Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas URP
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas URP
  • Relaciones Universitarias
Centros Institutos y Museo InstitutosINSTITUTO DE TERMINOLOGIA RICARDO PALMA TERMPALMA
  • PRESENTACION
  • VISIÓN Y MISIÓN
  • ORGANIZACIÓN
  • LÍNEAS DE TRABAJO
  • PUBLICACIONES
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN
  • CONVENIOS


Visión

El quehacer del instituto tendrá como actividades centrales el diagnóstico, la difusión, la capacitación, la asesoría, la producción, la investigación y la gestión terminológica en la Universidad Ricardo Palma.

Misión
La misión de Term Palma se orienta a lograr sensibilizar a la comunidad ricardopalmina sobre la capital importancia de la terminología para la comprensión y producción de textos especializados, para el empoderamiento de los estudiantes y docentes, así como para formación de cuadros de especialistas en la materia cuyos productos elevarán el estatus de la producción especializada peruana y convertirán a la institución en un referente local e internacional.





Directora:
Dra. Rosa Luna García

Docente terminógrafa-investigadora:

Practicante:




Term Palma desarrollará a lo largo de su existencia actividades terminológicas en las siguientes siete líneas de trabajo.


1. LÍNEA DIAGNÓSTICA
    Objetivos:
  • Compilar y sistematizar todos los productos terminográficos peruanos publicados en soporte físico y digital.
  • Identificar las necesidades terminológicas de los docentes y discentes de la URP. 

2. LÍNEA DE DIFUSIÓN
    Objetivos:
  • Sensibilizar a los discentes y docentes sobre la importancia capital de la terminología para sus disciplinas.
  • Organizar eventos vinculados a la terminología local e internacional.
  • Difundir las labores del Instituto en todas las redes sociales y portales vinculados al campo de la terminología.

3. LÍNEA DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA
    Objetivos:
  • Reclutar a los docentes y discentes interesados en recibir capacitación para realizar trabajos terminográficos.
  • Dictar cursos de capacitación para formar terminógrafos y validadores terminológicos.
  • Asesorar a instituciones peruanas que requieran servicios de sistematización terminológica.

4. LÍNEA DE PRODUCCIÓN
    Objetivos:
  • Elaborar en forma colaborativa glosarios, monolingües, monolingües con equivalentes, o bilingües diseñados en función de las necesidades de información de cada colectivo especializado.
  • Diseñar un banco terminológico BTERM PALMA que pondrá a disposición tanto de discentes como de docentes todo el material terminográfico elaborado por el instituto.

5. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
    Objetivos:
  • Promover la terminología como línea de investigación en las escuelas de pregrado y posgrado.
  • Formar asesores de investigaciones terminológicas en los niveles de pregrado y postgrado.
  • Crear el Grupo de Investigación Term Palma.

6. LÍNEA DE NORMALIZACIÓN TERMINOLÓGICA
    Objetivos:
  • Hacer sinergia con el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) para sistematizar la terminología de las Normas Técnicas Peruanas.

7. LÍNEA DE NEOLOGÍA ESPECIALIZADA
    Objetivos:
  • Identificar los neologismos especializados que se acuñen en los diferentes campos disciplinarios de la institución.
  • Diseñar herramientas para la divulgación de los neologismos que aparezcan en las diferentes especialidades que se brindan en la institución.

  • Luna, R. (2020). Diccionario de Bullying. Editorial Universidad Ricardo Palma.
  • Luna R. (2020). Diccionario de Violencia contra la Mujer. Editorial Universidad Ricardo Palma.
  • Luna R. (en prensa). Diccionario de Discriminación Racial. Editorial Universidad Ricardo Palma.


GRUPOS

Terminología para todos





    Desde fines del siglo XX, en Europa, Canadá y la mayor parte de países latinoamericanos la terminología se ha convertido en un vasto campo de investigación que, por su naturaleza interdisciplinaria y transdisciplinaria, puede ser abordado desde múltiples perspectivas dando como resultado investigaciones tanto básicas como aplicadas. En el nivel de oferta académica, cada vez son más las instituciones que incluyen la materia Terminología como curso obligatorio en sus mallas curriculares y que ofrecen posgrados en este campo disciplinario. En cuanto al campo laboral, en la última década se observa que los servicios de terminología cuentan con una creciente demanda y oferta en las industrias de la lengua.
    En pleno siglo XXI, hay consenso entre los especialistas en reconocer que la eficacia de la comunicación especializada descansa en manos de la terminología la que, a su vez, se convierte en la llave del progreso para un país. Conscientes de esta situación, diversas instituciones han creado asociaciones internacionales de terminología entre las que destacan: la Asociación Europea de Terminología (AET); European Language Resources Association (ELRA), International Institute for Terminology Research (IITF), International Information Centre for Terminology (INFOTERM); Red Panlatina de Terminología (REALITER); Red Iberoamericana de Terminología (RITERM), Terminology Coordination Unit of the European Parliament (TERMCORD), International Network for Terminology (TERMNET). Entre los gremios que han brindado mayores aportes a la terminología sobresalen la Asociación Española de Terminología (AETER), la Sociedad Catalana de Terminología (SCATERM) y TERMCAT (Centro de Terminología Catalana); en Francia la Société Françoise de Terminologie (SFT), en Canadá el Bureau de la Traduction del Gobierno Federal de Canadá, en Alemania el Deutscher Terminologie-Tag (DTT), y en Reino Unido la Association for Terminology and Lexicography (ATL). Cabe destacar igualmente la importatísima contribución efectuada por el Centro Universitari de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Estudios Catalanes cuya actual directora, Ma. Teresa Cabré, es profesora honoris causa de nuestra casa de estudios.
    En el nivel latinoamericano, ostentan un notorio protagonismo centros e institutos terminológicos como TERMISUL, grupo responsable del Proyecto Terminológico del Cono Sur (Universidad Federal do Rio Grande do Sul), los centros de terminología de la Universidad Nacional de México y del Colegio de México, la Red Colombiana de Terminología, a cargo de la Universidad de Antioquia, el Centro de Investigación terminológica de la Universidad de Manizales, los grupos de investigación TERMTEXT (Universidad Nacional de General Sarmiento) del Colegio de Traductores Públicos de Buenos Aires y el Centro de Traducción y Terminología de Tucumán.
    Pasando al ámbito local, debemos reconocer que nuestro país se encuentra bastante rezagado en materia de agremiaciones, grupos, centros o institutos de investigación terminológica, al igual que de productos terminográficos elaborados por especialistas peruanos. De allí que sea un momento particularmente propicio, en nuestra condición de país plurilingüe y multicultural, para crear el Instituto de Terminología Ricardo Palma (Term Palma) como órgano dependiente del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma, cuyo objetivo general será lograr que la Universidad Ricardo Palma desarrolle una amplia y heterogénea gama de actividades académicas conducentes a la satisfacción de las necesidades terminológicas de la institución y a la elevación del estatus de la variante geolectal castellano peruano como lengua de comunicación especializada a través de la producción de material terminográfico propio.

Dra. Rosa Luna García
Directora de Term Palma

Convenios firmados

  • Programa DELE (URP)
  • Instituto Confucio (URP)


Convenios por firmar

  • Colegio de Traductores del Perú (CTP)

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma