Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUnidad de Extensión Cultural y Proyección Social
  • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
  • POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • ACTIVIDADES MEDIANTE CONCURSOS
  • VOLUNTARIADOS
  • ACTIVIDADES ACADÉMICAS
La Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social es un órgano de Línea en la estructura Académico Administrativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Desde su creación la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, ha tenido como objetivo:

  • Presencia en la comunidad, para además, de cumplir y adecuarse a lo establecido por la actual Ley Universitaria que nos rige, apoyar a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo para que fortalezca y enriquezca la formación académica de sus educandos con la labor de Proyección Social que realiza.


Arq. Max Soriano Ponte
max.soriano@urp.edu.pe
7080000 anexo 1206
Naturaleza de la Unidad

Es el órgano de línea de la Facultad encargado de intercambiar conocimientos artísticos, culturales, científicos y tecnológicos con la comunidad local, regional y nacional, a través de estudios, eventos, publicaciones, convenios, exposiciones y capacitación permanente para impulsar el desarrollo integral. Asimismo, desarrolla prácticas pre-profesionales aprobadas por el Consejo de Facultad, depende directamente del Decanato de la Facultad.

Objetivo General
Fortalecer el nexo entre nuestra institución y comunidad a través de la trasferencia de conocimientos artísticos, culturales, científicos y tecnológicos, desarrollando en nuestro alumnado los valores que definen nuestro Proyecto Educativo.

Concurso de Intervención Urbano Paisajístico en el Óvalo Gambeta-Puente Piedra

Tipo de Actividad: Concurso Interuniversitario. Conformación de grupos de alumnos (04) y docente responsable.

Institución que convoca: Municipalidad de Lima

Fecha de Actividad: Abril y Mayo 2022

Descripción de la Actividad: El objetivo de la propuesta es seleccionar la mejor propuesta de diseño para la intervención urbano paisajístico que genere un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar colectivo, a través del mejoramiento de las condiciones del entorno inmediato, buscando recuperar los espacios públicos cercanos al Óvalo Néstor Gambeta. 

Participación del curso: Paisajísmo

Premiación: Mención Honrosa

Óvalo Néstor Gambeta - Distrito de Puente Piedra
Intervención en el Óvalo Néstor Gambeta

Análisis del Area de Intervencion

Vista del Área de Intervención 1
Vista del Área de Intervención 2

Premiación: Mención Honrosa

Premiación en la sede del Municipio de Lima
Proyecto de Baños Secos en San Juan de Miraflores - Pamplona Alta - 2022

Tipo de Actividad: Voluntariado

Institución que convoca: ONG FICUS PERÚ DESARROLLO SOCIAMBIENTAL

Fecha de Actividad: Febrero y Marzo 2022

Descripción de la Actividad: Construcción de las casetas envolventes de baños secos mediante jornadas de voluntariado durante los fines de semana donde participan estudiantes y egresados de arquitectura y urbanismo de distintas universidades. Las jornadas de voluntariado son una oportunidad excepcional para que los estudiantes adquieran experiencia en trabajo de campo, trabajo en equipo y resolución de problemas, además que tienen un contacto cercano con la población y sus necesidades.

Armado de estructura de cerramiento alumnos FAU URP
Programa de Voluntariado Universitario con la Asociación CULTURA INTACTA

Tipo de Actividad: Participación en temas de protección y difusión del Patrimonio histórico, con convocatoria exclusiva de 19 alumnos de la Facultad de arquitectura para trabajos de levantamiento de información y elaboración de láminas para base de datos en futuras propuestas de restauración de patrimonio en 03 proyectos dentro del Centro histórico de Lima y Callao.

Fecha de actividad: Setiembre – Octubre 2022

Actividad de registro de estado de casonas
JORNADA DE LIMPIEZA EN CANALES DE ALIMENTACIÓN DE LOS PANTANOS DE VILLA- 2024
Situación Actual: Finalizado
Fecha de finalización: Sábado 24 de febrero del 2024
Elaboración: Participación de 30 voluntarios de pregrado FAU URP
Usuario: PROHVILLA( AUTORIDAD AUTÓNOMA DE LOS PANTANOS DE VILLA)

Esta actividad se desarrolló el día sábado 24 de febrero pasado y contó con un número de 20 voluntarios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y un número similar de alumnos de la Escuela de Negocios Globales, este grupo identificado con chalecos verde fosforescente trabajó en horario de 8:00am a 1:00pm en una zona designada por la entidad convocante, el traslado y regreso se realizó con unidades de nuestra institución.Los principales desechos recogidos fueron orgánicos ligados a vegetación que obstruye paso del agua y algunos restos inorgánicos como plásticos en forma de bolsas y botellas. Se indica que hubo una capacitación previa vía zoom de la entidad convocante

Plantado de arboles en Huaycan - 2024-I
Situación Actual: Finalizado
Fecha de finalización: 02 de julio 2024
Entidad convocante: Municipalidad de Lima.
Usuario: Comunidad de Huaycan

La Municipalidad de Lima solicitó la participación de la Facultad de Arquitectura para el plantado de arboles en la localidad de Huaycan. Esta actividad contó con la presencia de algunos de la FAU URP.

Desarrollo de Convenio Específico con MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - 2024

Desarrollo de Convenio Específico con MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA.

Fecha firma de Convenio Específico : Viernes 09 de febrero del 2024

Situación Actual: Actividad finalizada

Elaboración: Docente especialista en Urbanismo y equipo de 05 alumnos de pregrado

Usuario: Municipalidad Provincial de Antabamba

La provincia de Antabamba, pertenece al departamento de Apurímac; Se ubica entre las sub cuencas de los ríos Apurímac y Pachachaca, entre 3200 msnm (El Oro) y 5000 msnm (Totora Oropesa). Comprende 7 distritos: Antabamba, El Oro, Juan Espinoza Medrano, Huaquirca, Pachaconas, Sabaino, Totora Oropesa, divididos a su vez en comunidades campesinas.

El trabajo a realizar es el desarrollo de un Convenio Específico que implica la Elaboraración de los Términos de Referencia, que servirán de base para convocar a licitación, para la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Antabamba.


Convocatoria para Conferencia ORDENAMIENTO URBANO DE VILLAS Y CASERIO.EL CASO DE ANTABAMBA-APURIMAC - 2024

Fecha de conferencia: Jueves 02 de mayo del 2024

Elaboración: Docente especialista en Urbanismo y equipo de 05 alumnos de pregrado

Usuario: Municipalidad Provincial de Antabamba

Conferencia donde se muestran alcances de los datos trabajados y que muestran un diagnóstico de situación actual de distrito de Antabamba-Apurimac. Análisis demográfico,urbano,vial y económico.

Elaboración de Convenio Específico con MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOSICA-LURIGANCHO

Situación Actual: En Proceso de Elaboración

Elaboración: (02) Docentes especialista en Patrimonio y alumnos del curso de Patrimonio.

Usuario: Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica

El distrito de Lurigancho-Chosica está situado en la parte oriental de la ciudad de Lima, en la cuenca media del río Rímac. Limita al Norte y Este con la provincia de Huarochirí, al Sur con los distritos de Chaclacayo y Ate, y al Oeste con el distrito de San Juan de Lurigancho.Es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima.
El trabajo a desarrollar consiste en de Elaborar la Actualización del Inventario del Patrimonio Cultural Inmueble del Centro Histórico de Chosica. Actualmente se vienen desarrollando reuniones de coordinación entre instituciones y visitas de levantamiento de información de campo.

El trabajo a desarrollar consiste en de Elaborar la Actualización del Inventario del Patrimonio Cultural Inmueble del Centro Histórico de Chosica. Actualmente se vienen desarrollando reuniones de coordinación entre instituciones y visitas de levantamiento de información de campo.

Concurso de fotografía URP, bajo el lema: “CUIDEMOS NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL”
Situación Actual: Finalizado
Fecha de finalización: Sábado 04 de mayo 2024
Elaboración: Las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Biológicas e Ingeniería y el Programa de Estudios Básicos
Usuario: Comunidad universitaria

Concurso de fotografía cuyo fin es concientizar a la Comunidad URP en el respeto del Medio Ambiente, promoviendo las buenas prácticas ambientales de conservación, gestión y cuidado del patrimonio, e identificando las malas prácticas y amenazas y visualizar sus expectativas a futuro.

Propuesta CENTRO COMUNAL en Lurín.
Situación Actual: En proceso
Fecha de finalización: Jueves 21 de marzo 2024
Elaboración: Docente de taller y estudiantes de pregrado.
Usuario: AA HH Nuevo Lurín KM 40 Y ANEXO II ETAPA

Con fecha 21 de mayo se recibió una organización comunal denominada AAHH Nuevo Lurín Km 40, II ETAPA. Se solicitó el diseño de su centro comunal ,actividad que está en desarrollo ,el diseño está a cargo de un docente de taller y alumnos de pregrado.El producto a entregar será un anteproyecto arquitectónico.

Convocatoria de Voluntarios Diseño de Parque Ecológico-UPIS Señor de los Milagros en el distrito de Chiclayo.
Situación Actual: En proceso de elaboración
Fecha de Actividad: Junio y julio 2024
Elaboración: Colectivo Barrio Joven
Usuario: Upis Señor de los Milagros. Distrito de Chiclayo

Actividad a cargo del Colectivo Barrio Joven y que solicita convocatoria de voluntarios para el desarrollo de un espacio público denominado “Parque Lúdico- Ecológico para la infancia-UPIS Señor de los Milagros”. En su etapa inicial se convocará taller de capacitación e investigación.


Elaboración de Convenio Específico con MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO.

Situación Actual: En Proceso de Elaboración

Elaboración: Taller de diseño en semestre 2024-2

Usuario: Municipalidad de Surquillo

La Municipalidad de Surquillo ha solicitado el desarrollo de propuestas académicas de infraestructura de interés en su distrito. Se viene coordinando se desarrollen en un taller de diseño en el semestre 2024-2.Para este proceso se ha tenido la visita de funcionarios a talleres interesados

Difusión de Conversatorio en temas de cuidado de Patrimonio histórico

Tema: Conversatorio por la firma de la Carta de Venecia en su 60 aniversario. }

Situación Actual: Culminado Fecha : 06 de junio del 2024

Usuario: Comunidad FAU URP La I MESA REDONDA CONVERSATORIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CARTA DE VENECIA EN EL PATRIMONIO NACIONAL EN SU 60 ANIVERSARIO pretende generar discusión sobre la vigencia de los principios establecidos en dicho documento.

Expositores:

  • Arq. José Rodríguez Cárdenas.

Director de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura

  • Arq. Patricia Dias Velarde

Ex-Gerente del Programa de Recuperación del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Miembro de la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos del Perú.

  • Docente Arq. Aldo Lertora Carrera

Universidad Ricardo Palma

  • Docente Dr.Arq. Pedro Hurtado Valdez

Universidad Ricardo Palma


Desarrollo de Convenio Específico con UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA en temas de desarrollo de un master plan para Centro Científico Tecnológico en Campus de Santa María
Situación Actual: En Proceso de elaboración
Elaboración: Tesistas y curso de Urbanismo
Usuario: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

A la fecha se han realizado visitas a la sede de Santa María donde se ha observado terreno y primeros alcances; posteriormente se coordinó una reunión con Rector y Decanos de facultades directamente relacionadas con propuesta para afinando requerimiento de un master plan de un Centro Científico Tecnológico.Estamos a la espera de una carta de intención que será entregada en el mes de agosto.

Difusión de actividad de Responsabilidad Social .Taller de Investigación de la Pesca Artesanal en el litoral de Lima metropolitana con fines de elaboración de documento para reconocimiento de Patrimonio Inmaterial. 2023-2024
Situación Actual: En elaboración
Fecha de Inicio: Noviembre 2023-2024
Entidad convocante: Municipalidad de Lima.
Usuario: Asociaciones de pesca artesanal del litoral de Lima metropolitana.

El Colectivo de egresados FAU URP constituidos con la denominación ENTRE ARQUITECTOS vienen desarrollando el documento que viene mapeando la situación de las organizaciones que conforman la pesca artesanal con fines de reconocer esta actividad como patrimonio inmaterial de la Nación. Actividad que se fomenta mediante el voluntariado académico.

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma