¿Por que el Curso de Gerencia en Salud en el Residentado Medico? Los modelos de atencion y los subsistemas de salud coexistentes en el Peru, tienen serios problemas de diseno y gestion, buena parte del origen de estos problemas esta en relacion con el insuficiente desarrollo sanitario y el deficit de coherencia en el funcionamiento de un Sistema de Salud, el cual no responde a las necesidades y principales problemas socio sanitarios de nuestra poblacion, la cual se cara

¿Por qué el Curso de Gerencia en Salud en el Residentado Médico? 

Los modelos de atención y los subsistemas de salud coexistentes en el Perú, tienen serios problemas de diseño y gestión, buena parte del origen de estos problemas está en relación con el insuficiente desarrollo sanitario y el déficit de coherencia en el funcionamiento de un Sistema de Salud, el cual no responde a las necesidades y principales problemas socio sanitarios de nuestra población, la cual se caracteriza fundamentalmente por presentar profundas inequidades económicas, gran diversidad socio cultural y territorialmente vive en ámbitos ecológicamente muy diversos.

Para superar esta situación, en un futuro será indispensable que todos los médicos especialistas participen en los procesos administrativos de las instituciones y servicios de salud donde les corresponda desempeñarse, para ello deberán tener competencias y experiencias que les permitan integrarse a los equipos de salud y eventualmente liderarlos, trabajando en cualquiera de los niveles de atención.

Participar en los procesos de gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) requiere de la adquisición de competencias inherentes al proceso administrativo y la gerencia de servicios de salud. Las competencias adquiridas deben ser adecuadas y actualizadas, de ello dependerá que los especialistas conformen los equipos que asumirán responsabilidades de gerencia en diferentes entornos institucionales y sociales vinculados al sector salud.


Competencias generales del curso de gerencia en salud

Todo médico especialista debe:

  • Entender las principales características del proceso administrativo, analizar la repercusión del proceso administrativo en el funcionamiento eficaz y eficiente del servicio o departamento en el que trabaja.
  • Manejar coherentemente los conceptos y teorías sobre políticas, planeamiento, cultura organizacional, trabajo en redes, desarrollo de recursos humanos, inteligencia sanitaria, todo ello sumado a los conceptos de modernización de la gestión de servicios, mejora del desempeño individual, para contribuir al logro de mejores estándares de eficacia, eficiencia y calidad de los servicios de salud que ofertan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).


¿Cómo se desarrollará el Curso de Gerencia en Salud? 

La Residencia Médica dedica el mayor tiempo a la adquisición de competencias orientadas a las habilidades y actitudes, los conocimientos son complementarios a las necesidades que plantea cotidianamente la práctica especializada.

Lamentablemente este curso no tiene un componente práctico (rotaciones) y por limitaciones de tiempo asignado, se realizará a través de un metodología bimodal (virtual y presencial), tanto en los momentos de trabajo académico virtual, como en los talleres presenciales (cuatro) se realizarán procesos complementarios de aprendizaje individual y grupal.

Se han organizado 05 grupos de residentes que incluyen a las diversas especialidades (G1, G2, G3, G4, G5), cada grupo está a cargo de un docente; adicionalmente en cada grupo, los residentes se organizaran por afinidad y en forma voluntaria en Grupos de Trabajo conformados por 07 residentes, preferentemente de diversas especialidades.


Trabajo Académico Virtual

De acuerdo a los procesos pedagógicos virtuales y en coherencia con las características generacionales de los residentes es recomendable que los Grupos de Trabajo (07 residentes) hagan uso intensivo del internet a través de sus computadoras y celulares.

Cada uno de los grupos (G1, G2, G3, G4, G5), deben organizarse nombrando un delegado y estableciendo un whatsup, para facilitar la comunicación entre los integrantes de cada Grupo de Trabajo (GT) y entre los 10 GT; a través de este medio en el que deben incluir al docente, los residentes podrán comunicarse, organizarse, coordinar sus trabajos individuales y grupales, consultar con los docentes.

El uso del internet facilitará la búsqueda de referencias bibliográficas adicionales, recibir los exámenes y enviar los exámenes resueltos de acuerdo a los plazos asignados.

Todos los materiales a utilizar en el curso estarán disponibles en la PÁGINA WEB URP RESIDENTADO MEDICO CURSO DE GERENCIA EN SALUD, con cuatro semanas de anticipación al primer taller, la idea es que puedan dedicar una semana a la preparación de cada taller y en las siguientes cuatro semanas mejorar los trabajos individuales y grupales.


Lectura obligatoria y minuciosa del silabo, sumilla y orientaciones para los talleres 

Se recomienda a cada residente leer minuciosamente el silabo, la sumilla y las orientaciones para los talleres, en estos documentos se describen las competencias que se pretenden lograr, los énfasis conceptuales, el programa calendarizado, las estrategias metodológicas, las características de las evaluaciones.

Adicionalmente, se describen el qué hacer, cómo hacer y los resultados que se buscan con las actividades académicas en cada uno de los talleres, también se ha puesto énfasis en la descripción de los aspectos operativos del curso, paso a paso, semana a semana.


Recomendaciones finales

Es indispensable fijar los principales conceptos de cada capítulo (sin teoría la práctica está desorientada).

Los residentes que aspiren a desarrollar buenos trabajos individuales, grupales y exámenes, deben aplicar los conceptos a situaciones y experiencias concretas, preferentemente de su especialidad, sin perder la visión prospectiva de mejora de la actual situación sanitaria.

Desde la perspectiva formativa tiene mucho valor la entrega oportuna de los trabajos y la honestidad académica ( no copiar y registrar todas las referencias).

Saber trabajar en grupo es otro aspecto formativo que los docentes aprecian en las calificaciones.