La Editorial Universitaria de la URP, fundada en el mes de mayo del año 2001 por el rector Dr. Iván Rodríguez Chávez, refrendada por el lema de nuestra institución: formamos seres humanos para una cultura de paz, ha logrado posesionarse como la editorial más fecunda dentro del mundo de las publicaciones y que desde sus frondosos años, a pesar de las dificultades crematísticas y burocráticas, tiene en su haber más de cuatrocientos veinte títulos en las diferentes áreas del saber.
Las publicaciones de la Universidad Ricardo Palma se dieron inicio, gracias a la iniciativa y promoción del rector al cumplir esta casa de estudios, treinta años de su fundación. En aquel año de 1999, el Departamento de Investigación bajo la dirección del Dr. Wilfredo Kapsoli llevó la responsabilidad de publicar, precisamente treinta títulos, dentro de los cuales figuraron temas relacionados a nuestro patrono Ricardo Palma, trabajos de antropología, sociología, arquitectura, educación, folclore, economía, literatura, arte, psicología y como no podía ser de otra manera se publicó Ricardo Palma. Una Universidad en Construcción (1969-1999); primera historia compleja y larga de la institución.
Pasados algunos años (2003), ya contábamos con más de noventa publicaciones; la tarea editorial continuó bajo la dirección de Miguel Ángel Rodríguez Rea y, para los siguientes años ya habían pasado por nuestras oficinas grandes autores y sus proyectos, se hizo imperiosa la necesidad de clasificarlas y fue así que se crearon las diversas series y colecciones, como ejemplo tenemos la serie de textos de consulta, donde figuran todos los temas académicos desde Arqueología hasta Medicina y Psicología pasando por Derecho, Filosofía, Matemática etc.
Se creó, también, la Colección de Textos Universitarios, exclusivamente dirigida a alumnos universitarios dentro de diecinueve áreas específicas que abarcan Administración, Arquitectura, Arte, Bibliografía, Bibliotecología, Comercio Internacional, Derecho, Educación, Filosofía, Física, Historia, Informática, Ingeniería, Lingüística, Literatura, Matemática, Medicina y Psicología.
Está asimismo la Biblioteca Palmista, otra importante colección que promueve la investigación profunda y novedosa sobre las diversas aristas temáticas de la obra de nuestro máximo tradicionista. La colección cuenta con valiosos e interesantes trabajos. Dentro de las colecciones creadas por el director Rodríguez Rea figuró también la Cátedra Mario Vargas Llosa, cuya finalidad respondió al creciente interés que sobre la obra del Premio Nobel despierta entre los críticos y especialistas peruanos y extranjeros.
Realidad Nacional es otra importante colección cuya finalidad esencial es la reflexión, el análisis, el desarrollo y conocimiento de la problemática peruana, sosteniendo con firme convicción las propuestas que cada uno de sus expositores brindan a la colectividad en general; son diecisiete contribuciones en un formato breve, económico y funcional. Se creó también, una colección con el título de Ediciones Especiales, es el esfuerzo y colaboración en el campo de la literatura de renombrados narradores, poetas, novelistas y críticos. Esta serie presenta y nos da a conocer, por ejemplo, la faceta casi desconocida del Inca Garcilaso de la Vega como magnífico traductor. Otro importante aporte es el invalorable hallazgo del testimonio temprano de la poesía de Vallejo. Diez interesantes publicaciones forman parte de esta serie. La colección Homenajes hace un reconocimiento a la valiosa contribución de un grupo de pensadores, filósofos, historiadores y educadores.
Alrededor de treinta títulos entre cuentos, narraciones, poemarios, tradiciones y relatos forman parte de la Serie Ficciones creada para dar a conocer los trabajos de renombrados cultores de la Literatura nacional e internacional.
Las Obras Completas de Ricardo Palma, monumental proyecto de don Miguel Ángel Rodríguez Rea, fue llevado con total esmero y dedicación, si bien es cierto que la colección debía comenzar con el Tomo I: Las Tradiciones peruanas en ocho volúmenes; el noveno volumen destinado a la bibliohemerografía, a los índices onomástico-toponímico se encuentra en proceso de revisión, dicho proyecto se dio inició con el tomo VIII, el Epistolario General del tradicionista en sus volúmenes I (1846-1891), Vol. II (1892-1904) y Vol. III (1905-1919).
El magisterio de Francisco Miró Quesada Cantuarias, el más importante filósofo peruano contemporáneo, se ha expresado a través de sus Obras esenciales, obras que, en sendos diez tomos (el tomo III consta de dos volúmenes) bajo la dirección del también renombrado filósofo David Sobrevilla, fallecido en el 2014, forman parte de las publicaciones de la Editorial.
La promoción, distribución, difusión y venta en las principales librerías del país y la participación de la Universidad Ricardo Palma, a través de su Editorial Universitaria en las múltiples ferias a lo largo de nuestro país y las muy importantes ferias que se realizan en países como Alemania, España, Colombia, Méjico y Chile, han hecho que se posesionara en lugar privilegiado y sea reconocida como una de las editoriales de mejor y mayor producción editorial. Es un valioso legado de dos personas promotoras de la cultura y la educación en todas sus vertientes, a pesar de llevar el mismo apellido, solo los unió el afán de formar seres humanos para una cultura de paz: Iván Rodríguez Chávez y Miguel Ángel Rodríguez Rea.
Ellos, lamentablemente, han partido a la eternidad: Miguel Ángel el año 2017 e Iván el 2023. El invaluable legado que, cada uno de ellos nos dejó, será reflejado con el esfuerzo de todo el personal comprometido en llevar adelante nuestra Editorial por el camino de superación aprehendido con el transcurrir de los años.
Bajo esa mística responsable y comprometida con capacitar, orientar y transformar a los jóvenes estudiantes, el actual rector Dr. Segundo Félix Romero Revilla, elegido en febrero de 2024, ha confirmado su participación, supervisión y apoyo constante, además de reforzar y contribuir con su vasta experiencia a facilitar la tarea administrativa con las demás áreas y oficinas de nuestra Casa de Estudios. Desde ya, felicitamos y auguramos feliz arribo a buen puerto en su nueva gestión y administración de esta gran Universidad Ricardo Palma.