Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
PreviousNext
    PreviousNext
    Centros Institutos y Museo Centros de EstudiosCentro cultural Ccori Wasi
    • Presentación
    • Organización
    • EVENTOS
    • Biblioteca "EL AMAUTA"
    • ALERTA BIBLIOGRÁFICA
    • BIBLIOTECA VIRTUAL
    • Contáctenos

    CENTRO CULTURAL CCORI WASI


    El Centro Cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma, como toda entidad cuyo fin esencial es la promoción, el intercambio y la difusión de las ideas, el arte y la cultura nacional e internacional, ofrece sus instalaciones para los intelectuales, artistas y creadores en general que buscan exponer sus obras a toda persona deseosa de enriquecimiento social y espiritual.

    El Ccori Wasi, o Casa de Oro -denominación proveniente del quechua-, originalmente fue una casona tradicional cuyas instalaciones, en el año 1969 albergó a la recientemente fundada Universidad Ricardo Palma. A partir de entonces, empezaron a desarrollarse en ella las clases de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, y Biología y, cuando estas se mudaron al Campus Universitario, sus ambientes fueron destinados a las actividades de la Oficina de Admisión.

    El año 2004 la administración central de la universidad decidió convertir el inmueble en un local cultural. Para tal efecto, encargó la restauración y adecuación de la antigua casona a los arquitectos Juvenal Baracco Barrios y Enrique Bonilla Di Tola, docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la propia Universidad Ricardo Palma.

    El Ccori Wasi, como obra arquitectónica ha merecido el Premio Calidad Arquitectónica 2005 y el Primer Premio de la XII Bienal Nacional de Arquitectura Peruana. Ha sido, además, reconocido como una obra arquitectónica sobresaliente a nivel internacional, apareciendo en el Atlas Mundial de la Arquitectura, editado por la prestigiosa editorial Phaidom, de Londres.

    Desde entonces, por su estupendo auditorio y galería acondicionada para la exposición de obras de arte y otras expresiones de la cultura, y su excelente ubicación, en los que muchos consideran la principal entrada al centro de Miraflores, se ha convertido en un referente cultural, no solo de este distrito, sino de toda la capital y aún de espacios mayores.

    En sus instalaciones se han desarrollado múltiples actividades de difusión basadas en la reflexión intelectual, académica y las expresiones estécticas y culturales producto de nuestros mejores representantes de la creación y el intelecto, así como de las instituciones creadas para cumplir esta función.

    Administrador: Dr. Roberto Reyes Tarazona

    Secretaria: Bach. Yolanda Uceda Gonzales

    Coordinador de Montajes: Bach. Samuel Mestanza Villegas

    Coordinador Técnico: Sr. Edwin Gallegos Navarrete

    Dirección: Av. Arequipa 5198- Miraflores

    E-mail: ccoriwasi@urp.edu.pe Central (01)708-0000 anexo 0900 / 0901



    El Centro Cultural Ccori Wasi es un espacio de encuentro de actividades de investigacion, difusion y discusion del conocimiento cientifico y humanistico, de exposicion de obras de arte, de arquitectura y, en general, de las mas importantes expresiones de nuestra cultura y de la cultura universal; es un lugar que acoge la produccion academica de la propia Universidad Ricardo Palma, asi como de otras instituciones, tanto publicas como privadas. Este Centro Cultural, pertenecienEl Centro Cultural Ccori Wasi es un espacio de encuentro de actividades de investigacion, difusion y discusion del conocimiento cientifico y humanistico, de exposicion de obras de arte, de arquitectura y, en general, de las mas importantes expresiones de nuestra cultura y de la cultura universal; es un lugar que acoge la produccion academica de la propia Universidad Ricardo Palma, asi como de otras instituciones, tanto publicas como privadas. Este Centro Cultural, pertenecienEl Centro Cultural Ccori Wasi es un espacio de encuentro de actividades de investigacion, difusion y discusion del conocimiento cientifico y humanistico, de exposicion de obras de arte, de arquitectura y, en general, de las mas importantes expresiones de nuestra cultura y de la cultura universal; es un lugar que acoge la produccion academica de la propia Universidad Ricardo Palma, asi como de otras instituciones, tanto publicas como privadas. Este Centro Cultural, pertenecien


