La pandemia en este siglo ha hecho que se replantee muchas de las teorías y corrientes que en la actualidad se han venido trabajando a lo largo del siglo pasado y que fueron adaptadas a cada contexto de avance de la ciencia y la sociedad en el mundo.
Este artículo tiene como objetivo, darle al lector una visión más holística, integral y trasversal de los temas que se trabajan en la gestión empresarial; donde la metafísica y el marketing, siendo de orígenes en el tiempo distintos, no deja de tener algo en común, el Ser Humano.
El análisis comparativo de la metafísica (más allá de la física) con el marketing, no es más que poner en práctica, la base sobre la que se ha construido el conocimiento – Leyes Científicas - y mostrar la relación de la metafísica con uno de los temas más trabajados a nivel de empresa como es el Marketing; donde para describir ello, se propone como objeto de estudio de la metafísica el Ser Humano como sustancia en alma y personalidad que vive una realidad y que se fundamenta en la existencia, la relación, causalidad, tiempo y espacio; mientras que el marketing, el estudio es el consumidor o cliente como ser humano, analizando sus necesidades, deseos y problemas, y que se fundamenta en el comportamiento del mercado dentro de un contexto.
El sentido de la metafísica es el estudio de la realidad, en cuanto al ser y sus fines en este mundo, donde el análisis y evaluación provienen de una realidad de este; mientras el sentido del marketing es el estudio del mercado y la oferta, las mismas que están dirigidas al bienestar del bien común, en principio. Así se tiene que las ramas de estudio de la metafísica son la Ontología que estudia el Ser y su esencia; y la Teología (estudio de Dios y el conocimiento del ser humano sobre él) las implicancias en el desarrollo y crecimiento; mientras que las ramas de estudio del marketing están dadas por la Antropología (Estudio de aspectos físicos y manifestaciones sociales y culturales), Sociología (Estudio sociedades humanas y los fenómenos económicos, artísticos, religiosos, etc.) Psicología (Estudia el comportamiento del Ser Humano), Economía (Estudia el uso de los recursos escasos), entre otras. Dando un constructo comparativo de esa gran trilogía de la naturaleza racional de la creación: MENTE, CUERPO Y ESPÍRITU, la cual construye una realidad basada en el conocimiento y experiencia aquilatada a lo largo del ciclo de vida en este mundo, estructurando y organizándola, sin dejar de lado lo sistémico u holístico de concebir el mundo real, la que transforma el conocimiento y experiencia científica llamada Metafísica Implicacional (El Ser y el Alma cohabitada por el amor de Dios), y en el Marketing pasando desde el Homus economicus hasta lo que actualmente se conoce como Neuromarketing, dándose en el estudio del cerebro como respuesta a los estímulos del mercado, donde el ser humano en la búsqueda de alcanzar la calidad de vida, conoce y experimenta aún más. Donde lo conceptualiza y le da categorías en la Metafísica produciendo la Realidad Concreta; mientras que en el Marketing estructura y organiza conceptos, ideas e información propio para la toma de decisiones que se da en el mercado, llamada Realidad Perceptual.
Finalmente podemos concluir que estos temas radican en su esencia en el estudio del Ser Humano, como punto dinámico de ésta realidad que acompaña a la naturaleza libre y cambiante, bajo un entorno incierto, no lineal y dominante de sus cambios; donde se observa en esta realidad concreta y perceptual que el Ser Humano no ha cambiado en nada y que su paso temporal en ésta vida, hace que el estudio sea histórico, temporal y prospectivo desde todo punto de vista biológico y de cualquier rama de la ciencia.