Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias

Investigaciones Museológicas y Artísticas

Centros Institutos y Museo InstitutosInvestigaciones Museológicas y Artísticas
  • PRESENTACIÓN
  • organización
  • iNTEGRANTES
  • ACTIVIDADES
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • ILLAPA

Integrantes:

Director
Dr Alfonso Castrillón Vizcarra

Coordinadora:
Mg. María Angélica Rozas Rozas Álvarez

Correo electrónico : iima@urp.edu.pe
Telf.: 4443887

Objetivos del Instituto:

  • Formar cuadros de investigadores en los campos de la Museología y la Historia del Arte peruanos.
  • Contribuir a elevar el nivel de la enseñanza de la Museología y de la Historia de las Artes Plásticas en el Perú, mediante seminarios de actualización para profesores
  • Lograr la cooperación nacional e internacional para apoyar trabajos de investigación de sus asociados. 
  • Apoyar a la Maestría en Museología de la Universidad Ricardo Palma.
  • Promover los programas de profesores visitantes, aprovechando los convenios firmados con otras universidades.
  • Proyectar la realización de congresos o simposio, mesas redondas sobre Museología e Historia de las Artes Plásticas.
  • Mantener relaciones con otros Institutos afines del Perú y del Mundo.


Los miembros investigadores del IIMA serán:

  • Miembros Honorarios
  • Investigadores titulares
  • Investigadores afiliados
  • Serán miembros Honorarios aquellas personas que por la calidad reconocida de sus trabajos en el medio merecen un puesto distinguido en el IIMA, como ejemplo de la tarea científica. Honran el IIMA con sus publicaciones.
  • Serán Investigadores titulares los miembros del IIMA que, habiendo realizado un período de trabajo científico con investigaciones originales, evaluables y publicables, son propuestos por el Consejo para su incorporación. 
  • La tarea fundamental de los miembros investigadores titulares será la de efectuar investigaciones originales y publicar los resultados en las revistas especializadas de reconocido prestigio.


Organización: 
El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas (IIMA) depende jerárquicamente de la Oficina de Rectorado.
Sus órganos de gobierno son:

Dirección
• Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra

Coordinación
• Lic. María Angélica Rozas Rozas Álvarez

Miembros del IIMA
• Mg. Claudia Balarín Mujica
• Mg. Kelly Carpio Ochoa
• Dr. Ricardo Estabridis Cárdenas
• Dra. Natalia Majluf Brahim
• Dr. Ramón Mujica Pinilla
• Dr. José Carlos Mariátegui Ezeta
• Dr. Jorge Villacorta Ostolaza
• Sr. Luis Eduardo Wuffarden Revilla
• Mg. María Eugenia Yllia Miranda

ILLAPA Mana Tukukuq, es una revista de publicación anual editada desde el año 2004 por el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma. Publica y difunde ensayos e investigaciones originales e inéditas del Perú y del extranjero sobre temas de Artes Plásticas, Museología, Gestión Cultural y afines. ILLAPA Mana Tukukuq está dirigida a investigadores, especialistas, estudiantes de Historia del Arte, Museología, Gestión Cultural y público en general. Está estructurada en siete secciones:

a) In Memoriam, b) Arte, c) Museología, d) Testimonios, e) Reseñas de Exposiciones, e) Ex Libris y f) Noticias


Director de la Revista
Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra

Editora en Jefe
Mg. María Angélica Rozas Rozas Álvarez

Consejo Editorial
Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra
Mg. Kelly Carpio Ochoa
Mg. Anita Tavera Tavera
Mg. María Eugenia Yllia Miranda

Revistas (1-14)

Illapa Mana Tukukuq

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MUSEOLÓGICAS Y ARTÍSTICAS

2009
• Primera Jornada de Inventario de Esculturas del Cementerio Presbítero Maestro.
• Edición y presentación de la Revista ILLAPA Mana Tukukuq Nº 6 el 15 de diciembre
• Edición y presentación del Libro: Platería Tradicional del Perú. Usos festivos y rituales: siglos XVIII-XX, a cargo del historiador Luis Eduardo Wuffarden dentro del programa especial por el 40 aniversario de nuestra universidad en convenio con el Instituto Cultural. Peruano Norteamericano ICPNA. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre realizada en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA el 19 de agosto.

2010
• Edición y presentación: Arte de Ayacucho: celebración de la vida, a cargo de la historiadora Rosaura Aranzabal, realizada conjuntamente con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA, en el marco del 41 aniversario de nuestra universidad. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre realizada en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA el 15 de diciembre.
• Edición y presentación de la Revista ILLAPA Mana Tukukuq Nº 7.
• Conferencia “El Imaginario criollo y andino en Santa Rosa de Lima” a cargo de Mg. Ramón Mujica Pinilla en agosto del 2010 en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi. Realizada el 27 de agosto del 2010
• Presentación de la exposición fotográfica y del libro “Imágenes del Perú” a cargo de Mahlon Barash realizada en la Galería de Artes Visuales el 1 de diciembre del 2010.
• Conferencias: “Panorama de la Pintura en el Perú en el siglo XX” y “Desarrollo del Pensamiento Museológico” realizadas en el Centro Cultural Libertador Simón Bolivar en Guayaquil-Ecuador.

2011
• Edición y presentación de la Revista ILLAPA Mana Tukukuq Nº 8 el 15 de diciembre.
• Edición y presentación del Libro: Sierra Central, Acervos e identidades, a cargo de Soledad Mujica Bayly dentro del programa especial por el 42 aniversario de nuestra universidad en convenio con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre realizada en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA el 27 de octubre.
• Seminario de Arte: Hitos del Arte Universal, a cargo del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra los días viernes 7, 14, 21 y 28 de octubre.

2012
• Edición y presentación de la revista ILLAPA Mana Tukukuq N° 9 el 13 de diciembre.
• Edición y presentación del Libro: Sierra Central, Acervos e Identidades, a cargo de la arqueóloga Marcela Olivas Weston dentro del programa especial por el 43 aniversario de nuestra universidad en convenio con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre realizada en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA el 19 de diciembre

2013
• Edición y presentación de la revista ILLAPA Mana Tukukuq N° 10 el 19 de diciembre.
• Edición y presentación del Libro: Cusco, Herencia y Creación, a cargo de la antropóloga Elizabeth Kuon Arce dentro del programa especial por el 44 aniversario de nuestra universidad en convenio con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre realizada en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA el 23 de octubre
• Seminario “Diseñar, Informar, Comunicar: El diseño en Museos y Galerías de Exposiciones”. Realizado los días 26, 27 y 28 de junio del 2013 a cargo de
• El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas en convenio con ATA (Alta tecnología Andina) y la Foundation for Arts Initiatives (FFAI) presentó en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi el conversatorio “El arte de la resistencia: Hacia un concepto de nominalismo” a cargo del artista pakistaní Rasheed.

2014
• Edición y presentación de la revista ILLAPA Mana Tukukuq N° 11.
• Edición del libro ¿Arte popular? Tradiciones sin tiempo dentro del programa especial por el 45 aniversario de nuestra universidad en convenio con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA. Libro –catálogo que se complementa a la exposición del mismo nombre que se realizará del 15 de agosto al 28 de septiembre en la Galería German Kruger Espantoso ICPNA .
• Taller: El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en Proyectos Culturales. A cargo de la Mg Diana Guerra.
• Seminario “Temas De Museología Actual Y Arte Latinoamericano” a cargo de los profesores españoles: Dra. Maria Luisa Bellido Grant y Rodrigo Gutiérrez Viñuales.

2015
• Edición y presentación de la revista ILLAPA Mana Tukukuq N° 12.
• Publicación en la página virtual de la Biblioteca Nacional del Perú de todas las ediciones de la revista ILLAPA MANA TUKUKUQ, gracias al convenio entre La BNP y nuestra Universidad.
• Inscripción con el expediente Nº604690-2015 en Indecopi, para registrar el nombre de la revista ILLAPA mana tukukuq.
• El curador Brasileño Marcio Tavares y el curador de educación del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile Cristián G. Gallegos, fueron los encargados de la ponencia sobre la curaduría de la 10ª Bienal y el programa pedagógico Mercosur Mensajes de Una Nueva América, evento que se coordinó con el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas y que se dio en las instalaciones de nuestra Galería de Artes Visuales el pasado 9 de abril
• El día 18 de mayo los alumnos de la Licenciatura de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura visitaron las instalaciones de nuestra Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi, en el que compartieron las experiencias sobre el tema. La visita estuvo a cargo del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra, Director del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas.
• El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas en convenio con la Embajada de Estados Unidos y la Asociación de Museólogos del Perú, presento el 12 de noviembre en la Galería de Artes Visuales la ponencia “La Vitrina del Museo, Conceptos de exhibición” a cargo de la Mg Juan Griego, diseñador y artista plástico norteamericano.

2016

• Edición del Nº 13 de la revista ILLAPA mana tukukuq.

• Normas de publicación de la revista ILLAPA 2016, publicadas en la página del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad http://www.urp.edu.pe/iima/.

• Publicación en la página virtual de la Biblioteca Nacional del Perú de los doce números de la revista ILLAPA mana tukukuq, gracias al convenio entre La BNP y nuestra Universidad.

• Publicación en la página virtual del repositorio de revistas de la Universidad Ricardo Palma http://revistas.urp.edu.pe/ojs/index.php/Illapa/issue/archive

• El pasado 8 de Abril, La Universidad Ricardo Palma a través de su Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas y en coordinación con el Conservatorio Nacional de Música han organizado el HOMENAJE AL MAESTRO ENRIQUE ITURRIAGA, uno de los compositores de música académica más reconocidos y de más larga trayectoria en nuestro país. Entre sus galardones se cuentan haber sido dos veces acreedor del - lamentablemente desaparecido - Premio Nacional de Música "Luis Duncker Lavalle" y haber recibido la Medalla de Honor de la Cultura Peruana del Instituto Nacional de Cultura del Perú en el año 2005.

• El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la URP en coordinación con la Asociación de Museólogos del Perú han organizado la conferencia "MUSEOGRAFÍA Y DISEÑO ADAPTABLE", la que se presentó el 22 de abril y estuvo a cargo del museólogo y diseñador gráfico colombiano Julián Roa, quien nos habló sobre la importancia del diseño gráfico en la experiencia expositiva a través de su experiencia en el diseño gráfico y museográfico de exposiciones temporales que vienen realizando en Colombia así como su intervención en el Lugar de la Memoria en Perú.

• El 5 de octubre, el Dr. Alfonso Castrillón director del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas, participó en la Mesa: “La idea de un Museo Nacional” dentro del conversatorio sobre el Museo Nacional de Arqueología (MUNA), cuyo evento se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Cultura.

• En el marco de las celebraciones por el 47º aniversario de la fundación de la Universidad Ricardo Palma, se le concedió el reconocimiento de “Profesor Honorario” al Maestro Alberto Quintanilla, artista cusqueño conocido a nivel mundial por la temática de su pintura que, a pesar de las modas y los cambios de estilo en el mundo, es figurativa y fiel reflejo de la cultura de los pueblos andinos, en especial de la histórica ciudad de Cusco

2017

• Edición del Nº 14 de la revista ILLAPA mana tukukuq en diciembre del 2017.

• Actualización de las Normas de publicación de la revista ILLAPA Mana Tukukuq para el 2017, publicadas en la página del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad http://www.urp.edu.pe/iima/.

• Publicación en la página virtual de la Biblioteca Nacional del Perú de los trece números de la revista ILLAPA Mana Tukukuq, gracias al convenio entre La Biblioteca Nacional del Perú y nuestra Universidad.

• Publicación en la página virtual del repositorio de revistas de la Universidad Ricardo Palma http://revistas.urp.edu.pe/ojs/index.php/Illapa/issue/archive

• Se indexó el N° 13 de la revista Illapa Mana Tukukuq en Latindex, de acuerdo a los estándares para publicaciones académico científicas y alcanzar calidad en el contenido de la investigación sobre temas de arte y museos, características técnicas y formales y sobre todo el uso de la información por parte de la comunidad científica.

• El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas, en coordinación con la Asociación Nacional de Museólogos del Perú, organizaron el conversatorio “Políticas Culturales, sus avances y limitaciones para la producción cultural del país”, a cargo de la Dra. Carla Rabelo Rodríguez, profesora adjunta de la Universidad Federal do Pampa, realizada el 15 de marzo en las instalaciones del Centro Cultural Ccori Wasi.

• Por encargo del Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de nuestra universidad, el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas tuvo a su cargo el Proyecto de Conservación y Restauración del Mausoleo de Ricardo Palma, que se encuentra ubicado en el cementerio Presbítero Maestro. Para este trabajo se contó con la colaboración de la Beneficencia Pública de Lima y la participación del grupo de investigación, conservación y restauración Kullasiri, quienes durante el mes de marzo estuvieron realizando trabajos de limpieza, conservación y restauración en dicho lugar.

• El 28 de abril, el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas, junto a otros especialistas, como Emily Floyd y Verónica Muñoz-Najar, organizó el ciclo de conferencias Diálogos de Arte, en el que jóvenes historiadores del arte peruanos y extranjeros presentaron sus investigaciones sobre historia del arte. Este evento se realizó con motivo de la reunión en Perú de LASA 2017 (Asociación de Estudios Latinoamericanos). El evento se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi, de la URP, y fue de ingreso gratuito.

• Del 4 al 17 de junio se llevó a cabo el seminario taller Estrategias para enseñar con objetos y colecciones de museos, organizado por el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma, en coordinación con la Maestría de Museología y Gestión Cultural de la URP y la Fundación Fullbright. El curso fue dirigido por el Dr. William Crow, docente de la Universidad de Nueva York y educador a cargo del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos.

• Del 11 al 15 de setiembre se llevó a cabo el Curso-Taller Introducción al Diseño de Exposiciones, organizado por el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma, en coordinación con la Maestría de Museología y Gestión Cultural de la URP. El curso fue dirigido por el Mg. Rodrigo Witker Barra, docente de la Universidad Autónoma de Puebla, México, museólogo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y museógrafo del Museo de Arocena, México.

• Los días 24 y 25 de octubre se desarrolló el conversatorio Terapia por el Arte en Esquizofrenia, organizado por el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas, la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma y el Hospital Larco Herrera, en el marco de la exposición Amentes.


GALERÍA 2017

PreviousNext
Nuevo Contenido

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma