El auditorio “Sebastián Barranca” de la Universidad Ricardo Palma es el escenario del VII Congreso Internacional del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), evento que reúne, del 10 al 12 de abril, a destacadas personalidades del ámbito académico, cultural y diplomático.
El acto de inicio contó con la participación del rector de la Universidad Ricardo Palma, Dr. Segundo Félix Romero Revilla, quien inauguró esta actividad en calidad de anfitrión de la sede académica del VII Congreso SICELE. También hizo uso de la palabra el embajador de España en el Perú, Excmo. Sr. Alejandro Abellán García de Diego.
En representación del SICELE, el Dr. Álvaro García Santa-Cecilia, secretario ejecutivo de la organización y director académico del Instituto Cervantes, en su elocución, resaltó la importancia del evento para el fortalecimiento del español como lengua global. A su vez, la Mg. Cecilia Tello Álvarez, directora del Programa de Español de la universidad y coordinadora general del congreso, ofreció un cálido mensaje de bienvenida a los asistentes.
Participaron también en la ceremonia el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Dr. Eduardo Hopkins Rodríguez, y el ministro en el Servicio Diplomático Hernando Torres-Fernández, director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras distinguidas autoridades.
El congreso reúne a académicos e investigadores de países como España, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba y México, reflejando su carácter internacional e integrador. A lo largo de tres días se desarrollarán conferencias, paneles y mesas de trabajo centradas en temas como la enseñanza, evaluación, certificación y digitalización del español como lengua extranjera.
Este congreso representa un hito para la Universidad Ricardo Palma, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y su papel activo en la promoción del español como lengua viva, hablada por más de 500 millones de personas y reconocida como un puente para el diálogo intercultural y el desarrollo global.
Prensa
Oficina de Imagen Institucional