La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de un compromiso para la capacitación de las integrantes de los Núcleos Ejecutores de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), desarrolló un programa de formación en gestión y emprendimiento dirigido a 400 mujeres.
El programa “Mi Emprendimiento Mujer” tiene como objetivo mejorar la situación económica de mujeres integrantes de ollas comunes y comedores populares en diversos distritos de la capital. La alianza busca fortalecer los conocimientos y habilidades de las participantes para una adecuada gestión y sostenibilidad de sus emprendimientos.
La capacitación se llevó a cabo en nuestra casa de estudios, con un total de 8 YHYGYTGUUenfocadas en temas clave de gestión comercial. Estas sesiones incluyeron clases teóricas y prácticas sobre los siguientes temas:
Motivación y Habilidades Blandas
Calidad de Servicio
Organización y Beneficios de la Formalización
Importancia del Producto y sus niveles
Marca, Empaque y Etiquetado
Determinación de Costos Fijos y Punto de Equilibrio
Fijación y Táctica de Precios
Estrategias de Publicidad, Promoción y Ventas
Marketing Digital para Emprendedores
Concepto e Importancia del Punto de Venta
Organización y Distribución del Ambiente
El Servicio y el Consumidor
Investigación de Mercados: Conceptos, Problemas y Objetivos
Estos conocimientos fueron aplicados en emprendimientos de diversos sectores como: restaurantes, panaderías, pastelerías, cosmetología, peluquería, librerías, bodegas, y manufacturas textiles.
El proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, impulsado por FONCODES, ha beneficiado a 800 mujeres de los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, mediante el desarrollo de sus capacidades y la dotación de activos para gestionar emprendimientos económicamente sostenibles.