HISTORIA DE LA EDITORIAL UNIVERSITARIA 

La Editorial Universitaria de la URP, fundada en el mes de mayo del año 2000 por el rector doctor Iván Rodríguez Chávez, refrendada por el lema de nuestra institución: Formamos seres humanos para una cultura de paz; ha logrado posicionarse como la editorial más fecunda dentro de las publicaciones universitarias en las diferentes áreas del conocimiento.

Las publicaciones universitarias de la Universidad Ricardo Palma se iniciaron al cumplir treinta años de su fundación, en 1999, a través del Departamento de Investigación bajo la dirección del doctor Wilfredo Kapsoli. Bajo su responsabilidad se publicaron treinta títulos especialmente relacionados con la figura de nuestro patrono Ricardo Palma, así como de antropología, sociología, arquitectura, educación, folclore, economía, literatura, arte, psicología y la primera historia de nuestra institución: Ricardo Palma. Una Universidad en construcción (1969-1999).

Posteriormente la tarea editorial continuó bajo la dirección de Miguel Ángel Rodríguez Rea en la que se crearon las series y colecciones, como la de Textos de Consulta, donde figuran los temas académicos como Arqueología, Medicina, Psicología, Derecho, Filosofía, Matemática entre otros. Se creó, también, la Colección de Textos Universitarios, exclusivamente dirigida a alumnos universitarios dentro de diecinueve áreas específicas que comprenden Administración, Arquitectura, Arte, Bibliografía, Bibliotecología, Comercio Internacional, Derecho, Educación, Filosofía, Física, Historia, Informática, Ingeniería, Lingüística, Literatura, Matemática, Medicina y Psicología.
Asimismo se promovió la colección Biblioteca Palmista, repertorio que promueve la investigación profunda y novedosa sobre las diversas aristas que suscita la obra de nuestro tradicionista. La colección cuenta con valiosos e interesantes trabajos. Igualmente se creó la Cátedra Mario Vargas Llosa, cuya finalidad respondió al interés que incita la obra del Premio Nobel de Literatura 2010 entre los críticos y especialistas peruanos y extranjeros.

Realidad Nacional es otra importante serie cuya finalidad esencial es la reflexión, el análisis, el desarrollo y conocimiento de la problemática peruana; sosteniendo con firme convicción las propuestas que cada uno de sus expositores brinda a la colectividad en general; son diecisiete contribuciones en un formato breve y funcional. Se creó también, la colección Ediciones Especiales, que resume el esfuerzo y colaboración en el campo de la literatura de renombrados narradores, poetas, novelistas y críticos. Esta serie presenta, por ejemplo, la faceta casi desconocida del Inca Garcilaso de la Vega como magnífico traductor. Otro importante aporte es el invalorable hallazgo del testimonio temprano de la poesía de César Vallejo. La colección Homenajes hace un reconocimiento a la valiosa contribución de un grupo de pensadores, filósofos, historiadores y educadores. Alrededor de treinta títulos entre cuentos, narraciones, poemarios, tradiciones y relatos forman parte de la Serie Ficciones creada para dar a conocer los trabajos de cultores de la Literatura nacional e internacional.

Las Obras completas de Ricardo Palma, monumental proyecto de Miguel Ángel Rodríguez Rea, fue llevado con total esmero y dedicación, dividido en ocho volúmenes que incluye el Epistolario general del tradicionista.
El magisterio de Francisco Miró Quesada Cantuarias, el más importante filósofo peruano contemporáneo, se ha expresado a través de sus Obras esenciales distribuidos en diez tomos bajo la dirección del renombrado filósofo David Sobrevilla, fallecido en el 2014.
La promoción, distribución, difusión y venta en las principales librerías del país y la participación de la Universidad Ricardo Palma, a través de su Editorial Universitaria, en las múltiples ferias a lo largo de nuestro país y las muy importantes ferias que se realizan en países como Alemania, España, Colombia, Méjico y Chile; han logrado posicionarla en un lugar privilegiado y de reconocimiento como una de las editoriales de mayor producción editorial de calidad. Es un valioso legado de dos personas promotoras de la cultura y la educación en todas sus vertientes que los unió en el afán de formar Seres humanos para una cultura de paz: Iván Rodríguez Chávez y Miguel Ángel Rodríguez Rea. Ellos, lamentablemente, han partido a la eternidad: el primero en el año 2017 y el segundo en el 2023. El invaluable legado que cada uno de ellos dejó será reflejado con el esfuerzo del personal comprometido en llevar adelante nuestra Editorial por el camino de la superación aprehendido con el transcurrir de los años.

Bajo esa mística responsable y comprometida con capacitar, orientar y transformar a los jóvenes estudiantes, el actual rector doctor Segundo Félix Romero Revilla, elegido en febrero de 2024, ha confirmado su participación, supervisión y apoyo constante, además de reforzar y contribuir con su vasta experiencia a facilitar la tarea administrativa con las demás áreas y oficinas de nuestra Casa de Estudios. Desde ya, felicitamos y auguramos feliz arribo a buen puerto en su nueva gestión y administración de esta gran Universidad Ricardo Palma.


NOTA DE ACTUALIZACIÓN
El 30 de diciembre del 2017, falleció el magíster Miguel Ángel Rodríguez Rea, fundador y primer director de la editorial de la Universidad Ricardo Palma. El 30 de diciembre del 2023, falleció el Rector de la universidad, doctor Iván Rodríguez Chávez, quien durante su gestión promovió la fundación de la editorial y facilitó el desarrollo de los proyectos editoriales.
El 8 de enero del 2018, el doctor Ramón León Donayre, Docente de la Facultad de Psicología de nuestra casa de estudios, fue designado director de la editorial de la Universidad Ricardo Palma.
El doctor Segundo Félix Romero Revilla, Vicerrector de nuestra institución fue elegido por votación unánime en febrero de 2024, como nuevo rector de la Universidad Ricardo Palma.

MISIÓN DE LA EDITORIAL:

Se creó la Editorial Universitaria de nuestra institución con la importante misión de dar a conocer a la comunidad universitaria y público en general nacional e internacional, en ediciones de excelente calidad, la producción intelectual de los docentes de la Universidad Ricardo Palma, así como la de destacados estudiosos, intelectuales y artistas nacionales y extranjeros que, por iniciativa propia o por invitación de nuestra casa de estudios, nos hagan llegar sus proyectos o sus ensayos; y desde aquel año de nuestra fundación nuestra misión sigue nuestro lema con paso firme: Formando seres humanos en una cultura de paz.

NUESTRA VISIÓN:

Desde la fundación de la Editorial nuestra visión fue convertirnos en una de las editoriales universitarias vigentes de mayor importancia en el Perú, con un catálogo en permanente desarrollo, actualizado y cuya producción abarque todas las áreas del saber, por medio de proyectos propios y también importantes ediciones en estrecha colaboración con prestigiosas editoriales nacionales y del extranjero.