Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
Instituto de Ciencia y Tecnología

Instituto de Ciencia y Tecnología

Incentivamos la investigación científica

Incentivamos la investigación científica

Organizamos eventos científicos y programas de apoyo a investigaciones

Organizamos eventos científicos y programas de apoyo a investigaciones

PreviousNext
Centros Institutos y Museo InstitutosInstituto de Ciencia y Tecnología
  • Presentación
  • directora
  • ICT - ANC
  • NOTICIAS 2021
  • NOTICIAS 2020
  • NOTICIAS 2019

El Instituto de Ciencia y Tecnología funciona desde hace 21 años como un organismo encargado de incentivar la investigación científica. El 28 de mayo de 1999, el Consejo Universitario de la Universidad Ricardo Palma lo crea a propuesta del rector, Dr. Iván Rodríguez Chávez.

De acuerdo a la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 130006-AU-R-SG, del 24 de marzo de 2000, la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma permitirá promover la ciencia y la tecnología, destinadas a canalizar los esfuerzos para la difusión y el desarrollo del Programa de largo plazo de Liderazgo en Ciencia y Tecnología, asimismo, la creación del citado Instituto permitirá organizar y conducir eventos científicos, programas de apoyo a investigaciones y detección temprana de valores y difusión de los productos de alto nivel en las áreas científica y tecnológica que se cultiven en la Universidad Ricardo Palma y en otras instituciones. Las Olimpiadas de Ciencia y Tecnología es un ejemplo de ello.

DESCRIPCIÓN:
El Instituto ha creado, organizado y desarrolla el Programa de Biología Molecular. Realiza investigaciones sobre genoma humano de poblaciones antiguas del Perú que determine las migraciones en la época prehispánica. El objetivo se dirige a comparar los mapas genómicos de nuestros pobladores antiguos en busca de similitudes con los mapas de Siberia y de Oceanía de las mismas épocas. Esta investigación busca encontrar la procedencia de los primeros habitantes del Perú. También está en ejecución el proyecto de sistemática molecular de los áfidos del Perú. Dichos trabajos merecieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional por el brillante aporte efectuado.

Central telefónica: 7080000 Anexo: 0011

El Instituto de Ciencia y Tecnologia funciona desde hace 21 anos como un organismo encargado de incentivar la investigacion cientifica. El 28 de mayo de 1999, el Consejo Universitario de la Universidad Ricardo Palma lo crea a propuesta del rector, Dr. Ivan Rodriguez Chavez. De acuerdo a la Resolucion de Asamblea Universitaria Nº 130006-AU-R-SG, del 24 de marzo de 2000, la creacion del Instituto de Ciencia y Tecnologia de la Universidad Ricardo Palma permitira promover la ci


DIRECTORA: VERÓNICA RUBIN DE CELIS MASSA 

veronica.rubindecelis@urp.edu.pe


Doctora en Ciencias Biológicas en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Federal do Río Grande do Sul-Brasil, Licenciada en Biología en la Universidad Ricardo Palma-URP, Perú. Especialista en Genética y Biología molecular. Profesora de Biología en las Facultades de Biología, Psicología y Derecho de la Universidad Ricardo Palma, Docente- Investigadora que dirige el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Presidenta de la Sociedad Entomológica del Perú (2016-2017).


INVESTIGACIONES:

Programa Biología Molecular

Su tarea fundamental es realizar investigaciones sobre genoma de poblaciones antiguas y modernas del Perú que determine las migraciones en la época prehispánica. El objetivo se dirige a comparar los mapas genómicos de nuestros pobladores antiguos en busca de similitudes con los mapas de Siberia y de Oceanía de las mismas épocas.  

Han sido ejecutados proyectos con apoyo de instituciones como Concytec, National Sciencie Foundation, University of Arizona y la propia URP. 

Está dirigido por la bióloga Dra. Verónica Rubín de Celis Massa. Sus trabajos han merecido reconocimiento de la comunidad científica internacional por el brillante aporte a la investigación científica. Está trabajando proyectos como: 

  • Sistemática molecular de los áfidos del Perú.
  • Diversidad genética de poblaciones modernas y antiguas del Perú.
  • Enfermedades endémicas preshispánicas.

Ella se ha encargado de construir y operar el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Uno de los más importantes del país, cuenta con modernos equipos que lo colocan a nivel del primer mundo en tecnología



Noticias 2018


Noviembre 


III Congreso Internacional de manejo integrado de plagas urbanas “PERÚ PLAGAS 2018”

La Universidad Ricardo Palma fue sede durante los días jueves 8 y viernes 9 de noviembre de 2018, de uno de los eventos científicos más importantes sobre el Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU), para lo cual se invitó a connotados especialistas nacionales e internacionales.

La inauguración estuvo a cargo del Rector de nuestra universidad, doctor Iván Rodríguez Chávez, quien felicitó la organización de esta actividad que se ha convertido -en estos tres años-, en un espacio de discusión técnico- científico sobre el Manejo Integrado de Plagas Urbanas.

Intervinieron en el acto oficial el Presidente de la Academia Nacional de Ciencias (ANC), Gustavo Gonzales Rengifo, el Decano Nacional del Colegios de Biólogos del Perú, Pedro José Carrillo Arteaga, el Director General de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria(DIGESA), Percy Montes Rueda, el Presidente del III Congreso Internacional de Plagas Urbanas 2018, Mauricio Rubin de Celis Casoni y la Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICT) de nuestra universidad y Secretaria de la Academia Nacional de Ciencias, Verónica Rubín de Celis Massa.

Perú Plagas 2018 está dirigido a empresas de alimentos, sector industrial, hotelero, industria pecuaria, industria extractiva, supermercados, controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública. En esta edición se cuenta con ponentes de Alemania, India, Italia, Estados Unidos, España, México, Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú.

En este tercer año además de la parte académica donde se realizaron conferencias y conversatorios de la especialidad (Auditorio: Sebastián Barranca), se desarrolló la Feria PERUPLAGAS (Playa de Estacionamiento) y los WORKSHOP: Aedes Aegypti y MIPU Industria Alimentaria(Auditorio: Ricardo Palma).

Perú Plagas 2018 cuyo lema este año es “Conocer para Vencer” , ha sido posible por el esfuerzo conjunto de INRO, la Universidad Ricardo Palma a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología, el Colegio de Biólogos del Perú y la Academia Nacional de Ciencias.

Homenaje al Doctor Menandro Ortiz Pretel
En el marco de esta ceremonia el Colegio de Biólogos del Perú, hizo entrega de un reconcomiendo a la labor académica del destacado docente de nuestra casa de estudios Menandro Segundo Ortiz Pretel, profesor principal, Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad de Medicina Humana ”Manuel Huamán Guerrero”, además de Defensor Universitario.

La entrega de dicha distinción estuvo a cargo del Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú, Pedro José Carrillo Arteaga, discípulo del doctor Ortiz Pretel en su época de estudiante en esta casa de estudios.

Fuente: Oficina de Imagen Institucional

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

Perú Plagas 2018

PreviousNext

Conferencia “Nanomateriales moleculares con transición de espín"

El Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma y la Academia Nacional de Ciencias del Perú, brindaron a la comunidad universitaria la conferencia denominada “Nanomateriales moleculares con transición de espín: Teoría (evidencia de una re-aparición de una transición de fase) y Aplicaciones (sensor de temperatura y de presión)”  a cargo del Dr. Jorge Linares, Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias.

El Dr. Linares es Professeur des Universités, Universidad de Versailles – Francia; Laboratorio GEMaC (UMR CNRS-UVSQ).

El encuentro realizado en el Auditorio Ricardo Palma de nuestra casa de estudios, contó con la presencia del doctor Gustavo Gonzales Rengifo, Presidente de la Academia Nacional de Ciencia.
Conferencia “Nanomateriales moleculares con transicion de espin El Instituto de Ciencia y Tecnologia de la Universidad Ricardo Palma y la Academia Nacional de Ciencias del Peru, brindaron a la comunidad universitaria la conferencia denominada “Nanomateriales moleculares con transicion de espin: Teoria (evidencia de una re-aparicion de una transicion de fase) y Aplicaciones (sensor de temperatura y de presion)”  a cargo del Dr. Jorge Linares, Academico C

Junio 

Conferencia de Bioseguridad: Prevención de Riesgos Laborales y Riesgos Ocupacionales.  

El pasado 5 de junio se realizó en el auditorio Ricardo Palma a cargo del expositor: Dr. Héctor Collantes Lazo. 



Conferencia de Bioseguridad: Prevencion de Riesgos Laborales y Riesgos Ocupacionales.  El pasado 5 de junio se realizo en el auditorio Ricardo Palma a cargo del expositor: Dr. Hector Collantes Lazo. 

Mayo 


Conferencia Anestesiología Ciencia o Arte

Ponente: Médico Mariana Contreras . Egresada de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma
27 de mayo

Conferencia Anestesiologia Ciencia o ArtePonente: Medico Mariana Contreras . Egresada de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma27 de mayo

Distinción Honoris Causa del Dr. Gustavo Gonzáles Rengifo

Distinción realizada en la Universidad Ricardo Palma. Quien lo acompaña es su esposa, la Sra. Elena y la Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de estudios, Dra. Verónica Rubín de Celis.
Distincion Honoris Causa del Dr. Gustavo Gonzales RengifoDistincion realizada en la Universidad Ricardo Palma. Quien lo acompana es su esposa, la Sra. Elena y la Directora del Instituto de Ciencia y Tecnologia de nuestra casa de estudios, Dra. Veronica Rubin de Celis.

Distinción de Profesor Honorario

El Dr. José Maria Cantú Garza, uno de los mas grandes especialistas latinoamericano en Medicina Genetista, de nacionalidad mexicana, recibió la distinción de Profesor Honorario, en nuestra Casa de estudios.
Distincion de Profesor HonorarioEl Dr. Jose Maria Cantu Garza, uno de los mas grandes especialistas latinoamericano en Medicina Genetista, de nacionalidad mexicana, recibio la distincion de Profesor Honorario, en nuestra Casa de estudios.

Conferencia Remodelling Chromatin in Sarcoma

Realizada en la Universidad Ricardo Palma por el Dr. Pierre Aman de la Universidad de Gotemburgo en Suecia.
Conferencia Remodelling Chromatin in SarcomaRealizada en la Universidad Ricardo Palma por el Dr. Pierre Aman de la Universidad de Gotemburgo en Suecia.

Miembros de la Academia Nacional de Ciencia del Perú

De izquierda a derecha, Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, diserto sobre Maca en el Perú, Dr. Roger Guerra Garcia, Dra. Verónica Rubín de Celis y Dr. Santiago Pastor, quien disertó sobre el Patrimonio Genético en el Perú.
Miembros de la Academia Nacional de Ciencia del PeruDe izquierda a derecha, Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, diserto sobre Maca en el Peru, Dr. Roger Guerra Garcia, Dra. Veronica Rubin de Celis y Dr. Santiago Pastor, quien diserto sobre el Patrimonio Genetico en el Peru.

Marzo


Presentación del libro: «Retos y oportunidades de la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas»

La edición es publicada por la Red Interamericana de Ciencias (IANAS) con el auspicio de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina, el Ministerio de Educación de Alemania y la Red Mundial de Academias de Ciencias (IAP).

Participaron en esta actividad los autores del Capituló Perú: Gustavo Gonzáles Rengifo, Abraham Vaisberg Wolash, Nicole Bernex Weiss y Verónica Rubin de Celis Massa .Los comentarios estuvieron a cargo de los doctores: Jan Nissen y Zaniel Novoa Goicochea. Las palabras de cierre fueron dadas por el doctor Iván Rodríguez Chávez, Rector de nuestra casa de estudios.

En el capítulo de Perú de esta publicación se señala que nuestro país es uno de los países de mayor diversidad de ecosistemas y especies del planeta, albergando 84 zonas de vidas de las 117 que se reconoce en el mundo, comprendidas en una gran diversidad de climas, geoformas y tipos de vegetación, siendo un país agrícola y ganadero por excelencia, contribuyendo con el 80% de los alimentos que consume la población, que sirve como elemento para políticas de gobierno.

El acto se realizó el viernes 16 de marzo del 2018 en el Auditorio «Ricardo Palma».

Fuente: Oficina de Imagen Institucional 
Presentacion del libro: «Retos y oportunidades de la seguridad alimentaria y nutricional en las Americas» La edicion es publicada por la Red Interamericana de Ciencias (IANAS) con el auspicio de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina, el Ministerio de Educacion de Alemania y la Red Mundial de Academias de Ciencias (IAP). Participaron en esta actividad los autores del Capitulo Peru: Gustavo Gonzales Rengifo, Abraham Vaisberg Wolash, Nicole Bernex Weiss y Veronica Rubi

Noticias 2017


Perú Plagas 2017

PERUPLAGAS es el primer y más grande evento técnico científico de nivel internacional sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Perú y busca consolidarse como el evento de Manejo Integrado de Plagas Urbanas más importante en el Perú y Latinoamérica.

La versión número dos realizada entre el 09 y 10 de noviembre del 2017 se llevó a cabo en la Universidad Ricardo Palma y contó con la acreditación académica de esta prestigiosa universidad, además se tuvo la participación de más de 23 expositores internacionales, con amplia experiencia y reconocida trayectoria, de Alemania España, México, Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

El encuentro fue dirigido al sector industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública y busca fortalecer competencias a partir de la socialización de las estrategias más modernas y eficientes disponibles en el mercado nacional e internacional del Manejo Integrado de Plagas Urbanas, así como de experiencias exitosas desarrolladas en otras latitudes.

El desarrollo del evento internacional PERUPLAGAS 2017 fue un esfuerzo conjunto de la Universidad Ricardo Palma, INRO, el Colegio de Biólogos del Perú y la Academia Nacional de Ciencias.


PreviousNext

La Dra. Verónica Rubín de Celis fue designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología URP

Mediante Resolución de Consejo Universitario N°11923-17-CU-R-SG-A.P. de fecha 31 de agosto de 2017 la Académica Asociada Dra. Verónica Rubín de Celis Massa ha sido designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma. Ver transcripción de la Resolución.

La Dra. Verónica Rubín de Celis es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Federal do Río Grande do Sul-Brasil, Licenciada en Biología en la Universidad Ricardo Palma. Especialista en Genética y Biología molecular. Profesora de Biología en las Facultades de Biología, Psicología y Derecho de la Universidad Ricardo Palma, Docente- Investigadora que dirige el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Presidenta de la Sociedad Entomológica del Perú (2016-2017).

La Academia Nacional de Ciencias felicita a la Dra. Rubin de Celis por su designación y le desea éxitos en su gestión.

Fuente: Academia Nacional de Ciencias ANC
La Dra. Veronica Rubin de Celis fue designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnologia URP Mediante Resolucion de Consejo Universitario N°11923-17-CU-R-SG-A.P. de fecha 31 de agosto de 2017 la Academica Asociada Dra. Veronica Rubin de Celis Massa ha sido designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnologia de la Universidad Ricardo Palma. Ver transcripcion de la Resolucion. La Dra. Veronica Rubin de Celis es Doctora en Ciencias Biologicas por la Universidad Naci

Designación del Dr. Gustavo González como Presidente de la Academia Nacional de Ciencias 2018-2021

El miércoles 20 de junio se realizó la contienda electoral por la Presidencia de la Academia Nacional de Ciencias donde se presentaron dos grandes profesionales como el Dr. Gustavo Gonzales y la Dra. Gisella Orjeda con sus correspondientes listas. Siendo el Dr. Gustavo Gonzales el rotundo ganador de la presidencia durante el periodo 2018-2021.

El Dr. Gonzales nos compartió su plan de trabajo para este periodo y también la gama de profesionales que lo acompañaran.

Plan de trabajo:
  • Participación de científicos de provincia como asociados.
  • Trabajar de empoderamiento de las mujeres en ciencias.
  • Participar con las diferentes entidades del estado para actuar como consultores.
  • Mayo 2019 realización de un congreso con la colaboración de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina (Alemania).
  • Continuar promoviendo la Educación en Ciencias en los Colegios.
  • Conformación de Grupos de Expertos en temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Hacia el 2030.

Grupo de trabajo:
  • Presidente: Dr. Gonzales Rengifo Gustavo Francisco, Jefe del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía e Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Presidente Comité de Actividades Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Vicepresidenta: Dra. Nicole Edel Laure Marie Bernex Weiss De Falen, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Secretaria Académica: Dra. Rubín De Celis Massa Verónica Eliana, Jefa del Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología. Universidad Ricardo Palma.
  • Tesorero: Dr. José Luis Bauer Cuya, Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Vocales:

-Dr. Rodriguez Rodriguez Juan Martin, Universidad Nacional de Ingeniería. 

-Dra. Shady Solis Ruth Martha, Ministerio de Cultura.

-Dr. José Macharé Ordóñez, Director Científico del Instituto Geofísico del Perú.


PERÚPLAGAS 2019

Es el primer y más grande evento técnico – científico – comercial, de nivel internacional, sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Perú. Está dirigido al sector alimentario, industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública. 

11 Y 12 DE SETIEMBRE 


INSCRÍBETE
Contacto: 7080000 anexo 0276
ict@urp.edu.pe

PERUPLAGAS 2019 Es el primer y mas grande evento tecnico cientifico comercial, de nivel internacional, sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Peru. Esta dirigido al sector alimentario, industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, asi como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud publica. 11 Y 12 DE SETIEMBRE INSCRIBETEContacto: 7080000 anexo 0276ict@urp.edu.pe

50 años de la URP

Curso Internacional: Diversidad genética de poblaciones humanas.

2 de julio 2019

Organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología.

Expositor: Dr. Ángel Carracedo- España


Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

Curso Internacional: Dr. Ángel Carracedo- España

PreviousNext

CONFERENCIAS VIRTUALES


MAS INFORMACION
MAS INFORMACION
MÁS INFORMACIÓN
MAS INFORMACION

MAS INFORMACION
MAS INFORMACION
MAS INFORMACION

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma