La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Ricardo Palma, es una de las pioneras y primeras en impulsar la carrera electrónica en el Perú.
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, órgano de línea de la Facultad de Ingeniería, reitera que su MISIÓN es formar profesionales de alta calidad, caracterizados por tener una sólida formación básica que les permita adaptarse a los rápidos cambios en la tecnología moderna en este nuevo mundo globalizado; con una amplia preparación profesional para resolver los problemas de su especialidad y una formación integral como persona, que les permita convertirse en líderes y conductores de la ciencia y la tecnología, participando en la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo del país.
Nuestra VISIÓN es asumir el liderazgo en la formación de los Ingenieros Electrónicos en el Perú y brindar educación de calidad, comprometida con el desarrollo social-económico sostenido del país, inculcando en los alumnos valores éticos y cultivando su creatividad e innovación.
La Escuela de Ingeniería Electrónica está acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, http://www.abet.org. La Escuela de Ingeniería Electrónica también está acreditada por ICACIT. Ambas acreditadoras aseguran y certifican la calidad de la formación profesional que se refleja a través de la pertinencia del plan de estudios, el reconocimiento y prestigio de la plana docente, la modernidad de los laboratorios y la empleabilidad de los egresados.
Consecuentemente, las oportunidades de trabajo para los Ingenieros Electrónicos en el Perú y el mundo están mejor que nunca. Los Ingenieros Electrónicos pueden trabajar diseñando, desarrollando y produciendo novedosos sistemas para mejorar la calidad de vida del ciudadano común, desarrollando sistemas que asisten a los médicos salvando vidas en las unidades de cuidados intensivos de hospitales, igualmente desarrollando sistemas para asistir y simplificar las operaciones bancarias que en el pasado eran tan complicadas y lentas, o también desarrollando automatismos que ayuden a nuestra actividad productiva agraria a que se convierta en una actividad exportadora mediante la mejora de la calidad del producto, desarrollando tecnologías RADAR y SONAR para hacer más eficiente nuestra actividad pesquera, e igualmente asegurar las actividades tecnológicas que aseguren el soporte logístico de los sistemas de Seguridad Nacional, generando tecnologías propias orientadas a nuestra Defensa Nacional.
Finalmente, es importante hacer una reflexión sobre el rol protagonista que le ha tocado desempeñar al Ingeniero Electrónico en la construcción de la nueva economía mundial basada en los sistemas de información del siglo 21. Consecuentemente, la naturaleza de los sistemas de información y la evolución de la tecnología que los soporta, exige que los ingenieros sean hábiles y entrenados en el desarrollo de innovaciones en el hardware y el software de la tecnología de soporte para los sistemas de comunicación y el manejo de la información. Estas son las razones debido a las cuales, nuestro programa de estudios se caracteriza por proponer una oferta didáctica que garantice al alumno esta doble capacidad tan necesaria para todas las tecnologías que se desarrollan en el seno de la Ingeniería Electrónica.
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, fundada en julio de 1969, ha sido pionera en el campo de la electrónica en el Perú. Desde sus inicios, ha sido reconocida por su especialización y calidad, marcando el camino para el desarrollo de esta área en el país.
A lo largo de su historia, la escuela ha sido testigo y protagonista de la evolución de la tecnología electrónica. Desde la era de los transistores hasta la actualidad de la nanoelectrónica, la escuela ha estado a la vanguardia de los avances, adaptando su currículo y programas de estudio para mantenerse al día con los últimos desarrollos tecnológicos.
La formación universitaria impartida por la escuela ha evolucionado con el tiempo, abarcando áreas como la microelectrónica, el control y sistemas automatizados, y la convergencia hacia la Internet de las Cosas. Esto se refleja en la actualización del plan curricular en este año 2024, en el que se está innovando en un nuevo plan de estudios, a fin de ofrecer a los estudiantes opciones más adecuadas a las exigencias del mercado laboral actual, equipándose con los conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo del país en áreas clave de la tecnología electrónica. Para ello se presentan dos áreas de especialización, las cuales son:
La calidad educativa de la Escuela de Electrónica de la Universidad Ricardo Palma ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. La obtención de la Licencia de Funcionamiento por parte de la SUNEDU en diciembre de 2016 y las acreditaciones otorgadas por entidades como ICACIT a nivel nacional y ABET a nivel internacional, son testimonio de su compromiso con la excelencia académica y su estatus como una de las principales instituciones educativas en el campo de la ingeniería electrónica a nivel nacional.
Cabe resaltar que el 75% de nuestros docentes, además de tener una amplia experiencia profesional en empresas líderes del sector, son egresados de la universidad, demostrando así el compromiso con toda la comunidad universitaria.
The Professional Department of Electronics Engineering of Ricardo Palma University, founded in July 1969, has been a pioneer in the field of electronics in Peru. Since its inception, it has been recognized for its specialization and quality, leading the way for the development of this area in the country.
Throughout its history, the school has been a witness and protagonist of the evolution of electronic technology. From the era of transistors to the present day of nanoelectronics, the school has been at the forefront of advances, adapting its curriculum and study programs to keep up with the latest technological developments.
The university education provided by the school has evolved over time, encompassing areas such as microelectronics, control and automated systems, and the convergence towards the Internet of Things. This is reflected in the updating of the curriculum in this year 2024, in which a new curriculum is being innovated, in order to offer students options more suited to the demands of today's labor market, equipping them with the necessary knowledge to contribute to the country's development in key areas of electronic technology. To this end, two areas of specialization are presented, which are:
The educational quality of the School of Electronics of Ricardo Palma University has been recognized both nationally and internationally. Obtaining the Operating License from SUNEDU in December 2016 and the accreditations granted by entities such as ICACIT at the national level and ABET at the international level, are testimony to its commitment to academic excellence and its status as one of the leading educational institutions in the field of electronic engineering at the national level.
It is worth noting that 75% of our teachers, in addition to having extensive professional experience in leading companies in the sector, are graduates of the university, thus demonstrating the commitment to the entire university community.
Galería de videos
Burneo Gonzalez, Katia
Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.
Cuadrado Lerma, Luis
Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Docencia Superior de la misma universidad. Miembro del Consejo de Facultad de Ingeniería. Jefe de la Oficina de Registros y Matrícula de la Facultad de Ingeniería. Miembro del Comité Directivo de Ingeniería Electrónica. Con Estudios de Especialización en Ingeniería de Comunicaciones Digitales. Certificado en Transmisores de Televisión Digital en TRedess, España el 2018. Certificado en Entrenamiento en Televisión Digital y Transmisores en Screen Service Do Brasil el 2011. Egresado del CEDEYAC (XIII Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis organizado por el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa y la Marina de Guerra del Perú). Cuenta con Reconocimiento como Fundador del Foro Internacional de Telecomunicaciones, FOROTEL, en la Universidad Ricardo Palma. Posee el Premio Integración y Desarrollo de Telecomunicaciones por destacada labor para desarrollar la ingeniería electrónica y las telecomunicaciones. Ha realizado trabajos de investigación sobre Sistemas de Comunicación Espacial basados en DVB-S2, Multi Posicionamiento Satelital, etc. Ha publicado artículos sobre Televisión Digital desde el año 1999. Se ha desempeñado como Asesor de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Ha trabajado como Ingeniero de Operación y Mantenimiento del Estudio de Televisión de Palacio de Gobierno. Ha sido Representante Regional del operador satelital Eutelsat.
Terukina Oshiro, Nelly
Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Perú. Maestra en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional del Callao. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Miembro del Comité Directivo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la URP. Jefa del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Facultad de Ingeniería. Catedrático de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Técnico en IATEC S.A.C., desde octubre del 2006 hasta enero 2020. Experiencia en asesoría, instalación, mantenimiento y reparación de Centrales Telefónicas, marca NEC, en ELETELSE S.A, Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006.
Vega Denegri, Patricia
Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma y Magíster en Administración de Negocios (MBA) de ESAN. Participante en el programa de Doctorado en Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Miembro del Comité Directivo y Comité de Calidad de la Escuela de Ingeniería Electrónica. Líder con más de 20 años de experiencia como ejecutiva y consultora, trabajando en una corporación multinacional de telecomunicaciones, en gestión de la calidad, mejora de procesos, planificación estratégica, desarrollo organizacional, gestión de proyectos de mejora, tanto a nivel local como regional, desarrollo de servicios e investigación de mercados proyectos, y en su empresa de consultoría. Auditora líder en normas de gestión bajo estándares internacionales, con experiencia en implementación y auditorías de sistemas de gestión en base a las normas ISO en entidades privadas y públicas, siendo auditora líder y consultora de la norma de calidad ISO 9001, auditora de la norma anticorrupción ISO 37001, auditora en Sistemas Integrados de Gestión ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditora en Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001. Formación en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, Liderazgo y Coaching Empresarial, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos con metodología PMI y Six Sigma. Docente de posgrado y pregrado.
Burneo Gonzalez, Katia
Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.
Cuadrado Lerma, Luis
Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Higher Education from the same university. Member of the Engineering Faculty Council. Head of the Registration and Enrollment Office of the School of Engineering. Member of the Steering Committee of Electronic Engineering. With Specialization Studies in Digital Communications Engineering. Certified in Digital Television Transmitters in TRedess, Spain in 2018. Certified in Digital Television and Transmitter Training at Screen Service Do Brasil in 2011. Graduated from CEDEYAC (XIII Course of Strategic Direction for Defense and Crisis Management organized by the Center of Hemispheric Studies for Defense and the Peruvian Navy). He has been recognized as Founder of the International Telecommunications Forum, FOROTEL, at the Ricardo Palma University. He has been awarded the Telecommunications Integration and Development Award for his outstanding work in the development of electronic engineering and telecommunications. He has carried out research work on Spatial Communication Systems based on DVB-S2, Multi Positioning Satellite, etc. He has published articles on Digital Television since 1999. He has served as Advisor to the Board of Directors of the Congress of the Republic. He has worked as Operation and Maintenance Engineer of the Television Studio of the Government Palace. He has been Regional Representative of the satellite operator Eutelsat.
Terukina Oshiro, Nelly
Electronic Engineer from Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Peru. Master of Science in Electronics with a major in Biomedical Engineering from Universidad Nacional del Callao. Member of the College of Engineers of Peru (CIP) and the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Member of the Steering Committee of the Professional School of Electronic Engineering of the URP. Head of the Circuits and Devices Laboratory of the School of Engineering. Professor at Ricardo Palma University from 2006 to date. Technical Advisor at IATEC S.A.C., from October 2006 to January 2020. Experience in consulting, installation, maintenance and repair of NEC brand Telephone Switchboards at ELETELSE S.A., Sakata Group from 1986 to 2006.
Vega Denegri, Patricia
Electronic Engineer from Ricardo Palma University and Master in Business Administration (MBA) from ESAN. Participant in the Doctorate in Education program at Universidad San Ignacio de Loyola. Member of the Steering Committee and Quality Committee of the School of Electronic Engineering. Leader with more than 20 years of experience as an executive and consultant, working in a multinational telecommunications corporation, in quality management, process improvement, strategic planning, organizational development, improvement project management, both locally and regionally, service development and market research projects, and in her consulting firm. Lead auditor in management standards under international standards, with experience in implementation and audits of management systems based on ISO standards in private and public entities, being lead auditor and consultant of the quality standard ISO 9001, auditor of the anti-corruption standard ISO 37001, auditor in Integrated Management Systems ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditor in Management System for Educational Organizations ISO 21001. Training in Corporate Social Responsibility Management ISO 26000, Leadership and Business Coaching, Process Management, Project Management with PMI and Six Sigma methodology. Graduate and undergraduate teaching.
Burneo Gonzalez, Katia
Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.
Chong Rodríguez, Humberto
Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Docencia Superior de la misma universidad, estudios de PADE en Comercio Internacional en ESAN. Con amplia experiencia profesional en cargos gerenciales en empresas del sector, entre las que destacan Componentes Industriales del Perú S.A.C. como gerente general, gerente en International Tool & Supply del Perú S.A. (USA-PERU-MEXICO), gerente técnico en General Camco Reda S.A. (Ahora Schlumberger Perú), Fertilizantes Sintéticos S.A. (FERTISA) y Paramonga Ltda – Planta Trupal, Trujillo. EE.UU. Miembro Senior grado otorgado por International Society of Automation, Carolina del Norte.
Rodríguez Alcázar, José Luis
Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Telecomunicaciones de la misma universidad. Con más de 30 años de experiencia profesional en el área de telecomunicaciones como Gerente general de la empresa JLR Telecom S.A.C. Jefe de división de telecomunicaciones del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL. Jefe de proyectos de telecomunicaciones de la empresa Grupo Mastercom S.A.C. Ex directivo del capitulo de electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú. Perito del Colegio de Ingenieros del Perú. Project manager de proyectos de telecomunicaciones. Consultor en telecomunicaciones. Docente de la Universidad Ricardo Palma. Jefe del Laboratorio de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería.
Burneo Gonzalez, Katia
Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.
Chong Rodríguez, Humberto
Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Higher Education from the same university, PADE studies in International Trade at ESAN. With extensive professional experience in management positions in companies in the sector, including Componentes Industriales del Perú S.A.C. as general manager, manager in International Tool & Supply del Perú S.A. (USA-PERU-MEXICO), technical manager in General Camco Reda S.A. (Now Schlumberger Perú), Fertilizantes Sintéticos S.A. (FERTISA) and Paramonga Ltda - Planta Trupal, Trujillo. U.S.A. Senior Member degree awarded by International Society of Automation, North Carolina.
Rodríguez Alcázar, José Luis
Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Telecommunications from the same university. With more than 30 years of professional experience in the telecommunications area as General Manager of the company JLR Telecom S.A.C. Head of the telecommunications division of the National Institute of Telecommunications Research and Training - INICTEL. Head of telecommunications projects of the company Grupo Mastercom S.A.C. Former director of the electronics chapter of the Peruvian Association of Engineers. Expert of the College of Engineers of Peru. Project manager of telecommunications projects. Telecommunications consultant. Professor at the Ricardo Palma University. Head of the Telecommunications Laboratory of the School of Engineering.
Burneo Gonzalez, Katia
Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.
Terukina Oshiro, Nelly
Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Perú. Maestra en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional del Callao. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Miembro del Comité Directivo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la URP. Jefa del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Facultad de Ingeniería. Catedrático de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Técnico en IATEC S.A.C., desde octubre del 2006 hasta enero 2020. Experiencia en asesoría, instalación, mantenimiento y reparación de Centrales Telefónicas, marca NEC, en ELETELSE S.A, Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006.
Vega Denegri, Patricia
Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma y Magíster en Administración de Negocios (MBA) de ESAN. Participante en el programa de Doctorado en Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Miembro del Comité Directivo y Comité de Calidad de la Escuela de Ingeniería Electrónica. Líder con más de 20 años de experiencia como ejecutiva y consultora, trabajando en una corporación multinacional de telecomunicaciones, en gestión de la calidad, mejora de procesos, planificación estratégica, desarrollo organizacional, gestión de proyectos de mejora, tanto a nivel local como regional, desarrollo de servicios e investigación de mercados proyectos, y en su empresa de consultoría. Auditora líder en normas de gestión bajo estándares internacionales, con experiencia en implementación y auditorías de sistemas de gestión en base a las normas ISO en entidades privadas y públicas, siendo auditora líder y consultora de la norma de calidad ISO 9001, auditora de la norma anticorrupción ISO 37001, auditora en Sistemas Integrados de Gestión ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditora en Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001. Formación en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, Liderazgo y Coaching Empresarial, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos con metodología PMI y Six Sigma. Docente de posgrado y pregrado.
Burneo Gonzalez, Katia
Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.
Terukina Oshiro, Nelly
Electronic Engineer from Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Peru. Master of Science in Electronics with a major in Biomedical Engineering from Universidad Nacional del Callao. Member of the College of Engineers of Peru (CIP) and the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Member of the Steering Committee of the Professional School of Electronic Engineering of the URP. Head of the Circuits and Devices Laboratory of the School of Engineering. Professor at Ricardo Palma University from 2006 to date. Technical Advisor at IATEC S.A.C., from October 2006 to January 2020. Experience in consulting, installation, maintenance and repair of NEC brand Telephone Switchboards at ELETELSE S.A., Sakata Group from 1986 to 2006.
Vega Denegri, Patricia
Electronic Engineer from Ricardo Palma University and Master in Business Administration (MBA) from ESAN. Participant in the Doctorate in Education program at Universidad San Ignacio de Loyola. Member of the Steering Committee and Quality Committee of the School of Electronic Engineering. Leader with more than 20 years of experience as an executive and consultant, working in a multinational telecommunications corporation, in quality management, process improvement, strategic planning, organizational development, improvement project management, both locally and regionally, service development and market research projects, and in her consulting firm. Lead auditor in management standards under international standards, with experience in implementation and audits of management systems based on ISO standards in private and public entities, being lead auditor and consultant of the quality standard ISO 9001, auditor of the anti-corruption standard ISO 37001, auditor in Integrated Management Systems ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditor in Management System for Educational Organizations ISO 21001. Training in Corporate Social Responsibility Management ISO 26000, Leadership and Business Coaching, Process Management, Project Management with PMI and Six Sigma methodology. Graduate and undergraduate teaching.
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica forma profesionales caracterizados por su liderazgo, autonomía, espíritu innovador y emprendedor en los campos de Procesamiento Digital, Visión e Inteligencia Artificial, Circuitos Electrónicos y Sistemas Embebidos, Telecomunicaciones, Control, Robótica y Automatización, y Aplicaciones en Telemedicina e Industria, por su preparación con una sólida base científica, técnica y humanista; aspectos que los hacen competitivos globalmente en investigación y en la búsqueda permanente de mejores soluciones tecnológicas, que sean económicamente viables y socialmente responsables en beneficio del país.
Al año 2024, la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, alcanzará un elevado posicionamiento en la sociedad en las áreas de Procesamiento Digital, Visión e Inteligencia Artificial, Circuitos Electrónicos y Sistemas Embebidos, Telecomunicaciones, Control, Robótica y Automatización, y Aplicaciones en Telemedicina e Industria, por la excelencia de su plana docente, de sus estudiantes y egresados, además de la práctica permanente de valores ciudadanos y su proyección a nivel nacional e internacional.
The Bachelor of Science program in Electronic Engineering is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, https://www.abet.org, under the General Criteria and Program Criteria for Electrical, Computer, Communications, Telecommunication(s) and Similarly Named Engineering Programs. |
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
mesadepartes@urp.edu.pe
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados
Central telefónica
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de
8:00 am a 9:00 pm
Sábados
de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe