos Aplicados a la Biología | Leer más... |
CB-11615 | Fitoterapia | Leer más... |
CB-11616 | Microbiología de los Alimentos y agua | Leer más... Panel |
Agurto Sáenz, Tomás
tomas.agurto@urp.edu.pe
Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Condición: Nombrado, Categoría: Principal a Tiempo Completo.. Estudia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtiene el grado de bachiller y doctor y el título de Biólogo, trabaja como docente en Microbiología en la UNMSM, laboratorista asistente en Virología en el Instituto Nacional de Salud, lleva cursos de especialización en el Instituto Adolf Lutz en Sao Paulo, Brasi. Gana el concurso de la U. Nacional de la Amazonía Peruana donde dicta Microbiología e Inmunología, luego es docente de Microbiología en la U. Federico Villarreal, docente de la U. Ricardo Palma, dicta los cursos de Microbiología e Inmunología dirige más de 100 tesis en Microbiología. Asiste a Congresos en Tacna, Chiclayo, escribe seis libros textos universitarios 1) Colorantes y coloraciones en Biología, 2) Manual de técnicas en Microbiologia 3) Microbiología básica 4) Técnicas de coloraciones de células y tejidos 5) Microbiología : Bioquimica bacteriana y 6) Tópicos básicos en Microbiología e Enterobacteriaceae. Es creador del diplomado Control de Calidad de Alimentos, crea la maestría de Control de calidad e inocuidad en la industria alimentaria es coautor de la creación de la Facultad de Medicina Humana, recibe premios y diplomas de honor del Colegio de Biólogos del Perú, de la U. Ricardo Palma, Club Ancash, Municipalidad de Pomabamba, Colegio Nacional Fidel Olivas de Pomabamba, Federación Provincial de Instituciones Pomabambinas. Primer Presidente del Organo de Inspección y Control Interno, Director del Programa Académico de Biología años 1972-1973, 1977-1979 y Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas periodos 1991-1993-1997- 1999- 2008-2017.
Alleman Haeghebaer, Vera Maria Erika
vera.alleman@urp.edu.pe
Investigadora fundadora de la Universidad Ricardo Palma , de la facultad de ciencias biológicas de la misma, y del Museo de Historia Natural de la citada casa de estudios, el que hoy lleva su nombre en homenaje a su distinguida trayectoria. Su obra en el área de la paleontología abarca estudios sobre invertebrados resaltando la descripción de nuevos taxones de Trigoniidae y otras numerosas contribuciones al conocimiento de los Mollusca fósiles peruanos. Actualmente esta abocada a estudios paleobotánicos sobre el Carbonifero. Sus publicaciones rebasan largamente el centenar. Past-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología, ex miembro de las directivas de la Sociedad geológica del Perú, Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Tumbes y de la Universidad Nacional Alcides Carrión de Cerro de Pasco. Actualmente continua desempeñándose como profesora de Paleobiología en la URP, en la sección de Paleontología del Museo, además de miembro de la Asamblea Universitaria. Investigadora especializada en Paleontología peruana de reconocimiento internacional, de nacional belga. Licenciada en Ciencias, Grupo Zoología, de Universidad Estatal de Lieja (Bélgica) y licenciada en Biología de la Universidad Cayetano Heredia (Perú), realizó una doble carrera profesional e investigadora universitaria, primero en su país de origen, ante de llegar al Perú y luego en el Perú, donde, en respecto con la ley peruana, se graduó como Magister en Educación (Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima) y Doctora en Educación (Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima) Ha recibido diferentes reconocimientos, distinciones y felicitaciones. De parte del Reino de Bélgica es distinguida con la condecoración de Comendador de la Orden de la Corona de parte de la Nación Peruana ha recibido la Medalla del Congreso de la República. De parte de la Universidad Ricardo Palma, Honor al Mérito (URP), Diploma de Honor (URP) y premiada a Nivel Nacional.
Arias Chavez, Irene Palerma
irene.arias@urp.edu.pe
Estudié en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la especialidad de Química, luego hice una maestría en Brasil en la Universidad Sao Paulo obteniendo el título de Master en Química analítica e inorgánica. Actualmente me encuentro estudiando un doctorado en la UNI de Lima. Mi trayectoria profesional abarca tema de investigación como en CPPQ, Qroma, PAE USP, GIEA-UNI, MINEDU-CMSPP, JEFA DEL LABORATORIO CMSPP.
Ayon Dejo, Patricia Mercedes
patricia.ayon@urp.edu.pe
Bióloga egresada de la Universidad Ricardo Palma, Cursos de postgrado en Ecología y Conservación, Capacitación en temas relacionados con la Biomasa desovante por el MPH en la Jolla (California), investigadora en temas de biología marina con énfasis en zooplancton y estadios de vida temprana de peces. Publicaciones en revistas especializadas sobre el ámbito marino como el ICES Journal of Marine Science, Fisheries Oceanography, Progress in Oceanography, entre otros así como en Publicaciones en revistas nacionales como en los informes y boletines del Instituto del Mar del Perú y Revista de Biología Peruana. Participación en numerosos cruceros de investigación en aguas peruanas, la Antártida y la Corriente de Benguela. Líder científico de proyectos de investigación relacionados con Oceanografía Pesquera, Series de Tiempo de comunidades planctónicas, Biomasa desovante de anchoveta por el método de producción de huevos entre otros. Jefe de cruceros de investigación a bordo de Buques de Investigación científica del Imarpe. Participación como ponente en diferentes congresos a nivel nacional e internacional. Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Biólogos del Perú, Regional VII periodos 2015-2017. Miembro del grupo SCOR 125 sobre análisis de series de tiempo de zooplancton marino a nivel mundial. Investigadora de REGINA.
Chavieri Salazar, Andres Ricardo
andres.chavieri@urp.edu.pe
Licenciado en Biología, con 28 años de ejercicio profesional en el Área de Criminalística y Medio Ambiente de la PNP. Con estudios de Especialización en Microscopía Electrónica en la Universidad de Costa Rica con estudios concluidos de Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Federico Villarreal. Consultor externo en empresas de estudios ambientales. Past Decano del Colegio Profesional de Biólogos del Perú - Consejo Regional VII - Lima - 2015 - 2017. Perito forense desde 1995 al 2019. Docente de la Escuela Criminalística DIRCRI PNP.
Cisneros Burga, Rosario Elizabeth
rosario.cisneros@urp.edu.pe
Bióloga, con maestría en Recursos Acuáticos, mención Ecología Acuática. Amplia experiencia en investigación de recursos marinos pesqueros y acuicultura. Experiencia en docencia universitaria a nivel de pre grado y postgrado. Capacitación en universidades nacionales y extranjeras. Con artículos científicos publicados en revistas de divulgación nacional e internacional (indexadas).
Cobos Zelada, Miguel
miguel.cobos@urp.edu.pe
Ingrese a laborar en el Instituto Nacional de Salud, en el año 1981 hasta la actualidad, me he desempeñado como Jefe de Laboratorio de Arbovirus en varias oportunidades (1982 1991), Jefe del Dpto. de Virología (1991 -1994), Director Ejecutivo de Laboratorios de referencia del CNLSP (1994 - 1998), Director General del CNSP (1998), Jefe del Laboratorio de Metaxenicas virales (2015).
Cruz Neyra, Lidia Luz
lidia.cruz@urp.edu.pe
Bióloga, docente e investigadora con Maestría en Bioquímica y Doctorado en Ciencia de la nutrición. Sus publicaciones están orientadas a la biología molecular. Especialista en evaluación y acreditación universitaria. Es Jurado internacional de los exámenes de las Olimpiadas Iberoamericanas de Biología y asesora de tesis de pre y postgrado.
Dávila Robles, Miguel Germán
miguel.davila@urp.edu.pe
Licenciado en Biología egresado de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma, candidato a Magister en Docencia Superior en la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Docente en la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas y en la Escuela Profesional de Ciencias veterinarias de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma. Jurado Revisor de los Proyectos de tesis del Programa de Titulación de la carrera de Biología. Participante en la elaboración del Atlas digital de Histología para las carreras de Biología y Veterinaria y en coautor en la elaboración del Compendio de Tesis de la facultad de Biología. Actualmente vengo ejecutando un proyecto de investigación en la Facultad de Biología que tiene como finalidad conocer mas sobre la biología de invertebrados marinos obtenidos de Pucusana, Lima. Participe como ponente en el Congreso Nacional de Ciencias del Mar (CONCIMAR) en el año 2011 y también como ponente en el ICBAR 2017.
Delgado Alburqueque, Luis Alberto
luis.delgado@urp.edu.pe
Medico Veterinaria Titulado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA docente universitario responsable del área académica en la escuela de ciencias veterinarias de la Universidad Ricardo Palma. Dedicado a la Investigación Científica en el área de enfermedades en vida silvestre, Docencia en métodos alternativos en la educación y trabajo de laboratorio y de campo en el estudio de enfermedades de animales domésticos y de vida libre. Investigador del Proyecto Golondrina de la Tempestad de Collar. Egresado de la Maestría en Salud Animal de la UNMSM.
Foy Valencia, Enzio Carol
enzio.foy@urp.edu.pe
Maestro en Biología Aplicada. Doctor en Educación. Licenciado en Biología con amplia experiencia en la docencia Universitaria, tanto en pregado como en posgrado. Dentro de la Biología amplia experiencia en lo que es la enseñanza e investigación en Nutrición y Bioquímica. Trabajos de investigación con plantas nativas peruanas mediante diseños experimentales con ratas albinas, para el estudio de las hiperlipidemias, las anemias ferropénicas y la diabetes entre otros aspectos. Jefe de Unidad de Maestría EPG Universidad Nacional de Educación (2018-2019) Director de Departamento de Biología Facultad de Ciencias- Universidad Nacional de Educación (2015-2021) Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNE (2021) Coordinador de la Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria (URP) (2009-2021).
García Alayo, Fred
fgarciaa@urp.edu.pe
Profesor Principal en la Universidad Ricardo Palma. Estudié la carrera de química en la Universidad de la Amistad de los Pueblos, Moscú-URSS y obtuve el título de Químico especialidad Química Orgánica (1973). Tengo el grado académico de Phylosophy Doctor (Ph.D.) en Química obtenido en el Instituto de Química Bioorgánica "Shemyakin" de la Academia de Ciencias de la URSS-Moscú (1986). Trabajé en investigaciones con neurotoxinas del veneno de escorpiones en el laboratorio de Neuroreceptores y Neuroreguladores del Instituto de Química Bioorgánica bajo el asesoramiento del Académico de la Academia de Ciencias de Rusia Eugene Vasilievich Grishin. Cuento con publicaciones en la revista indizada de Química Bioorgánica del Instituto de Química Bioorganica de de la Academia de Ciencias de Moscú. He sido asesor de tesis de maestría (sustentadas) en la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la Universidad Ricardo Palma he sido asesor de tesis de licenciatura de Bioquímica. Actualmente me encuentro trabajando en el área de Química de los Productos Naturales. Tengo a mi cargo la jefatura del laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias Biológicas ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-8913-0239.
Gonzales Figueroa, Hugo Duglas Aquiles
hgonzales@urp.edu.pe
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio
hugo.gonzales@urp.edu.pe
Profesor Contratado e Investigador del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, con estudios de maestría en la Universidad Austral de Chile con mención en Reproducción Animal y con estudios de Doctorado en Educación culminados en la Universidad San Martin de Porres. Investigador calificado por el CONCYTEC REGINA Registro: 9447 | Vigencia: 16/01/2017 - 16/01/2019 ademas afiliado Connecting Research and Researchers orcid.org/0000-0001-8632-5823 El objetivo de mis investigaciones están relacionadas al desarrollo de las Biotécnicas Reproductivas como Maduración de oocitos, criopreservación de gametos y embriones, fecundación in vitro, transferencia de embriones y clonación de animales de interés. Así mismo estoy involucrado con la investigaciones en cultivos celulares para la terapia celular y medicina regenerativa en animales y humanos, utilizando células mesenquimales para este fin. Mis puplicaciones se encuentran en revistas nacionales e internacionales.
Gonzáles de la Cruz, Mercedes Francisca
mercedes.gonzales@urp.edu.pe
Estudie en la universidad Ricardo Palma el pre grado, luego termine mis estudios de maestria en Botanica tropical con mencioen en Taxonomia y sistematica evolutiva en la Universidad Mayor de San Marcos, tambien conclui estudios en la maestris de Museologiaa en la universidad Ricardo Palma, hice estudios de pos-grado en etnobotanica en Brasil en el año 2000. Mis trabajos de investigacion estan relacionadas a la etnobotanica, se ha publicado en la revista Etnopharmacology un trabajo referido a las plantas frescas y calidas, falta publicar algunos otros trabajos. Actualmente estoy a cargo de dos ofinas como es el MHN y el Instituto de Etnobiologia. lo que ha permitido desarrollar diferente cursos de extensión universitaria. Asi mismo se ha desarrollado actividades de proyeccion social en algunos conos de Lima principalmente con los comedores populares como por ejemplo en Pamplona del distrito de Villa Maria. He participado en congresos como ponente y ademas invitada en mesas redondas, para hablar temas referidos a la etnobotanica.
Guerra Santa Cruz, Alcides
alcides.guerra@urp.edu.pe
Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Condición: Contrato Anual, Escala: C a Tiempo Completo Estudio en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, egresando como Biólogo-Microbiólogo. Se desempeñó como Perito Biólogo en la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la Policía Nacional del Perú; como docente en las cátedras de Inmunologia en las Universidades UNSCH, UNFV, USMP y URP. y en la cátedra de Microbiología en las universidades UNSCH, UNFV y URP. Es jefe del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP, donde realiza trabajos de investigación apoyado por estudiantes. Miembro fundador de la Sociedad Peruana de Inmunología Se capacitó en el Laboratorio de Inmunología Oswaldo Hercelles del Hospital Dos de Mayo (Lima). Recibió capacitación en Citometría de flujo en la Universidad de Sao Paolo (Brasil) Estudió diplomado en la UPCH (Lima) Coeditor de textos universitarios de Microbiologia e Inmunología Tiene estudios concluidos en maestría docencia superior y Segunda Especialidad en Microbiología y Parasitología en salud URP (Lima) Es jefe del Centro de Abastecimientos y Materiales de la FCB-URP Se desempeñó como Secretario Académico en la FCB-URP.
Hau Camoretti, Jorge Eduardo
jorge.hau@urp.edu.pe
Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Condición: Contrato Semestral, Escala: C a Tiempo Parcial, Trabajo desde 1987 hasta 2018 en la Dirección de Criminalistica de la Policía Nacional del Perú, en el Dpto. de Biología Forense, Coronel PNP, Perito Biólogo Forense, Con estudio completos de la Maestría de Medicina Legal y Ciencias Forense en la Universidad Federico Villarreal y con estudios completa en el doctorado de Criminalística en la Universidad Norbert Wiener,
Iannacone Oliver, José Alberto
jose.iannacone@urp.edu.pe
Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Condición: Contrato Anual, Escala: B a Tiempo Parcial. Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM). Magister en Scientiae (Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM), Biólogo (Universidad Ricardo Palma, URP). Profesor Universitario de Pre-Grado y Post-Grado. Consultor Internacional en temas Ambientales y de Biodiversidad. Premio Nacional CONCYTEC-2004. Premio USEPA 2012. Premio Nacional Autoridad Nacional del Agua (ANA) 2018. Presidente de la Sociedad Peruana de Ecotoxicología (SETAC PERU), 2008-2021. Miembro Fundador de la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA). Coordinador del Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Editor Jefe (in-chief) de las Revistas indizadas The Biologist (Lima), Biotempo, Paideia XXI y Neotropical Helminthology. Investigador Renacyt Carlos Monge II, CONCYTEC- Perú. Consultor Internacional en Temas de Bioindicadores. Más de 600 Publicaciones en revistas arbitradas e indexadas Internacionales y Nacionales sobre Ecología, Parasitología, Biodiversidad, ecotoxicología y Bioindicadores. Indice H en Google Académico 28. 70 publicaciones en Scopus. Índice H en Scopus 7.
Madrid Ibarra de Mejía, Flor de María
flordemaria.madrid@urp.edu.pe
Bióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, con estudios de Maestría en Administración de la Educación, Ecología General y del Perú y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, docente a cargo de los cursos de Recursos Naturales y Medio Ambiente (PEB), Ecología y Biología Molecular y Celular (FCB), Tutora del grupo Ecológico “Econatura” y del Proyecto Universitario de Manejo de Animales Silvestres PUMAS. Asesora y Jurado calificador de Tesis de pre grado con actividad en investigación y publicaciones, expositora en congresos y eventos académicos. Ex miembro de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y actualmente miembro del Consejo de Facultad de Ciencias Biológicas. Ex miembro directivo del Consejo Nacional del Colegio de Biólogos del Perú,
Mallqui Acosta de Guzman, Alejandrina Bertha
alejandrina.mallqui@urp.edu.pe
Estudié mi Pregrado y realice mi Tesis en la Universidad Federico Villareal en la carrera de Ingeniería Pesquera - Tecnología.(1974-1980) Curse estudios de Posgrado en Bromatología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1990) Curse estudios de Maestría en Docencia Superior en la Universidad Ricardo Palma (2014-2015) Trabaje en Certificaciónes Pesqueras del Perú.(1980-1983) Trabajo en la Universidad Nacional Federico Villareal como Docente en los cursos de Bromatología, Control de Calidad, Química Cualitativa y Cuantitativa, Análisis Sensorial en Alimentos. Trabajo en la Universidad Ricardo Palma en los cursos de Bromatología, Control de Calidad, Biotecnología de Alimentos, Control de Análisis y Puntos Críticos y Derivados Lácteos.
Martinez Rojas, Rosa Nérida
rosa.martinez@urp.edu.pe
Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Zoología con mención en Fisiología (UNMSM). Estudios de Maestría en Ciencias con mención en Microbiología (UPCH). Doctora en Ciencias Biológicas (e). (UNMSM). Responsable del Laboratorio de Parasitología en Fauna Silvestre y Zoonosis. Profesora responsable de las Asignaturas de Parasitología: Protozoarios Parásitos, Ictioparasitología y Zoonosis Parasitaria . Diploma en Docencia en Educación Superior para el desarrollo de competencias profesionales (U.P.N WIENER). Investigadora calificada CONCYTEC N° 15510.
Montes Iturrizaga, David
david.montes@urp.edu.pe
Biólogo y Médico Veterinario graduado de la Maestría en Ciencias veterinarias de la Universidad de Sao Paulo. Estudios de Diplomado en áreas relacionadas a fauna silvestre. Dedicado a la investigación y conservación de fauna silvestre, especialmente fauna marina. Perteneciente a las ONGs CEPEC (Centro Peruano de Estudios Cetológicos) y ProDelphinus. Docente en varias universidades en cursos relacionados a ecología, conservación, manejo y medicina de fauna silvestre. Asesor de tesis.
Montoya Terreros, Haydee
haydee.montoya@urp.edu.pe
Dr. en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Botánica en la Uiversidad de Kansas, Lawrence, USA, Titulo Profesional de Biólogo y Bachiller en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. Capacitación en Centros de Investigación y Colección de Cultivos de Microalgas Internacionales. Investigadora en cianobacterias y microalgas de ecosistemas terrestres (desiertos costeros y amndinos)y acuáticos (lagunas, bofedales andinos, aguas termales) con énfasis en la biología, ecología y ciclos de vida de éstos organismos fotosintéticos.
Ortiz Pretel, Menandro Segundo
mortiz@urp.edu.pe
Ingresé a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1963, egresando en 1967. Opté el Grado Académico de Bachiller presentando una tesis en el año 1970. Al año siguiente, 1971, obtuve el Título Profesional de Biólogo y en año 1976 opté el Grado Académico de Doctor en Ciencias Biológicas, dado que la Ley de tal época, así lo permitía. No existía en ese entonces el Grado Académico de Maestro, al cual ingresé el año 1977 en la Universidad Nacional Agraria La Molina para estudiar la maestría en la especialidad de Entomología. Tengo de estos estudios, solo el certificado correspondiente. Trabajé en la Universidad Nacional de San Marcos como Jefe de Prácticas y posteriormente ingresé en 1968 a la Universidad Nacional Agraria como curador del Museo de Entomología. Más Adelante, por concurso público ingresé como docente a esta misma universidad y participé en la enseñanza en pregrado y posgrado (maestría) por contar con el Grado de Doctor. Fui Secretario de la Facultad de Agronomía y posteriormente Secretario General. En 1974 ingresé por concurso público a la Universidad Ricardo Palma y me integré a la Facultad de Ciencias Biológicas. Por la carrera obtenida también participé en la Facultad de Psicología enseñando la asignatura de Biología Humana. Desde que se creó la Facultad de Medicina Humana, participo en las prácticas de la asignatura de Parasitología conjuntamente con otros profesores. En esta universidad desempeñé cargos como miembros del Consejo de Facultad, de la Asamblea Universitaria, cargos en organismos autónomos (Tribunal de Honor y Órgano de Inspección y Control Interno); y recientemente como Defensor Universitario en concordancia a la nueva Ley Universitaria N°30220. También desempeñé el cargo de Director de la Escuela de Posgrado por dos períodos consecutivos (1997-2000 y 2000-2003). A partir del año 2015 me desempeño como editor de la Revista de Ciencias del Departamento Académico de Ciencias. ACTUALIZACIÓN (Miércoles 25 de agosto de 2021) A la fecha continúo en la docencia de las asignaturas de Parasitología dictando a grupos de práctica en la Facultad de Medicina Humana y el de Entomología dictando la teoría en la Facultad de Ciencias Biológicas. Particularmente en la asignatura de Parasitología también me desempeño como Coordinador desde el segundo semestre del año 2019, en mi calidad de profesor nombrado. Las clases, a partir del semestre académico 2020-I se dictaron de manera virtual. De la misma manera se tomaron las evaluaciones, teniendo en cuenta que estas deberían producirse al final de cada unidad. También se les solicitó a los alumnos, con la asesoría del caso la presentación de Investigaciones Formativas. Para el caso de Entomología estas fueron presentadas por escrito y en el caso de Parasitología fueron presentadas en power point, además de ser expuestas, debido al tiempo que se tenía. A partir de marzo de 2021 me desempeño como profesor a tiempo parcial a 20 horas, por motivos estrictamente familiares. He obtenido el reconocimiento de la Sociedad Entomológica del Perú, el reconocimiento del Colegio de Biólogos del Perú, así como también el reconocimiento de la Facultad de Medicina Humana por haber participado en la Acreditación por SINEACE. También participé en el Comité de Calidad, la que logró la Acreditación Internacional del Programa de Medicina, dado por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA. En la FMH participé como Presidente del Comité de Ética. De la misma manera como parte de la Gestión Académica Administrativa desempeñé el cargo de Secretario Académico. Desde la primera promoción de Medicina Humana ocupé el cargo de Jefe de la Oficina de Grados y Títulos hasta diciembre del año 2020. Participé como miembro del Comité de Licenciamiento del Programa de Medicina Humana. Desempeñé el cargo de Presidente del Comité Editorial de la Revista Institucional de Ciencias, del Departamento Académico de Ciencias. He publicado en la Revista de Ciencias trabajos sobre Parasitología y Entomología, tal como figura en la Hoja correspondiente a Publicaciones. También he participado como asistente en eventos nacionales e internacionales. He asesorado una Tesis en la Escuela de Posgrado y en la Facultad de Ciencias Biológicas; y ella también he sido Miembro de Jurado. A nivel de la Universidad soy miembro de la Asamblea Universitaria (mi desempeño se ha prolongado por razones de pandemia). He actuado como Presidente del Órgano de Inspección y Control Interno (OICI). Me desempeño también, en la actualidad como Defensor Universitario, en concordancia a la Ley Universitaria N°30220. He participado en cursos de capacitación y congresos nacionales e internacionales.
Padilla Lauriano, Abiu Josue
abiu.padilla@urp.edu.pe
Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con el grado de Bachiller en Química y el titulo de Licenciado en Química por la misma Universidad, realicé mis estudios de maestria en Ecología y Medio Ambiente por la Universidad Ricardo Palma, así mismo estudios en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. Docente de practicas en la Universidad de Ingeniería el año 2001, Analista Químico en las empresas Sedapal S.A , Shell Peru S.A , Calabaq S.A.C ,etc. Docente en Química en el Centro de Asesoría Matemática ABC y en la actualidad Docente en la Universidad Ricardo Palma.
Pauta Galvez, Mario Martin
mario.pauta@urp.edu.pe
Médico Veterinario egresado y titulado de la Universidad Ricardo Palma. Magister de Farmacología con mención en Farmacología Experimental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomados en Farmacología de Pequeños Animales y Farmacolgia clinica de Grandes Animales. Experiencia laboral en Docencia Universitaria en las Universidades Ricardo Palma, Alas peruanas y Cientifica del Sur, de los cursos de Instrumentacion Quirurgica y Anestesiologia, Medicina de animales de compañía, Farmacologia y Toxicologia Veterinaria(URP) y de Farmacolgia y Toxicologia Veterinaria (UAP y UCSUR) Docente invitado al programa de posgrado de la UNMSM : Segunda especialidad en Animales Menores y Diplomado de clinica y cirugia Equina Asimismo experiencia en la practica privada de clinica de animales menores como anestesiologo, cardiologo Veterinario y consultor de interacciones medicamentosas en diferentes clinicas de la capital. Miembro del grupo de investigación Pre-clínica y Fito-farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicaciones realizadas. Efecto analgesico del extracto seco atomizado de Croton lechleri (Sangre de dragón) comparado al ketoprofeno sobre el dolor inducido en ratones Efecto anti-inflamatorio in vitro de los extractos etanólicos de cuatro plantas medicinales peruanas.
Pineda Chavarría, Roberto Christian
roberto.pineda@urp.edu.pe
Biólogo formado en la Universidad Ricardo Palma, con estudios de posgrado en Administración, Educación e Informática (Maestría concluida en Docencia Superior UJCM) asociado a la Sociedad Internacional de Biología Computacional, Investigador en Transdisciplinariedad y Sistemas Complejos. Premiado con la medalla de honor del congreso en mérito al desarrollo de sistemas de colaboración entre universidad y empresa, mientras representaba instituciones educativas internacionales. Consultor de empresas en temas de capacitación, marketing y recursos humanos, especialmente en temas de gran complejidad o que requieran una mirada técnica y científica. Actualmente es Director de Calidad en el Instituto San Gabriel Arcángel, centro dedicado a la investigación, tratamiento y educación de personas con trastornos del desarrollo intelectual. Miembro del ISCB International Society of Computational Biology Investigador en redes de interacción proteína proteína como respuesta a agentes físicos y su relación con el cáncer y enfermedades degenerativas. Investigador de INICIB Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas 9 años como docente del curso de Bioinformática en la Universidad Ricardo Palma 6 años como docente de Sistemática y Filogenia Conferencista en: Seminario- Taller Simulación Molecular y su Aplicación en Biotecnología y Salud Universidad Tecnológica del Perú UTP, Octubre 2017 Doble Primer Lugar en Categoría Trabajo Científico Modalidad Poster II Jornada de Investigación Facultad de Medicina Humana URP ÁREA CLÍNICA: La Miostatina: Regulador del Crecimiento Muscular, ÁREA INNOVACIÓN: Expresión Independiente de los genes ImpL3 DnaJ-1, CG4726 Y CG5326 en Drosophila melanogaster mediante técnicas de silenciamiento UAS / GAL4-RNAi Primer y Segundo Lugar Modalidad Poster (como asesor) IX Jornada Interuniversitaria EXPOBIOL 2017, Primer puesto: Modelamiento y Análisis Estructural de interacciones Ag:Ac de Alérgenos del Grupo 1 de Ácaros Intradomiciliarios,
Porras López, Graciela Marbetty
graciela.porras@urp.edu.pe
Coordinadora Biologia en Universidad Privada del Norte 2020. Realice Practicas Preprofesionales en el Centro Internacional de la papa. Docente del Curso de Micologia y Criptogamas Vasculares. Licenciada en Biología y realicé una Maestria en Ecologìa y Gestion ambiental , Jefe de Laboratorio de Biología en la Universidad Privada del Norte desde el 2014 a la fecha Reconocida con el Titulo de Docente Excelencia 2016 .
Quiñones Aguilar, Mauro Máximo
mauro.quinones@urp.edu.pe
Estudios: Ingeniero Agroquímico Edafólogo (Agrónomo), Ph.D. en Ciencias Biológicas (Bioquímica). Estudios de Especialización en Biotecnología e Ingeniería Genética de plantas - Academia de Ciencias C.A. Timiriazev, Moscu, Rusia. Agricultural Biotechnolgy Short Course: Bioseguridad, Propiedad Intelectual y Patentes, Regulacion de los cultivos transgenicos- Michigan State University, USDA, EE:UU., Cochran Fellowship Program, Has Completed Training in Biotechnology - United States Department of Agriculture EE.UU. ,International Short Curse in Biofuels - Michigan State University and Great Lakes Bioenergy Research Center (GLBRC, Diplomado - Redaccion Cientifica. Cargos ejercidos (Director Oficina Biotecnología del CONCYTEC, Director General de OFOPCYT del CONCYTEC, Representante del Perú ante la UNESCO y REDBIO, Coordinador de CONCYTEC ante ICGEB, Representante de CONCYTEC - RELAB, Asesor del Jefe de INIA y Jefe del Laboratorio de Biotecnología de CICH de INIA Huaral)), Director técnico y fundador de COBIASA, Fundador del Laboratorio de Biotecnología de la URP, evaluador externo de proyectos de investigación de FINCyT, FONDECYT, CONCYTEC, PINEA, etc. etc.
Ramos Gorbeña, Juan Carlos
juan.ramos@urp.edu.pe
Licenciado en Ciencias Biológicas, con grado de maestro en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad de la Industria Alimentaria. Con estudios completo de Segunda Especialidad en Microbiologia y parasitologia en Salud. Coordinador de los Diplomado en Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP. Miembro del comité de Investigación de la FCB-URP. Miembro del Comité de Acreditación y Secretario Adjunto de la Escuela Profesional de Biología. Miembro y Secretario del Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria ICCCIA-URP. Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Microbiologia y Parasitologia en Salud. Estudiante del Programa Doctoral en Ciencia de Alimentos de la Universidad Agraria la Molina.
Samame Beltran, Hugo Aldo
hugo.samame@urp.edu.pe
Profesor a dedicación exclusiva: Microbiología. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM. Virologia en Facultad de Medicina "San Fernando" y Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. Scholarship, FAO: Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO). Microbiología - Virología. Melbourne, Australia. Consultor del BID, organización de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria "Benjamin Burella" de la Universidad "Gabriel René Moreno", Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. University of California, USA: 1974 - 1976. Master of Preventive Veterinary Medicine. Campus, Davis. Consultor OPS/OMS: 1990 - 1995. Proyecto Peruano de Primatologìa: Centro Peruano de Conservaciòn y Reproducción de Primates no-humanos "Manuel Moro Sommo".
Scotto Espinoza, Carlos Jesús
carlos.scotto@urp.edu.pe
Docencia Universitaria: Biólogo, Magister, estudios Doctorales finalizados. Docente, con 20 años de experiencia docente y profesional, en Pregrado, Postgrado en Producción Animal egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Profesor Visitante de la Maestría en Acuicultura de La Molina de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Docente en Diplomados de Gestión Ambiental para Sub Sectores: Salud, Minería, Biotecnología, Agropecuario y Acuícola. Docente Nombrado (20 años) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Jefe del Laboratorio de Mejora Genética y Reproducción. Past Decano del Colegio de Biólogos del Callao para el periodo 2017-2019. Dictado de Cursos Universitarios: Genética, Biotecnología, Embriología, Reproducción Animal, Proyectos de Tesis de Investigación, Metodología de la Investigación. Formación académica Título: Biólogo, mención: Genética. Facultad de Ciencias. UNALM. 1996. Maestría: Producción Animal, mención: mejora genética. UNALM. 2000. Doctorado: Ciencias Biológicas. UNMSM. 2020. Egresado, estudios concluidos. Diplomado: Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión Pública (SNIP). Diplomado: Gestión y Evaluación del Impacto Ambiental. 2012. Segunda Especialidad: Gestión Ambiental. 2014. Concluido. Especialización: Gestión Ambiental Minera. 2014. Experiencia Profesional: Consultor Nacional del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y del Ministerio del Ambiente (MINAM) en Recursos Genéticos, Biotecnología, Genética y Bioseguridad. Consultor del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros en el análisis y evaluación del componente biológico de los estudios ambientales mineros e instrumentos de gestión ambiental y/o biotecnología de la biota marina y/o acuícola aplicada a los estudios de impacto ambiental. Consultor Externo del Concytec, Fincyt, Fondecyt, PNIA, Produce (PNIPA) y Sanipes para la evaluación técnica de proyectos de investigación básica y aplicada vinculados a temas de acuicultura, hidrobiología, genética y biotecnología. Consultor Externo sobre temas vinculados al tema ambiental en acuicultura, hidrobiología y transgénesis con OVMs. Evaluador de Proyectos de Investigación de la Dirección de Promoción de la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica, Vicerrectorado Académico (VRIP-UNMSM). Evaluador Externo de Proyectos del Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada con uso de Recursos del Canon, Sobrecanon y Regalías de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz 2017) y de la Universidad nacional del Santa (Chimbote, 2014). Evaluador Externo de Proyectos del Concurso de Proyectos de Investigación de la UNMSM. Evaluador Técnico de proyectos de Fondos Concursables de Investigación Adaptativa, Investigación Estratégica y de Empresas Semillero. Panel de Evaluación Técnica (PET) de la Unidad de Promoción del mercado de Servicios de Innovación. Programa Nacional de Innovación Agraria, auspiciado por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del 2015 al 2018. Evaluador Técnico de subproyectos Fortalecimiento de Capacidades en Servicio (SFOCA), Servicio de Extensión e investigación Aplicada (SEREX), Desarrollo Experimental (SIADE) y de Investigación Adaptativa (SIA) de las Unidades de Innovación en Pesca y Acuicultura del Programa Nacional de innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Otros logros Miembro del Comité de la propuesta de modificación de la Ley N° 27104 Ley de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología. Proyecto IMNB. Perú. 2013-2014. Miembro del Comité Multisectorial de Asesoramiento (CMA) de la PCM en Bioseguridad en Biotecnología como representante Alterno de las Universidades Públicas ante la SUNEDU. 2013- 2018. Titular de la Patente N 0743-1999. Software SISMIT ANIMAL (Sistema Mitocondrial Animal Versión 1.0). INDECOPI. 1999. Ganador del Primer Puesto del XII Concurso Nacional del Libro Universitario organizado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). 2006. Título: Manual universitario de prácticas de genética general. ISBN: 9972293955. Ganador del primer Puesto del XII Premio Coca-Cola.
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
(0511) 7080000
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados