Las acciones institucionalizas para ahorro de agua en la Universidad Ricardo Palma estan en línea con el “Plan de protección del medioambiente y desarrollo sostenible de la Universidad Ricardo Palma 2021-2026” (Aprobado por Acuerdo Consejo Universitario Nº 2006-2021-Virtual), se está ejecutando en coordinación con la Oficina de Administración y Mantenimiento de la URP y el Proyecto Universidad Ecológica (Ver Proyecto Universidad Ecológica URP).
Antes de explicar las acciones realizadas a setiembre 2023, es importante mencionar que en el campus de nuestra universidad solo se emplea agua potable para los lavamanos y duchas. El regadío de las áreas verdes se hace con agua de riego que proviene del Rio Surco. El Río Surco abastece de agua para riego un día a la semana por un tiempo de 6 a 8 horas. No obstante, sabemos que hay mucha amplitud de mejora y esto venimos trabajando.
Acción institucionalizada 1: Uso de caños temporizadores en todos los servicios higiénicos; instalación de filtros ahorradores de agua.
Conscientes que el mal funcionamiento de estos dispositivos (fugas) pueden producir pérdidas significativas, el Área de gasfitería de la Oficina de Mantenimiento -ODAM de la URP supervisa su mantenimiento de manera semestral.
Caños temporizadores en todos los servicios higiénicos
Caños temporizadores con adición de filtros ahorradores de agua: Descarga de agua sin filtro (izquierda), descarga de agua con filtro instalado (derecha).
Ver: Video de caño temporizado con adición de filtros ahorradores de agua.
Acción institucionalizada 2: Uso de fluxómetros de descarga rápida y alta eficiencia en inodoros y urinarios.
Todas las instalaciones de la Universidad usan fluxómetros de descarga rápida en inodoros y urinarios a fin de optimizar el uso del agua.
Uso de fluxómetros de descarga rápida en inodoros y urinarios
Acción institucionalizada 3: Tratamiento de aguas negras mediante planta.
La URP está implementando el principio de reciclaje de aguas grises y negras.
Objetivo general
Aumentar la capacidad de producción de aguas tratada por la planta de aguas residuales en un 25% para incrementar la capacidad de riego de las áreas verdes de la Universidad Ricardo Palma.
Objetivos específicos
a.- Repotenciación de la planta de aguas residuales aumentando su capacidad de producción en un 25%.
b.- Optimización del sistema de riego con las aguas tratadas por la planta de aguas residuales.
Ver: Informe cambio de soplador y mantenimiento en PTAR URP
Acción institucionalizada 4: Implementación riego tecnificado por aspersión emergente y goteo, automatizado.
Empleando el agua tratada de la planta de aguas residuales se ha implementado un sistema de riego tecnificado en las áreas verdes del campus URP. Adjunto se muestra en la implementación hecha en los jardines de la Facultad de Arquitectura y Facultad de Ciencias Económicas.
Ver: Memoria descriptiva del proyecto riego tecnificado
Acción institucionalizada 5: Tratamiento de agua del Río Surco para riego con sistema de cloración en campus
Se busca implementar sistemas adicionales de almacenamiento de agua de regadío proveniente del Rio Surco instalando tanques de almacenamiento con sistema de cloración en el campus de la Universidad Ricardo Palma para regar las áreas verdes. A la fecha este proyecto tiene un 40% de avance.
Como se ha mencionado, el Río Surco abastece de agua para riego de las áreas verdes del campus un día a la semana por un tiempo de 6 a 8 horas con un volumen aproximado de 500m3/semana.
Este lapso de tiempo es aprovechado por la Universidad para llenar un tanque de almacenamiento de 275 m3 de capacidad. Este tanque se llena aproximadamente en 4 horas de suministro, durante las siguientes 2 a 4 horas las aguas del Río Surco van rumbo al canal de desfogue; es decir, no se almacena ni utiliza 275 m3 de agua de riego.
Se busca por tanto acopiar el agua que se desfoga ya sea implementando tanques de almacenamiento externos (que pueden ser de polietileno que hoy existe en el mercado) y/o construir tanques subterráneos.
Objetivos específicos
- Almacenar todo el volumen de agua suministrado por el Río Surco a la Universidad Ricardo Palma. Así se tendrá más cantidad de agua de riego para atender mejorar las áreas verdes de la Universidad.
- Implementar un sistema de cloración para el agua almacenada. Esta será instalada al finalizar el sistema primario de tratamiento que se tiene instalado junto al tanque de almacenamiento.
- Con este sistema de cloración se eliminará los diferentes patógenos que arrastra el Río Surco y que son peligrosos a la salud de los estudiantes de la URP.
- Este proyecto beneficiara al estudiantado en general ya que con frecuencia estos emplean las áreas verdes del campus para reposar u realizar actividades recreacionales.
- Ahora que se espera una crisis de agua, este sistema de almacenamiento permitirá emplear mejor el agua del Río Surco para regar las áreas verdes de la Universidad.
Datos Técnicos
Fuente de agua Rio Surco
Caudal aproximado 68 m3/h.
Horas de abastecimiento del rio Surco 6 a 8 horas.
Tanque de almacenamiento 275 m3.
Volumen de agua disponible 544 m3
Volumen de agua no almacenada 269 m3.
Actividades
- Levantar plano topográfico de las áreas verdes de la Universidad --- realizadas 100%
- Trazar planos de los jardines (Oficina de Administración y Mantenimiento URP) ---en proceso.
- Evaluación de las alternativas de almacenamiento de aguas del Río Surco.
- Presentación de alternativas de ejecución del proyecto ----60%
- Definir contratista que instalará el sistema de almacenamiento ---- en proceso.
- Cotizaciones ----en proceso
- Ver Programa Ambiental.
Ver: Propuesta técnica almacenamiento con sistema de cloración
Acción institucionalizada 6: Riego tecnificado, gestión del riego por goteo y automatizado de las plantas de los muros verdes.
A Julio 2023 se ha inaugurado 2,724.86 m2 de muros verdes en el campus de la Universidad Ricardo Palma (Ver Tabla 1). No solo se buscó incrementar el área verde sino mejorar la calidad del aire, incorporar aislamiento térmico y energético, reducir el efecto isla de calor, controlar la humedad y la lluvia, agregar estética y bienestar, absorber el ruido y promover la biodiversidad de las Facultades.
Las plantas del muro verde y relacionados se seleccionaron por su fácil mantenimiento, resistencia a la radiación solar, crecimiento que se adecue para este diseño y estética, entre otras. Estas plantas y son regadas mediante un sistema de riego por goteo automatizado de acuerdo al clima.
Ver: Memoria descriptiva de muro verde típico
Acción institucionalizada 7: Programa de acciones de sensibilización sobre el ahorro y uso eficiente del agua
El Comité Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la URP en coordinación con las diferentes dependencias implementa un programa de acciones de sensibilización sobre el ahorro y uso eficiente del agua:
De igual modo, como parte de este programa se realizan periódicamente visitas a la planta de agua de La Atajea y de esta manera sensibilizar a los alumnos sobre el recurso agua, particularmente en su potabilización e importancia en el bienestar y salud humana.
En estas fotografías mostramos actividades de sensibilización sobre ahorro y uso eficiente de agua realizada en el Semestre 2023-0 por la Escuela de Negocios Globales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la URP y el Comité Ambiental para el Desarrollo Sostenible URP.
Ver: Plan residuos sólidos, ahorro recursos, minimizar impactos, particularmente en punto 5. Acciones Institucionalizada para mejorar la recolección de residuos sólidos, fomentar el ahorro de recurso y minimizar su impacto.
Conozca más:
- Video de caño temporizado con adición de filtros ahorradores de agua.
- Informe cambio de soplador y mantenimiento en PTAR URP
- Memoria descriptiva del proyecto riego tecnificado
- Propuesta técnica almacenamiento con sistema de cloración
- Memoria descriptiva de muro verde típico
- Plan residuos sólidos, ahorro recursos, minimizar impactos