En una emotiva ceremonia celebrada el viernes 25 de enero de 2025 en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Madrid, el rector de la Universidad Ricardo Palma (URP), Dr. Segundo Félix Romero Revilla, entregó documentos de valor histórico que integran el legado del insigne escritor peruano Ricardo Palma a la Caja de las Letras. Este acto simboliza un compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural para las futuras generaciones.
Los manuscritos, correspondencia, obras literarias y documentos de Palma permanecerán en la Caja de las Letras, una histórica cámara acorazada que hoy custodia legados literarios, artísticos y científicos de la cultura hispanohablante. La ceremonia contó con la presencia del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien destacó la figura de Palma, conocido como el “bibliotecario mendigo”, por su incansable labor en la reconstrucción de la Biblioteca Nacional tras la agresión que sufriera en los sucesos de una infausta guerra.
Reconocimiento a Ricardo Palma y a la URP
En su discurso, García Montero subrayó la trascendencia del evento:
"Es un verdadero honor recibir este legado en la Caja de las Letras, donde convergen las humanidades, las ciencias y la ingeniería, consolidando el abrazo de nuestra cultura compartida. Muchas gracias, señor rector, por compartir esta historia con nosotros."
Por su parte, el Dr. Segundo Félix Romero Revilla resaltó el impacto cultural e histórico de esta entrega, señalando que no solo reconoce la contribución de Palma a la literatura hispanoamericana, sino también el papel de la URP en la difusión de la lengua y la cultura.
"Ricardo Palma, nacido en Lima en 1833, es una figura emblemática de la literatura peruana y latinoamericana. Su obra más conocida, Tradiciones Peruanas, combina historia, folclore y literatura, brindando una visión única de la cultura y la sociedad del Perú colonial y republicano. Al entregar su legado al Instituto Cervantes, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y difusión de la cultura hispanoamericana."
Colaboración cultural e internacional
El rector destacó además el papel de la URP como un bastión en la promoción del español y la cultura hispanoamericana mediante su Programa de Español, que no solo forma estudiantes en el idioma, sino también en las ricas tradiciones de la región a través de conferencias, talleres y colaboraciones internacionales.
El acto concluyó con la firma del documento oficial del legado y el depósito de los materiales en la Caja N º 1643. Asimismo, se entregó una llave simbólica al rector de la URP. Entre los asistentes se encontraban destacados representantes del ámbito académico español y la Mg. Cecilia Tello, directora del Programa de Español de la URP.
Un espacio único para el patrimonio cultural
La Caja de las Letras, antigua caja fuerte del Banco Central, alberga actualmente más de 1,800 cajas de seguridad dedicadas a preservar valiosos legados culturales.
Sobre el Instituto Cervantes
Creado en 1991 por el gobierno español, el Instituto Cervantes promueve el estudio, la enseñanza y el uso del español en el mundo, además de difundir las culturas hispánicas. Con presencia en más de 90 ciudades de 45 países, es una institución de referencia internacional en la promoción de la lengua y la cultura.
Prensa
Oficina de Imagen Institucional