    1. PERSONAL

    • Administrador: Dr. Roberto Reyes Tarazona
    • Secretaria: Bach. Yolanda Uceda Gonzales
    • Galería: Coordinador de Montajes: Bach. Samuel Mestanza Villegas
    • Auditorio: Coordinador Técnico: Sr. Edwin Gallegos Navarrete
    • Biblioteca: Lic. Sergio Antonio Verde López
    • Librería: Sr. Adelfio Durán Huaccha


    2. ESPACIOS CENTRALES

    Auditorio

    Sala con un aforo de 220 asistentes. En su implementación se llevó a cabo un elaborado tratamiento acústico, estando equipado con un ecran de 265", 1 proyector 4K, 2 monitores Smart TV 65". Cuenta, además, con una amplia variedad de equipos de sonido, audiovisuales, cómputo, luces y muebles. A ello se suma un plano de media cola.

    En él, se llevan a cabo conversatorios, mesas redondas, presentaciones y comentarios de libros, conciertos, celebraciones institucionales, celebraciones de promociones educativas.

    Galería


    Fue inaugurada como Galería de Artes Visuales en el año 2005, con el objetivo de difundir la obra de artistas contemporáneos, peruanos y extranjeros. En la actualidad, como Galería de Exposiciones, su principal misión es propiciar una aproximación entre las expresiones culturales y artísticas más valiosas y el público en general, a través de sus ambientes en busca de un mayor conocimiento y aproximación a la historia y la teoría del arte peruano y universal, así como las diversas expresiones de la cultura de nuestro país y del mundo. Cuenta para ello con una sala principal y una sala alterna.


    E-mail: gav@urp.edu.pe


    3. OTROS ESPACIOS


    Aula


    Uno de los ambientes del segundo piso es un espacio destinado esencialmente al desarrollo de los cursos de la Maestría en Museología, cuya Coordinadora es la Mag. María Eugenia Yllia Miranda. Su aforo es de veinte alumnos. En esta aula se desarrollan también cursos correspondientes a otras disciplinas.


    Librería


    Este equipamiento es una extensión de la librería central de la Universidad Ricardo Palma, cuya sede se ubica en el campus de esta casa de estudios. El encargado es el Sr. Adelfio Durán Huaccha. Funciona en el primer piso del local.


    Biblioteca


    La biblioteca “EL AMAUTA” reúne esencialmente libros, revistas y otros textos dedicados al arte, la literatura y disciplinas afines. El grueso de las publicaciones de esta biblioteca proviene de donaciones del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra (Arte) y del Dr. Tomás Escajadillo (Literatura). Funciona en el segundo piso del local.

    Salas de usos múltiples


    En el segundo piso se ubica un ambiente destinado a clases, conversatorios, conferencias y reuniones académicas diversas.


    Oficinas administrativas


    También en el segundo piso funcionan la Dirección Administrativa y la Secretaría del Centro Cultural y una Oficina de Servicios Técnicos y Administrativos. En el primer piso y en el segundo, se hallan salas de recepción, de reuniones y atenciones oficiales.


    4. ENTIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES ADSCRITAS AL CCORI WASI


    Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural (IINVPC)


    El Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural promueve la investigación, difusión, valoración, conservación y tutela del patrimonio cultural del Perú -tanto material como inmaterial-, así como la reflexión en torno a los vínculos, influencias e interrelaciones con aquellas culturas y sociedades que formaron parte de su devenir histórico. El rico, extenso y complejo acervo patrimonial de la nación tiene en este instituto un respaldo reconocido a nivel nacional e internacional.


    Desde su creación, ha llevado a cabo diversos eventos nacionales e internacionales, así como la publicación de libros y artículos en revistas especializadas.


    Directora Ejecutiva: Dra. Sandra Negro

    Director Académico: Mg. Martín Fabbri García

    Directora de Desarrollo: Arq. María del Carmen Leticia Fuentes Huerta


    Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Perú)


    La sede Perú representa al país en la Federación Internacional de Centros CICOP que reúne a dieciséis países de América, Europa y África. La finalidad de CICOP Perú es la búsqueda del conocimiento y la propuesta de acciones, para la conservación del patrimonio cultural nacional, apoyando su rescate, tutela y gestión; promoviendo su patrocinio, preservación, defensa, protección y divulgación, con el fin de crear conciencia en las comunidades y fomentar su compromiso de defensa, contribuyendo a su permanencia en el tiempo para las generaciones por venir y que contemporáneamente, promueva el desarrollo sostenible de las poblaciones involucradas, considerando su complejidad y heterogeneidad histórica, impulsando el diálogo para el entendimiento y mutuo enriquecimiento de la riqueza ancestral que los vincula con su territorio, así como con los saberes y prácticas culturales tradicionales.


    Consejo Directivo:

    Presidenta: Dra. Sandra Negro

    Vicepresidente: Dr. Pedro Augusto Hurtado Valdez

    Secretaria: Arq. María del Carmen Leticia Fuentes Huerta

    Vocal 1: Arq. Aldo Ramón Lértora Carrera

    Vocal 2: Mg. Teresa Elizabeth Vilcapoma Huapaya


    Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas


    Este instituto tiene como objetivo principal generar un espacio que promueva la investigación, la reflexión y el debate en torno a la crítica, la historia y la teoría del arte peruano, así como la museología y la gestión cultural. Desde el año 2004 ha realizado diversos seminarios y difundido importantes publicaciones, entre las que destaca la revista Illapa mana tutukuq (21 números hasta la fecha), publicación indexada de periodicidad anual, en cuyas páginas se recogen ensayos de investigadores peruanos y extranjeros.

    Para concretar este propósito, desde su fundación en el año 2004, ha organizado múltiples seminarios y difundido importantes publicaciones destacándose la Revista Illapa.

    Directora: Mg. María Eugenia Yllia Miranda
    Coordinadora: Mg. María Angélica Rozas Rozas Álvarez

    E-mail: iima@urp.edu.pe
                mrozas@urp.edu.pe

    Instituto Peruano del Pensamiento Complejo “Edgar Morin”

    Este instituto, basado en el desarrollo humano sostenible y en una educación pertinente para la sociedad del conocimiento, pretende contribuir a la minimización del pensamiento unidimensional, reductor y fragmentado, el mismo que se ha vuelto el principal obstáculo en la toma de conciencia de los problemas vitales y más complejos. Lleva a cabo, asimismo, un trabajo que busca la reforma del pensamiento para alcanzar un sentido de identidad, estimulando las investigaciones relacionadas con la educación, el desarrollo social, la gestión de las organizaciones y la sostenibilidad del medio ambiente.

    Directora: Mg. Teresa Salinas Gamero
    Asistente administrativo: Sr. Javier Raúl Carbajal

    E-mail: ipcem@urp.edu.pe

    Invitamos a la Comunidad URP y público en general

    Exposición: Baracco 2025. Muestra de los mejores trabajos de los talleres 5 y 15, desde el primer hasta el décimo semestre académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

    Desde el martes 25 de febrero hasta el domingo 13 de abril
    Horario de atención: Lunes a domingo desde las 11:00 am - 08:pm 
    Lugar: Galería del Centro Cultural Ccori Wasi
    INGRESO ES LIBRE SIN COSTO

    La Biblioteca “EL AMAUTA” reúne esencialmente libros, revistas y otros textos dedicados al arte, la literatura y disciplinas afines. El grueso de las publicaciones de esta biblioteca proviene de donaciones del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra (Arte) y del Dr. Tomás Escajadillo (Literatura). Funciona en el segundo piso del local.

     

    Lic. Sergio Antonio Verde López           

    Bibliotecólogo encargado

    E-mail: sergio.verde@urp.edu.pe

    Horario de atención:

    Lunes a viernes de 08:00 a 18:30 hrs.

    Teléfono: (01)708-0000 anexo 0904


    SERVICIOS:

    • Catálogo en línea
    • Estantería abierta
    • Lectura en Sala
    • Internet
    • Consulta Bibliotecólogo en línea
    CONSULTA BIBLIOTECÓLOGO EN LÍNEA


    CATÁLOGO EN LÍNEA
    Ingresa
    INTRANET - BASES DE DATOS ACADÉMICAS
    Ingresa

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL
    Ingresa

    PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS
    Ingresa
    LIBROS
    BIBLIOTECA EL AMAUTA - ESTANTERÍA ABIERTA - SEGUNDO PISO
    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor.  (+)
       Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
       318 páginas ; 21 cm. 
       ISBN 9505110510
    Novelas mexicanas.

    869.15 M27 1996

    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Rúa S., Efraín, autor.  (+)
       El crimen de La Cantuta : la desaparición y muerte de un profesor y nueve estudiantes que estremeció el país / Efraín Rúa S.-- Cuarta edición.
       292 páginas : ilustraciones, retratos ; 20 cm. 
       ISBN 9972903209
    Profesores universitarios-Perú.  (+)
    Personas desaparecidas- Perú.  (+)
    Violencia política-Perú.  (+)
    Derechos humanos-Perú.  (+)

    323.40985 R89 2006

    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Guillen Guillen, Edmundo, autor.  (+)
       Visión peruana de la conquista : la resistencia incaica a la invasión española / Edmundo Guillen Guillen ; edición y revisión, Carlos Milla Batres.-- Primera edición.
       142 páginas : ilustraciones, mapas ; 21 cm. 
       Incluye bibliografías.
    Perú-Historia-Descubrimiento y Conquista, 1519-1536.  (+)
    Milla Batres, Carlos (1935-2004)

    985.02 G92

    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA
    Esquivel, Laura, autor.  (+)
       Tan veloz como el deseo / Laura Esquivel.-- Primera edición.
       221 [1] páginas ; 24 cm. 
       ISBN 9500721104
    Novelas mexicanas.

    869.15 E91
     
    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA
    Mendívil, José, autor.  (+)
       Arguedas en su laberinto / José Mendivil.-- Primera edición.
       176 páginas ; 22cm. -- (Bicentenario)
       Bibliografía: p. [173]-176.
       ISBN 9789972975059
    Escritores peruanos.
    Universidad Ricardo Palma (Lima). Instituto de Ciencia y Tecnología .

    869.5682 M42
    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA
    Tamayo Herrera, José, autor.  (+)
       Liberalismo, indigenismo y violencia en los países andinos, 1850-1995 / José Tamayo Herrera.-- Primera edición.
       140 páginas ; 24 cm. -- (Ensayos)
       Bibliografía: p. 132-140.
       ISBN 99726150287
    Violencia-Región Andina.   (+)
    Indigenismo.
    Liberalismo.

    985.05 T18L
    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA
    Saldívar, Dasso, autor.  (+)
       García Márquez : el viaje a la semilla : la biografía / Dasso Saldívar.-- Primera edición.
       477 páginas ; 21 cm. -- (Biografías Vivas ABC ; 6)
       ISBN 8441320640
    Escritores colombianos.

    869.634 S17 v.6
    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    FICHA BIBLIOGRÁFICA

       José María Arguedas : hacia una poética migrante / Sergio R. Franco, editor.-- Primera edición.
       402 páginas ; 23 cm. -- (Antonio Cornejo Polar)
       ISBN 1930744226
    Literatura peruana.
    Crítica literaria.
    Franco, Sergio R., editor.  (+)

    869.5682 J
    Cerrar
    LECTURA EN SALA
    LIBRERÍA CCORI WASI - VENTA DE LIBROS - 20% DESCUENTO - PRIMER PISO - CONTACTO: Sr. Adelfio Durán Huaccha / E-mail: aduran@urp.edu.pe / Teléfono: (01)708-0000 anexo 0905
    Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación

    Cristina Gutiérrez (Editora-Compiladora)

    Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación

    2024. 978-612-331-105-6. 17 cm X 24 cm. 129 Págs. 280 gr. S/.80.00 D.L. 2024-06641
    Dentro de las propuestas de la Asociación Cultural Textil del Perú por dar a conocer nuestro textil milenario y patrimonio vivo, presentamos este trabajo Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación, honrando a nuestros héroes, anónimos y epónimos, que durante la gesta independentista se cobijaron en esta prenda emblemática. Este libro es el resultado de la exposición del mismo nombre llevada a cabo en el 2024 en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, la que incluyó un conversatorio sobre el tema de carácter interdisciplinario, donde participaron los historiadores Gustavo Montoya y Gabriela Gresores, la arqueóloga Arabel Fernández, la antropóloga Gail Silverman y la lingüista semióloga Cristina Gutiérrez, cuyas investigaciones incluye el presente volumen.

    Cerrar
    2024
    EN VENTA
    Oyón. Las capillas doctrinales. Arquitectura Rural Andina. La antigua Cajatambo Siglos XVI- XVII

    César Maguiña Gómez

    Oyón. Las capillas doctrinales. Arquitectura Rural Andina. La antigua Cajatambo Siglos XVI- XVII

    2024. 978-612-331-107-0. 17 cm X 24 cm. 332 Págs. 586 gr. S/.200.00 D.L. 2024-06826
    La investigación realizada sobre el patrimonio cultural religioso histórico de los siglos XVI al XVII, en esta importante región -que perteneció a la provincia de Cajatambo, hoy provincia de Oyón-, nos ha revelado la existencia de una arquitectura temprana religiosa sumamente importante como un aporte para la historia de la arquitectura rural andina en el Perú. Han permanecido ocultas para la gran mayoría de ciudadanos nacionales y extranjeros, desconociéndose el enorme valor cultural de su entorno, como es la tipología arquitectónica religiosa, la magnitud de la pintura mural, los retablos con temas religiosos, las imágenes escultóricas y otras realizadas bajo la inspiración y creación del arte virreinal andino.
    Cerrar
    2024
    EN VENTA
    Poder y Colonialidad del Poder. Conferencias

    Aníbal Quijano

    Poder y Colonialidad del Poder. Conferencias

    2024. 978-612-331-104-9. 17 cm X 24 cm. 186 Págs. 337 gr. S/.70.00 D.L. 2024-05931
    En el mes de junio de 2010, en la Universidad Ricardo Palma, Aníbal Quijano brinda en magistral conferencia en el Seminario Poder y Colonialidad del Poder que es la perspectiva teórica del sistema moderno, de los procesos que llevaron a su constitución y expansión. Es una propuesta elaborada desde América Latina que consiste en develar los fundamentos del pensamiento eurocéntrico, aquella forma de comprender la realidad según categorías que fueron elaboradas para dar cuenta del mundo desarrollado y se transformó en una visión de alcance y validez universal.

    Cerrar
    2024
    EN VENTA
    Mediciones en la Economía de la Empresa. Signométrica en la Microeconomía

    Luis E. Shimabuku

    Mediciones en la Economía de la Empresa. Signométrica en la Microeconomía

    2024. 978-612-331-103-2. 17 cm X 24 cm. 304 Págs. 512 gr. S/.40.00 D.L. 2024-06257
    Esta publicación hace una reseña de indicadores, de fórmulas, de clasificaciones y de signos matemáticos, útiles como herramientas, tanto en el diagnóstico como en el propósito sobre la evolución de una empresa, industrial o de servicios. En la primera parte se expone una serie de medidas cuantitativas y cualitativas únicamente con el concurso del álgebra y estadística lineal para los cálculos. En la segunda parte, se propone introducir el uso de la Tabla de insumo producto de las empresas, con el apoyo de distintas clasificaciones internacionales de actividades económicas y de productos vigentes hoy. Y en la tercera parte, se desarrolla el método semiótico, la teoría en que se basan los signos económicos.

     
    Cerrar
    2024
    EN VENTA
    Seminarios en Terapéutica
    Edwin Castillo Velarde / Gino Patrón Ordóñez

    Seminarios en Terapéutica

    2024. 978-612-331-101-8. 17 cm X 24 cm. 178 Págs. 340 gr. S/.50.00 D.L. 2024-05078
    El riesgo de la creciente fragmentación de los cuidados de los pacientes es que estos puedan verse afectados por lo que llamamos "error médico". En este contexto, es muy acertada la idea de los autores de escribir un libro práctico con un enfoque en la terapéutica, manejo de síntomas y situaciones clínicas que son bastante frecuentes en los diferentes ámbitos de la atención de pacientes. Cada capítulo empieza con algún caso clínico con datos importantes que permiten al lector desarrollar el juicio clínico; del cual se va a desprender el mejor abordaje terapéutico de acuerdo a las mejores evidencias científicas.
    Cerrar
    2024
    EN VENTA
    Junín y Ayacucho: 1822-1826

    Varios autores
    Junín y Ayacucho: 1822-1826


    2024. S/.220.00
    Estos dos volúmenes pasan revista al estado de nuestra sociedad en los primeros años de su vida republicana, años que tampoco fueron de paz y optimismo, pues las dudas acerca de las reales posibilidades de un Perú independiente eran moneda de circulación cotidiana. Y no faltaban motivos:
    un considerable número de tropas realistas se encontraba en nuestro territorio, los caudillismos se enseñoreaban, la economía crujía, y no se veía ninguna claridad en cuanto a la idea de nación en los medios académicos como tampoco en las calles y plazas.

    Los grandes protagonistas habían cambiado, asimismo: en 1821 la figura central era José de San Martín; en 1824 el protagonismo recaía en Simón Bolívar. Cada uno con un estiloa de liderazgo distinto y con particulares concepciones acerca de los que debía ser nuestro país, no precisamente concordantes.

    Todo eso queda reflejado en las de 700 páginas que conforman el Bicentenario de la Independencia del Perú: Junín y Ayacucho (1822-1926).
    Cerrar
    2024
    EN VENTA
     Plataformas de acceso libre donde encontrarás información haciendo uso de tu dispositivo electrónico con acceso a internet.

    Biblioteca Municipal de Lima

    Leer más...

    Biblioteca Pública Digital BNP

    Leer más...

    Biblioteca Virtual Bicentenario

    Leer más...

    Biblioteca Virtual

    Leer más...

    El libro total Prisma

    Leer más...

    Publicaciones

    Leer más...

    Biblioteca Virtual 

    Leer más...

    Biblioteca Virtual

    Leer más...

    Repositorio Institucional

    Leer más...

    Portal Revistas Académicas

    Leer más...

    Repositorio Alicia CONCYTEC

    Leer más...

    La Referencia

    Leer más...
    Si deseas más información, contáctenos llenando el siguiente

    FORMULARIO:

      CONTÁCTANOS

      Av. Benavides 5440

      Santiago de Surco

      Lima 33 - Perú

      Apartado postal 1801

      mesadepartes@urp.edu.pe

      Conoce a la URP

      • Conoce la URP
      • Directorio
      • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado de Investigación
      • Departamentos Académicos
      • Relaciones Universitarias
      • Portal de transparencia

      Oferta Académica

      • Pregrado
      • Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Programas, Cursos y Especializaciones
      • EPEL

      Servicios al Estudiante

      • Bienestar Universitario
      • Sistema de Bibliotecas SIBURP
      • Biblioteca El Amauta
      • Editorial Universitaria
      • Comprobante Electrónico
      • Capellanía Estudiantil

      ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

      (01)7080000 - anexo 0566

      atencionalestudiante@urp.edu.pe

      Actualidad

      • Noticias
      • Agenda
      • Prensa escrita
      • Publicaciones
      • Cybertesis URP

      Libro de Reclamaciones

      © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

      mesadepartes@urp.edu.pe
       Lima - (01) 708 0000
      Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
      Campus Virtual
      Intranet

      Contáctanos

      Central telefónica

      (01) 708 00 00

      anexo: opción 1

      Horario de atención:

      Lunes a viernes de

      8:00 am a 9:00 pm

      Sábados

      de 8:00 am a 7:00 pm

      atención@urp.edu.pe

      Menú principal

      • Admisión
      • Pregrado
      • Epel
      • Posgrado
      • Residentado Médico
      • Educación Continua
      • Convenios
      • Somos URP

      Servicios

      • Bienestar Universitario
      • Sistema de Bibliotecas SIBURP
      • Biblioteca El Amauta
      • Comprobante Electrónico
      • Capellanía Estudiantil

      Enlaces de interés

      • Repositorio
      • Recursos
      • Sustentación Vrtual
      • Editorial Universitaria

      Nuestras políticas

      • Conoce la URP
      • Directorio

      Transparencia

      Libro de reclamaciones
      ® Copyright | Universidad Ricardo Palma